El hombre primitivo en el Perú
Summary
TLDREste guion describe los primeros períodos de la historia humana en el actual territorio peruano, abarcando desde los cazadores nómadas del periodo lítico hasta los horticultores sedentarios del periodo arcaico. A través de evidencias arqueológicas, se explora la vida de los primeros pobladores, su relación con la flora y fauna, el uso de herramientas de piedra, la práctica de la caza, recolección y pesca, y los avances en la agricultura y construcción. El guion resalta el progreso cultural, técnico y espiritual de las primeras civilizaciones peruanas, destacando sus descubrimientos y logros que cimentaron las bases de la sociedad preincaica.
Takeaways
- 😀 El hombre prehistórico llegó al actual territorio peruano hace más de 20,000 años, cazando y recolectando, y viviendo en bandas migratorias.
- 😀 Durante el periodo lítico, los primeros seres humanos convivieron con animales como el megaterio, mastodontes y caballos, utilizando herramientas rudimentarias para cazar y recolectar.
- 😀 Restos encontrados en las cuevas de Piquimachay y Lauricocha evidencian la presencia de los primeros cazadores nómadas en el territorio peruano, con una antigüedad de más de 7,500 años antes de Cristo.
- 😀 En las pinturas de la cueva de Lauricocha se representa la caza de Guanacos, con figuras humanas, algunos cazadores mostrando gestos de liderazgo, y la inclusión de mujeres recolectoras.
- 😀 El hombre de esc comarca en Huarochirí vivió hace aproximadamente 7,630 años y utilizó el fuego para cocinar y habitar en cuevas, adaptándose al entorno andino.
- 😀 Los nómadas perfeccionaron el uso de herramientas de piedra, como raederas y cuchillos, y las puntas de flecha eran elaboradas mediante técnicas de percusión y presión.
- 😀 A lo largo del tiempo, el hombre pasó de ser nómada a seminómada, desarrollando la agricultura incipiente en la cueva del guitarrero, con cultivos como el camote y la jíquima.
- 😀 En el periodo de los horticultores, surgieron aldeas temporales en lugares como Paloma, donde se comenzó a practicar la agricultura en valles y costas, y se usaron cañas para construir viviendas.
- 😀 Los habitantes de Paloma desarrollaron técnicas de pesca con anzuelos de hueso y de espinas de cactus, además de crear herramientas de hueso y concha para diversos fines.
- 😀 La vida de los horticultores permitió el descubrimiento de nuevas formas de vida sedentaria, como las aldeas en Chilca, y el primer uso del algodón para la fabricación de textiles.
- 😀 Hacia el 2,000 a.C., la arquitectura y la alfarería comenzaron a florecer en el Perú, con templos como el de Kotos y el de Chuquitanta, marcando el inicio de la civilización peruana.
- 😀 Con el avance cultural, la agricultura mejorada, la cerámica y las viviendas más complejas, los primeros peruanos pasaron de ser cazadores y horticultores a una sociedad más estructurada y sedentaria.
Q & A
¿Qué tipo de vida llevaba el hombre en el periodo lítico en el actual territorio peruano?
-El hombre en el periodo lítico era un cazador nómada que vivía en bandas recolectoras, dependiendo del movimiento migratorio de los animales que cazaban para su alimentación. Había habitado tanto las frías cumbres andinas como los cálidos arenales costeños.
¿Cuáles son los animales que compartían el territorio con los primeros seres humanos en el Perú?
-Los primeros humanos en el Perú compartieron el territorio con animales como el megaterio, los mastodontes, el armadillo gigante, los primeros caballos, el tigre de dientes de sable y los pamas, antepasados de los actuales auquénidos.
¿Dónde se han encontrado restos humanos que datan de 20,000 años de antigüedad en el Perú?
-Restos humanos de aproximadamente 20,000 años de antigüedad han sido hallados en las cuevas de Piquimachay, Pacaicasa, Ayacucho, y en otras cuevas cercanas a la Laguna de Lauricocha, en la Sierra Central entre Pasco y Huánuco.
¿Qué evidencia se encontró en las pinturas rupestres de Piquimachay y qué representan?
-Las pinturas rupestres de Piquimachay muestran escenas de cacería, incluyendo un cazador con dos punzones de madera y un Guanaco herido por un venablo. También se observa a varios cazadores persiguiendo animales y las primeras representaciones de mujeres recolectoras.
¿Cómo se organizaba la vida cotidiana de los cazadores nómades en las cuevas?
-La vida cotidiana de los cazadores nómades se organizaba de manera que los jóvenes salían a cazar, mientras las mujeres se quedaban a trabajar los cueros y preparar la carne y otros alimentos. Los ancianos se encargaban de fabricar herramientas para la caza.
¿Qué avances tecnológicos utilizaron los cazadores nómades en el periodo lítico?
-Los cazadores nómades utilizaban herramientas de piedra como raederas para desollar, cuchillos para cortar carne, hachas de mano y puntas de piedra para armas arrojadizas. Estas herramientas eran elaboradas mediante las técnicas de percusión y presión.
¿Qué tipo de viviendas utilizaban los horticultores seminómadas en el periodo arcaico?
-Los horticultores seminómadas construían chozas hechas de cañas, troncos de sauce o maguey, con techos planos de cañuelas entrelazadas. Estas chozas eran pequeñas y servían como refugio temporal mientras se practicaba la agricultura incipiente.
¿Cómo lograban encender fuego los habitantes de la aldea de Paloma?
-Para encender fuego, los habitantes de la aldea de Paloma frotaban tablillas con agujeros en los que se introducía un palillo, girado con las manos para generar chispa. Las piedras se calentaban hasta quedar al rojo vivo para cocinar los alimentos.
¿Qué avances agrícolas se dieron en la región de Paloma y qué importancia tuvieron?
-En la región de Paloma, se dio un importante avance agrícola con la práctica de la horticultura. A través de la agricultura, los pobladores comenzaron a asentarse permanentemente y a desarrollar una vida seminómada, cultivando productos como maíz y algodón.
¿Cuál es la importancia de la aldea de Chilca en la historia precerámica del Perú?
-La aldea de Chilca, datada en 3750 antes de Cristo, es significativa por ser una de las primeras en adoptar una vida sedentaria, además de innovar en la construcción de viviendas y el uso de materiales como huesos y conchas para fabricar utensilios y adornos. También marca el avance hacia la agricultura más desarrollada.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Historia de la Tierra: Cambios geológicos y biológicos en las eras geológicas (4º ESO)

Vestigios del Ecuador

EL NEOLÍTICO 🌾🐑 | La mayor revolución de la historia

La Eduteca - Momentos de la Historia: la Prehistoria

¿QUÉ FUE LA PREHISTORIA? 🗿🌾⚙️

NÓMADAS Y SEDENTARIOS: qué son, características y DIFERENCIAS (con EJEMPLOS)
5.0 / 5 (0 votes)