ATEI EPILOBIO EN PERROS
Summary
TLDREl epilodio es una planta herbácea con alrededor de 200 especies, siendo el *Epilogium parbiflorum* y *angustifolium* las más conocidas. Su uso en la medicina científica comenzó en la década de 1980 como tratamiento para patologías de vejiga, riñón y próstata. En animales, especialmente caninos a partir de los 6-8 años, se observa un aumento en las probabilidades de padecer enfermedades prostáticas. Los síntomas incluyen dificultades para defecar debido a la compresión de la glándula prostática. Aunque los resultados bioquímicos y ecográficos son alentadores, se requiere más análisis en comparación con tratamientos tradicionales como el finasteride.
Takeaways
- 😀 El epilodio es una planta herbácea que incluye alrededor de 200 especies, siendo el Epilobium parviflorum y el angustifolium los más conocidos.
- 😀 Hasta la década de 1980, el epilodio era prácticamente desconocido en la literatura científica, especialmente en el área farmacológica.
- 😀 A partir de los años 80, el epilodio comenzó a ser investigado como un tratamiento efectivo para diversas patologías relacionadas con la vejiga, los riñones y la próstata, incluso en casos de tumores prostáticos.
- 😀 Aunque el epilodio era ignorado en la ciencia hasta esa época, su uso popular se remonta a tiempos antiguos.
- 😀 En los animales, las patologías prostáticas se presentan principalmente en perros mayores, con mayor prevalencia en aquellos que no han sido castrados.
- 😀 En perros, a partir de los 6-8 años, la probabilidad de padecer una patología prostática aumenta, especialmente en animales enteros.
- 😀 La sintomatología inicial de la enfermedad prostática en perros puede incluir tenesmo, que es la dificultad para defecar, causado por la presión de la glándula prostática sobre el colon.
- 😀 Los perros afectados por patologías prostáticas pueden intentar defecar sin éxito, con evacuaciones incompletas o heces aplanadas debido a la compresión del colon.
- 😀 El tratamiento con epilodio ha mostrado ser bien tolerado por los animales, sin efectos adversos como vómitos o diarrea.
- 😀 Aunque los resultados preliminares en estudios ecográficos parecen ser alentadores, se necesita hacer una comparación más profunda con tratamientos como el finasteride para evaluar la efectividad del epilodio.
Q & A
¿Qué es el epilodio y cuántas especies comprende este género?
-El epilodio es una planta herbácea que pertenece a un género compuesto por aproximadamente 200 especies. Las más comunes o utilizadas en la bibliografía son el *epilodium parbiflorum* y el *epilodium angustifolium*.
¿Cuándo comenzó a investigarse el epilodio en la literatura científica y farmacológica?
-Hasta la década de 1980, el epilodio era prácticamente desconocido en la literatura científica. Fue a partir de esa década cuando comenzó a postularse como un tratamiento efectivo para patologías relacionadas con la vejiga, los riñones y principalmente la próstata.
¿Qué patologías pueden tratarse con epilodio según las investigaciones científicas?
-El epilodio se postula como un tratamiento efectivo para patologías de la vejiga, riñón y próstata, incluyendo el tratamiento de tumores prostáticos.
¿A qué edad es más común que los perros presenten patologías prostáticas?
-En los perros, la probabilidad de desarrollar una patología prostática aumenta a partir de los 6 a 8 años, especialmente en los animales enteros (no castrados).
¿Cuál es el síntoma más común de la patología prostática en perros?
-El síntoma más común es la dificultad para defecar, conocida como tenesmo deatorio, que ocurre debido a la compresión de la luz del colon por el aumento del tamaño de la glándula prostática.
¿Qué consecuencias tiene la dificultad para defecar en los perros con patologías prostáticas?
-Los perros con patología prostática pueden tener dificultad para defecar, produciendo heces aplanadas o bolitas en lugar de la materia fecal normal, y pueden mostrar una postura repetida al intentar defecar sin éxito.
¿Cuáles son los efectos secundarios observados en los perros tratados con epilodio?
-En los perros tratados con epilodio, no se han observado alteraciones bioquímicas significativas, y los animales lo toleran bien, sin presentar vómitos, diarrea u otros efectos adversos.
¿Qué resultados ecográficos se han observado en los perros tratados con epilodio?
-En los estudios ecográficos, se han observado resultados alentadores, con una aparente disminución del tamaño prostático en los perros tratados con epilodio.
¿Cómo se comparan los resultados del tratamiento con epilodio con el tratamiento tradicional con finasteride?
-Aunque los resultados con epilodio son alentadores, aún falta realizar un análisis comparativo con el grupo control tratado con finasteride para determinar su efectividad relativa.
¿Es el epilodio un tratamiento probado para patologías prostáticas en humanos?
-No se menciona si el epilodio ha sido probado de manera significativa para patologías prostáticas en humanos. La investigación en la literatura científica se ha enfocado más en su uso en animales, especialmente en perros.
Outlines

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantMindmap

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantKeywords

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantHighlights

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantTranscripts

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantVoir Plus de Vidéos Connexes
5.0 / 5 (0 votes)