Estequiometria. Ejercicio 1

Ciencias Básicas para Ingenieros
5 Apr 202010:16

Summary

TLDREn este video, se resuelve un ejercicio de estequiometría que abarca cálculos con unidades de concentración, rendimiento de reacciones y la fase gaseosa. Se describe el proceso paso a paso: balanceo de la reacción, conversión de unidades a moles, identificación del reactivo limitante, y cálculo de las cantidades de reactivos y productos. También se considera el rendimiento del 91% de la reacción para ajustar los resultados. El ejercicio incluye ejemplos prácticos, como el cálculo de moles no reaccionados, moléculas de agua generadas y el volumen de dióxido de carbono producido bajo condiciones específicas.

Takeaways

  • 😀 Se presenta un ejercicio de estequiometría que involucra cálculos con unidades de concentración, rendimiento de una reacción y la fase gaseosa.
  • 😀 El proceso para resolver ejercicios de estequiometría incluye verificar que la reacción esté balanceada, convertir las cantidades a moles, identificar el reactivo limitante y realizar cálculos con dicho reactivo.
  • 😀 Es importante anotar los datos proporcionados en el enunciado de la reacción para facilitar los cálculos durante la resolución del ejercicio.
  • 😀 Se utiliza la molaridad para convertir los mililitros de disolución en moles, considerando que la molaridad es 1.4 mol/L en el caso del ácido sulfhídrico.
  • 😀 Para obtener los moles del bicarbonato de sodio, se emplean factores de conversión, uno basado en el porcentaje más en volumen y otro en la masa molar del bicarbonato de sodio.
  • 😀 El reactivo limitante se identifica comparando los moles de cada reactivo con sus respectivos coeficientes estequiométricos.
  • 😀 Después de identificar el reactivo limitante, se realizan los cálculos para determinar las cantidades de reactivos y productos involucrados en la reacción.
  • 😀 El rendimiento de la reacción se tiene en cuenta, ya que en el ejercicio el rendimiento es del 91%, lo cual afecta las cantidades finales de productos obtenidos.
  • 😀 A partir de los moles de productos obtenidos, se calcula el 91% del rendimiento para determinar las cantidades reales de productos formados y reactivos que reaccionan.
  • 😀 Los cálculos se incluyen en las respuestas a las preguntas del ejercicio, como la cantidad de moles que no reaccionaron del reactivo en exceso, las moléculas de agua obtenidas, y el volumen de dióxido de carbono generado bajo condiciones específicas.
  • 😀 Se emplea la ecuación de estado de los gases ideales para calcular el volumen de dióxido de carbono, considerando la temperatura y presión proporcionadas en el enunciado.

Q & A

  • ¿Qué se debe hacer primero para resolver un ejercicio de estequiometría?

    -Lo primero que se debe hacer es verificar que la reacción esté balanceada. Si no lo está, se debe balancear antes de proceder con cualquier cálculo.

  • ¿Cómo se convierten las cantidades de reactivos a moles?

    -Las cantidades de reactivos se convierten a moles usando factores de conversión basados en la molaridad de la disolución o en las relaciones estequiométricas de los compuestos involucrados.

  • ¿Qué es un reactivo limitante y cómo se identifica?

    -El reactivo limitante es el reactivo que se agota primero en una reacción y limita la cantidad de producto formado. Se identifica comparando la cantidad de moles de cada reactivo con su coeficiente estequiométrico.

  • ¿Cómo se calcula el reactivo limitante en este ejercicio?

    -Se dividen los moles de cada reactivo entre su coeficiente estequiométrico correspondiente. El reactivo con el valor más pequeño es el reactivo limitante.

  • ¿Qué información adicional se debe considerar cuando el rendimiento de la reacción no es del 100%?

    -Cuando el rendimiento no es del 100%, se debe multiplicar las cantidades teóricas de productos y reactivos por el porcentaje de rendimiento (91% en este caso) para obtener los valores reales.

  • ¿Cómo se determinan las cantidades de productos obtenidos en una reacción?

    -Se utilizan los moles del reactivo limitante y las relaciones estequiométricas para calcular las cantidades de productos. Luego, si el rendimiento no es del 100%, se ajustan esos valores por el porcentaje de rendimiento.

  • ¿Qué procedimiento se sigue para determinar los moles de agua producidos?

    -Se determinan primero los moles de agua utilizando las relaciones estequiométricas de la reacción. Luego, esos moles se convierten a moléculas usando la constante de Avogadro.

  • ¿Cómo se determina el volumen de dióxido de carbono generado a partir de los moles?

    -Para determinar el volumen de dióxido de carbono, se usa la ecuación de estado de los gases ideales (PV = nRT), asegurándose de convertir la presión a atmósferas y la temperatura a Kelvin antes de sustituir los datos.

  • ¿Qué se hace con los reactivos en exceso después de calcular el reactivo limitante?

    -Después de identificar el reactivo limitante, se calcula la cantidad de reactivo en exceso que no reaccionó, restando los moles que reaccionaron de los moles iniciales de ese reactivo.

  • ¿Qué unidades se deben tener en cuenta al aplicar la ecuación de estado de los gases ideales?

    -Se deben convertir todas las unidades a las adecuadas para que sean consistentes con la constante de los gases ideales: presión en atmósferas, volumen en litros, temperatura en Kelvin, y moles de gas.

Outlines

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Mindmap

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Keywords

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Highlights

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Transcripts

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Étiquettes Connexes
estequiometríaquímica básicacálculo de molesreactivo limitanterendimiento de reacciónbalanceo de ecuacioneseducación químicacálculos químicosreactivos y productosmol y masa molar
Besoin d'un résumé en anglais ?