Peligros Y Riesgos según la GTC 45

Jors prevencionista sst
20 Jul 202014:53

Summary

TLDREn este video se aborda la diferencia fundamental entre 'peligro' y 'riesgo', conceptos clave en la seguridad laboral. Se explica que el peligro es la fuente que puede causar daño, mientras que el riesgo depende de la probabilidad y severidad de los daños derivados de ese peligro. Además, se detallan diversas categorías de peligros, como biológicos, físicos, químicos, psicosociales, biomecánicos y de seguridad, con ejemplos específicos de riesgos asociados. Se busca aclarar dudas comunes sobre estos términos y promover la conciencia sobre cómo prevenir accidentes y enfermedades en el entorno laboral.

Takeaways

  • 😀 Un peligro es una fuente, situación o acto con el potencial de causar daño en la salud de los trabajadores, los equipos o las instalaciones.
  • 😀 El riesgo es la combinación de la probabilidad de que ocurra un evento peligroso y la severidad del daño que podría causar.
  • 😀 Los peligros biológicos incluyen virus, hongos, mordeduras, bacterias, fluidos y excrementos, y cada uno tiene sus riesgos específicos como enfermedades o intoxicaciones.
  • 😀 Los peligros físicos abarcan ruido, temperaturas extremas, iluminación, vibraciones, presiones atmosféricas, radiaciones ionizantes y no ionizantes, cada uno con sus riesgos asociados.
  • 😀 Los peligros químicos incluyen polvos orgánicos e inorgánicos, fibras, líquidos, nieblas, gases, vapores y materiales particulados, los cuales pueden causar enfermedades respiratorias o intoxicaciones.
  • 😀 Los peligros psicosociales están relacionados con la gestión organizacional, la organización del trabajo y las condiciones de la tarea, y pueden provocar enfermedades como el estrés o el burnout.
  • 😀 Los peligros biomecánicos se refieren a posturas prolongadas, esfuerzos excesivos y movimientos repetitivos, lo que puede causar trastornos musculares y enfermedades como la lumbalgia o la artritis.
  • 😀 Los peligros por condiciones de seguridad incluyen riesgos mecánicos, eléctricos, locativos, tecnológicos y de transporte, y pueden resultar en lesiones graves como amputaciones o quemaduras.
  • 😀 Los peligros relacionados con fenómenos naturales, como terremotos, inundaciones y vendavales, deben ser incluidos en los planes de emergencia debido a los riesgos inminentes que presentan para la seguridad de las personas.
  • 😀 La identificación y clasificación de peligros y riesgos es fundamental para implementar medidas de seguridad en el lugar de trabajo y reducir los riesgos para los trabajadores.

Q & A

  • ¿Cuál es la diferencia entre un peligro y un riesgo?

    -Un peligro es la fuente o situación con potencial de causar daño, mientras que un riesgo es la combinación de la probabilidad de exposición a ese peligro y la severidad del daño que puede ocasionar.

  • ¿Qué ejemplo se menciona de peligro biológico relacionado con virus?

    -Un ejemplo de peligro biológico relacionado con virus es el riesgo de contraer enfermedades como el coronavirus.

  • ¿Qué riesgos están asociados con los peligros biológicos por hongos?

    -Los riesgos asociados con los peligros biológicos por hongos incluyen la intoxicación y enfermedades que pueden afectar la salud de las personas.

  • ¿Cómo se clasifica el peligro físico por ruido según la guía técnica colombiana?

    -El peligro físico por ruido se clasifica como un riesgo para la salud auditiva, pudiendo causar enfermedades como otitis y otras afecciones en el oído.

  • ¿Qué consecuencias pueden tener las temperaturas extremas en el ambiente de trabajo?

    -Las temperaturas extremas, tanto de calor como de frío, pueden causar quemaduras y otros daños físicos graves en los trabajadores.

  • ¿Qué riesgo está asociado con la exposición a radiaciones ionizantes?

    -La exposición a radiaciones ionizantes puede aumentar el riesgo de desarrollar mutaciones genéticas y enfermedades graves como el cáncer.

  • ¿Qué peligro químico está relacionado con los polvos orgánicos e inorgánicos?

    -Los polvos orgánicos e inorgánicos representan un peligro químico que puede causar enfermedades pulmonares al ser inhalados.

  • ¿Cómo se clasifican los peligros psicosociales según la guía técnica colombiana?

    -Los peligros psicosociales se clasifican en varios tipos, incluyendo los relacionados con la gestión organizacional, características del trabajo y las condiciones sociales del grupo laboral, lo que puede generar riesgos como estrés o burnout.

  • ¿Qué riesgo pueden generar los movimientos repetitivos en el trabajo?

    -Los movimientos repetitivos pueden generar riesgos como el síndrome del túnel carpiano, artritis y otros trastornos musculoesqueléticos.

  • ¿Qué peligros están asociados con el trabajo en alturas?

    -Los peligros asociados con el trabajo en alturas incluyen el riesgo de caídas, fracturas y lesiones graves, como esguinces o incluso la muerte.

Outlines

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Mindmap

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Keywords

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Highlights

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Transcripts

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Étiquettes Connexes
PeligroRiesgoSeguridad laboralSalud ocupacionalGuía técnicaColombiaPrevenciónRiesgos biológicosRiesgos físicosAccidentes laboralesPeligros químicos
Besoin d'un résumé en anglais ?