Cervicovaginitis - ENARM (Clase Patreon)
Summary
TLDREn esta clase, se abordan las infecciones ginecológicas más comunes: tricomoniasis, vaginosis bacteriana y candidiasis. Se explica detalladamente su causa, transmisión, síntomas y diagnóstico. La tricomoniasis, una ETS, se trata principalmente con metronidazol. La vaginosis bacteriana no es ETS y se maneja con metronidazol o clindamicina, mientras que la candidiasis, generalmente por *Candida albicans*, se trata con miconazol o nistatina. Se destacan los factores de riesgo, el manejo adecuado según cada caso y las recomendaciones específicas para el tratamiento de pacientes embarazadas y lactantes.
Takeaways
- 😀 La tricomoniasis es una infección de transmisión sexual causada por el protozoario *Trichomonas vaginalis*, que produce flujo vaginal espumoso y síntomas como disuria y dolor pélvico.
- 😀 El tratamiento de primera línea para la tricomoniasis es el metronidazol, con opciones de dosis de 500 mg cada 12 horas durante dos semanas o 2 gramos en dosis única.
- 😀 El metronidazol puede utilizarse durante el embarazo, pero se debe suspender la lactancia materna durante 12 a 24 horas y evitar el consumo de alcohol debido a un efecto similar al antabus.
- 😀 La vaginosis bacteriana no es una ETS y es un síndrome polimicrobiano, siendo la *Gardnerella vaginalis* la bacteria más comúnmente asociada.
- 😀 Los factores de riesgo para desarrollar vaginosis bacteriana incluyen duchas vaginales, cambios recientes de pareja, y el uso de anticonceptivos, entre otros.
- 😀 El diagnóstico de vaginosis bacteriana se realiza mediante los criterios de Amsel, que incluyen pH mayor a 4.5, secreción de aminas positivas, células clave y secreción grisácea.
- 😀 El tratamiento de vaginosis bacteriana incluye el uso de metronidazol o clindamicina, con dosis específicas para mujeres embarazadas y durante la lactancia.
- 😀 La candidiasis vaginal puede ser clasificada como simple o recurrente, siendo la más común causada por *Candida albicans* y provocando secreción blanca, grumosa y picazón intensa.
- 😀 El diagnóstico de la candidiasis vaginal se realiza mediante frotis en fresco, donde se observan hifas características, y en caso de recurrencia, se confirma mediante cultivo.
- 😀 El tratamiento de la candidiasis incluye antifúngicos como miconazol o nistatina, y en casos recurrentes, se puede realizar un tratamiento de inducción seguido de un mantenimiento de seis meses.
Q & A
¿Qué es la tricomoniasis y cómo se transmite?
-La tricomoniasis es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) causada por el protozoario flagelado *Trichomonas vaginalis*. Se transmite principalmente por contacto sexual, y es importante tratar a la pareja simultáneamente para evitar reinfecciones.
¿Cuál es el principal síntoma de la tricomoniasis?
-El síntoma principal de la tricomoniasis es el flujo vaginal anormal, caracterizado por una leucorrea amarillenta y espumosa. Además, puede haber disuria, dolor pélvico bajo, y la exploración física puede revelar un cuello uterino con apariencia de fresa debido a hemorragias subepiteliales.
¿Cómo se diagnostica la tricomoniasis?
-El diagnóstico de tricomoniasis se realiza mediante la observación microscópica del protozoario flagelado en forma de pera. El diagnóstico definitivo es el cultivo. Además, se observa un pH vaginal mayor a 4.5 durante la infección.
¿Cuál es el tratamiento de primera línea para la tricomoniasis?
-El tratamiento de primera línea para la tricomoniasis es el metronidazol, administrado a una dosis de 500 mg vía oral cada 12 horas durante dos semanas. También se puede usar una dosis única de 2 gramos de metronidazol.
¿Por qué se recomienda evitar el alcohol mientras se usa metronidazol?
-El metronidazol inhibe la enzima acetaldehído deshidrogenasa, lo que impide que el acetaldehído (producto del metabolismo del alcohol) se convierta en acetato. Esto provoca una acumulación de acetaldehído en el cuerpo, lo que genera los síntomas de resaca. Este efecto se conoce como 'efecto disulfiram'.
¿Qué es la vaginosis bacteriana y qué la causa?
-La vaginosis bacteriana es un síndrome polimicrobiano, no una enfermedad de transmisión sexual. Está causada principalmente por *Gardnerella vaginalis*, aunque también pueden intervenir otras bacterias como *Prevotella* y *Mobiluncus*. Se caracteriza por un desequilibrio en la flora vaginal y un pH mayor a 4.5.
¿Cuáles son los factores de riesgo para desarrollar vaginosis bacteriana?
-Los factores de riesgo incluyen el uso de duchas vaginales, el cunnilingus receptivo, el cambio reciente de pareja sexual, el uso de anticonceptivos, y tener una ETS. También puede ocurrir en mujeres vírgenes.
¿Cómo se diagnostica la vaginosis bacteriana?
-El diagnóstico se realiza utilizando los criterios de Amsel, que incluyen un pH vaginal mayor a 4.5, la presencia de aminas positivas (olor a pescado), la observación de células clave (células epiteliales con bacterias adheridas), y una secreción blanco-grisácea.
¿Cuál es el tratamiento para la vaginosis bacteriana?
-El tratamiento de elección es el metronidazol, administrado a 500 mg por 7 días o 2 gramos en dosis única. En caso de alergia, se puede usar clindamicina. El tratamiento se ajusta en función de si la paciente está embarazada.
¿Qué es la candidiasis vaginal y cuáles son sus síntomas principales?
-La candidiasis vaginal es una infección causada principalmente por el hongo *Candida albicans*. Los síntomas incluyen secreción vaginal blanca, grumosa y adherente al epitelio, sin olor, acompañada de picazón intensa (prurito).
Outlines

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantMindmap

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantKeywords

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantHighlights

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantTranscripts

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenant5.0 / 5 (0 votes)