ASESINATO Y HOMICIDIO, DIFERENCIAS
Summary
TLDREste video explica la diferencia entre homicidio y asesinato en el derecho penal español. Se detallan las características que convierten un homicidio en asesinato, como la alevosía, el ensañamiento, el precio o la preparación de otro delito. Se mencionan las penas asociadas, con el homicidio castigado entre 10 y 15 años y el asesinato entre 15 y 25 años. También se aborda la prisión permanente revisable, aplicable en casos graves como cuando la víctima es menor de 16 años, hay agresión sexual o múltiples muertes. Finalmente, se critica la disparidad entre las penas de homicidio y agresión sexual.
Takeaways
- 😀 El homicidio es el acto de matar a una persona, ya sea consumado (si la persona muere) o intentado (si no muere pero había intención de matarla).
- 😀 La pena por homicidio varía entre 10 y 15 años de prisión.
- 😀 El asesinato se distingue del homicidio por características específicas que agravan el delito, como la alevosía o el ensañamiento.
- 😀 La pena por asesinato varía entre 15 y 25 años de prisión, pudiendo ser incluso mayor en algunos casos.
- 😀 La alevosía implica asegurar la muerte de la víctima, garantizando que no pueda defenderse.
- 😀 El ensañamiento consiste en infligir dolor innecesario a la víctima, aunque esta podría haber muerto sin ese sufrimiento adicional.
- 😀 El asesinato también se produce cuando hay una recompensa o precio ofrecido para cometer el crimen, como en el caso de los sicarios.
- 😀 El asesinato puede ser considerado cuando se comete como parte de la preparación para otro delito.
- 😀 La **prisión permanente revisable** es una pena aplicada en casos de asesinato, especialmente en situaciones que involucran a víctimas menores de 16 años o cuando hay múltiples víctimas.
- 😀 La crítica principal es que las penas de homicidio (10-15 años) se comparan con las de agresiones sexuales (12-15 años), lo cual se considera injusto dado que ambas penas afectan la vida de una persona.
- 😀 El sistema de **prisión permanente revisable** ha sido controversial, especialmente en casos donde el autor pertenece a una organización criminal o cuando la víctima es un menor de edad.
Q & A
- ¿Cuál es la diferencia entre homicidio y asesinato?- -La principal diferencia entre homicidio y asesinato radica en las circunstancias que rodean la muerte. El homicidio es el acto de matar a una persona, ya sea de manera consumada o intentada. En cambio, el asesinato implica circunstancias agravantes, como alevosía, ensañamiento, o cuando se comete por un precio o promesa. 
- ¿Qué pena se aplica por homicidio?- -La pena por homicidio varía entre 10 y 15 años de prisión, dependiendo de las circunstancias del caso. 
- ¿Cuáles son las circunstancias que convierten un homicidio en asesinato?- -Un homicidio se convierte en asesinato si se presentan ciertas circunstancias agravantes, tales como alevosía, ensañamiento, o si se comete por precio o promesa. También puede ser asesinato si se comete para preparar otro delito. 
- ¿Qué es la alevosía en el contexto del asesinato?- -La alevosía es cuando se asegura el resultado de muerte de la víctima y se procura que no pueda defenderse, garantizando así la muerte de manera planificada y sin riesgo para el agresor. 
- ¿Qué significa el ensañamiento en el delito de asesinato?- -El ensañamiento consiste en matar a la persona infligiéndole un dolor innecesario. Es decir, se causa sufrimiento adicional al deceso, sin que ese dolor sea necesario para la muerte. 
- ¿En qué casos se aplica la prisión permanente revisable en el asesinato?- -La prisión permanente revisable se aplica en casos de asesinato cuando la víctima es menor de 16 años, cuando hay agresión sexual seguida de muerte, cuando se cometen múltiples asesinatos o homicidios, o cuando el autor pertenece a una organización criminal. 
- ¿Qué es la prisión permanente revisable y por qué ha sido polémica?- -La prisión permanente revisable es una pena de cárcel que se revisa después de un tiempo determinado, y se aplica en casos de crímenes especialmente graves. Ha sido polémica debido a su naturaleza, ya que implica la posibilidad de cadena perpetua con una revisión, lo cual ha generado debates sobre su justificación. 
- ¿Qué crítica se hace en relación a la pena por homicidio?- -Se critica que la pena por homicidio (entre 10 y 15 años) sea comparable a la pena por agresiones sexuales, que también oscilan entre 12 y 15 años, lo que genera una sensación de que la vida de una persona se valora de manera similar a una agresión sexual. 
- ¿Cómo se define un homicidio consumado y un homicidio intentado?- -El homicidio consumado ocurre cuando la víctima muere como resultado del ataque. El homicidio intentado se da cuando la víctima no muere, pero el agresor tenía la intención de matarla. 
- ¿Qué tipo de asesinatos se consideran como preparación para otros delitos?- -El asesinato puede considerarse como preparación para otro delito cuando se comete para facilitar la comisión de otro crimen posterior, es decir, el asesinato es una acción previa necesaria para llevar a cabo otro ilícito. 
Outlines

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantMindmap

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantKeywords

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantHighlights

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantTranscripts

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantVoir Plus de Vidéos Connexes

What are the branches of law? Learn about the differences between public law and private law.

28. Concepto y evolución del Derecho Penal Internacional

EL DERECHO CIVIL Y SU CLASIFICACIÓN

✨Imputación objetiva [RESUMEN CON EJEMPLOS]: Todo en 7 minutos.

LA EUTANASIA EN COLOMBIA- SENTENCIAS C-239 DE 1997 Y C- 233 DE 2021

Tese defensiva para o Exame 41 da OAB - Prescrição Concreta - Parte III
5.0 / 5 (0 votes)