LOS PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ - PARTE 1 - PERIODO LÍTICO

caencarix
3 Dec 202007:24

Summary

TLDREn este video, exploramos el poblamiento temprano del Perú, centrándonos en el período lítico y los primeros habitantes que llegaron al territorio peruano entre 12.000 y 10.000 años atrás. Durante este tiempo, los seres humanos vivieron junto a especies extintas como el Smilodon y el Megaterio. A lo largo de tres etapas de desarrollo, desde cazadores nómadas hasta el inicio de la agricultura, estos primeros pobladores dejaron importantes evidencias arqueológicas, como restos humanos, herramientas líticas y arte rupestre, lo que nos permite comprender sus modos de vida y su adaptación al entorno cambiante.

Takeaways

  • 😀 El poblamiento del territorio peruano comenzó aproximadamente entre 12,000 y 10,000 años atrás, durante la última glaciación.
  • 😀 El paso de Bering permitió que los primeros humanos llegaran a América desde Asia, comenzando a poblar el continente de norte a sur.
  • 😀 El periodo lítico, el primero de los tres principales periodos de poblamiento, estuvo marcado por hombres nómadas, cazadores y recolectores.
  • 😀 El fin de la última glaciación y el inicio del Holoceno crearon un clima más cálido y propicio para la vida, conocido como el óptimo climático.
  • 😀 Durante este período, los primeros humanos convivieron con animales extintos como los megaterios y los dientes de sable (Smilodon).
  • 😀 Los primeros pobladores del Perú fueron principalmente cazadores nómadas que se movían según los recursos disponibles y el clima.
  • 😀 El hombre de Paiján, encontrado en La Libertad, es uno de los hallazgos más importantes, con evidencias de herramientas líticas y restos humanos de aproximadamente 10,200 años antes de Cristo.
  • 😀 El hombre de Lauricocha, encontrado en Huánuco, se destaca por tener restos humanos con deformación craneana y tumbas con rituales funerarios.
  • 😀 El hombre de Chivateros, de unos 10,000 años de antigüedad, es relevante por ser el hallazgo más antiguo de la costa peruana, con herramientas líticas y percusión.
  • 😀 El hombre de Toquepala, en Tacna, dejó un legado en el arte rupestre más antiguo del país, con pinturas propiciatorias de vicuñas y guanacos.
  • 😀 La evolución de los primeros pobladores del Perú muestra un avance hacia una vida más sedentaria y agrícola, un proceso que continuará con el periodo arcaico.

Q & A

  • ¿Qué evento histórico permitió que el hombre llegara de Asia a América?

    -Durante la última glaciación, se formó el paso de Bering, lo que permitió al hombre llegar de Asia a América.

  • ¿En qué periodo histórico se considera que los primeros pobladores llegaron al territorio peruano?

    -Los primeros pobladores llegaron al territorio peruano aproximadamente entre 12.000 y 10.000 años atrás, al final del periodo Pleistoceno y al inicio del Holoceno.

  • ¿Cómo se denomina el periodo climático que permitió la llegada y adaptación de los primeros pobladores del Perú?

    -El periodo climático se denomina el 'óptimo climático', una época de clima más cálido y húmedo, que favoreció el desarrollo de la flora y fauna.

  • ¿Qué animales convivieron con los primeros pobladores del Perú?

    -Los primeros pobladores convivieron con animales como los megaterios, los mastodontes y el Smilodon (dientes de sable).

  • ¿Cómo se caracterizaba la economía de los primeros hombres en el Perú durante el periodo lítico?

    -Durante el periodo lítico, la economía de los primeros hombres era parasitaria, ya que se sustentaban de lo que obtenían de la naturaleza sin producir nada.

  • ¿Qué tipo de herramientas utilizaban los hombres del periodo lítico?

    -Los hombres del periodo lítico utilizaban herramientas principalmente hechas de piedra, y en menor medida de hueso y madera.

  • ¿Qué evidencia importante se encontró en Paiján, en La Libertad?

    -En Paiján, se encontraron piedras talladas bifaciales con pedúnculo, así como los restos de dos esqueletos completos, uno de una mujer y otro de un niño, datando de aproximadamente 10.200 años antes de Cristo.

  • ¿Cuál fue la relevancia del hombre de Lauricocha en Huánuco?

    -El hombre de Lauricocha, con una antigüedad de 9.500 años, es importante por ser uno de los primeros restos óseos encontrados en la sierra del Perú, y por mostrar evidencias de rituales funerarios, como en el caso de los niños enterrados.

  • ¿Qué descubrimientos se realizaron en el yacimiento de Chivateros en Ancón, Lima?

    -En Chivateros se encontraron objetos líticos, herramientas de percusión y restos humanos, lo que lo convierte en el taller lítico más grande y en el hallazgo más antiguo en la costa peruana.

  • ¿Qué hallazgos destacan en el sitio de Toquepala, en Tacna?

    -En Toquepala se encontraron pinturas rupestres con escenas de caza de vicuñas y guanacos, además de puntas líticas. Es considerado uno de los ejemplos más antiguos de arte rupestre en Perú.

  • ¿Cómo se caracteriza el periodo lítico en términos de las actividades del ser humano?

    -El periodo lítico se caracteriza por el ser humano como cazador nómada, cuya principal actividad era la caza, la recolección y la pesca, movilizándose en busca de recursos naturales.

  • ¿Por qué se considera que el hombre de Pacaycasa ya no es el más antiguo del Perú?

    -El hombre de Pacaycasa ya no es considerado el más antiguo del Perú debido al hallazgo de restos más antiguos, como los del hombre de Paiján y Lauricocha, que superan su antigüedad.

Outlines

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Mindmap

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Keywords

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Highlights

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Transcripts

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Étiquettes Connexes
pobladores del Perúhistoria peruanaperiodo líticoarqueologíaprimeros habitantescazadores nómadasfase prehispánicaantigüedadperíodo holocenoteoría de poblamientoperú precolombino
Besoin d'un résumé en anglais ?