TYS 7: Tecnología y cultura

El Profe Eduardo
20 Mar 202221:13

Summary

TLDREn este programa se aborda la relación entre la tecnología y la cultura, explorando cómo la tecnología transforma las sociedades y cómo la cultura influye en el desarrollo tecnológico. Se discuten diversas acepciones de la cultura, desde la ilustrada hasta la moderna, y cómo la tecnología facilita la creación artística y cultural. Además, se destacan los impactos culturales de la globalización, la masificación de la tecnología y su efecto en el trabajo y la identidad. Se hace un llamado a recuperar y promover las identidades culturales locales frente al imperialismo cultural tecnológico.

Takeaways

  • 😀 La tecnología y la cultura están profundamente interconectadas, transformándose mutuamente en diversos aspectos de la sociedad.
  • 😀 La tecnología no es solo una herramienta, sino un entorno que influye en nuestras vidas, nuestras emociones y nuestra educación.
  • 😀 Existen tres conceptos clave de cultura: el elitista, el antropológico y el estético humanista, cada uno con diferentes implicaciones sobre la relación con la tecnología.
  • 😀 La tecnología ha facilitado el acceso al arte, y a su vez, el arte ha influido en el desarrollo de nuevas formas de tecnología, como el arte digital.
  • 😀 La globalización y la tecnología han llevado a una homogeneización cultural, lo que ha provocado la pérdida de identidades culturales locales.
  • 😀 Los medios tecnológicos, como el streaming de video y audio, han permitido la difusión global de contenidos culturales, creando una cultura más interconectada.
  • 😀 La tecnología no es neutra; tiene una carga cultural que proviene de los intereses de quienes la producen y promueven.
  • 😀 La masificación del acceso a tecnología, como smartphones y computadoras, ha cambiado la forma en que nos relacionamos, trabajamos e incluso nos percibimos socialmente.
  • 😀 La escuela tradicional se ha quedado atrás respecto al avance tecnológico, y los jóvenes aprenden más de plataformas como YouTube que de las instituciones educativas.
  • 😀 El cambio constante es una característica definitoria de la sociedad tecnológica, y la adaptación al cambio es más fácil para los jóvenes que para los adultos mayores.

Q & A

  • ¿Cómo se define la tecnología según el guion?

    -La tecnología se define como un conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas, métodos y técnicas utilizadas para producir bienes o servicios, o para satisfacer necesidades humanas. Además, se ve no solo como una herramienta, sino como un entorno en el que vivimos y en el que se desarrolla parte de nuestra vida.

  • ¿Qué diferencia hay entre la tecnología tradicional y las nuevas tecnologías?

    -La tecnología tradicional, como el fuego o la rueda, son ejemplos de herramientas simples creadas por el hombre para facilitar tareas. Las nuevas tecnologías, por otro lado, se consideran más que simples herramientas; son medios que nos permiten educarnos, divertirnos y comunicarnos, creando un entorno en el que vivimos activamente.

  • ¿Cómo se define la cultura en el guion?

    -El guion propone tres definiciones de cultura: una elitista o ilustrada del siglo XVIII, que la ve como una cualidad de los espíritus elevados; una antropológica del siglo XIX, que la entiende como un conjunto de conocimientos, creencias y costumbres que forman parte de un grupo social; y una estética humanista, que define la cultura como un conjunto de obras intelectuales y artísticas que no tienen una utilidad material directa.

  • ¿Cuál es la relación entre tecnología y cultura según el guion?

    -La tecnología y la cultura se influyen mutuamente. La tecnología transforma la cultura al facilitar la creación y el acceso a las artes, mientras que la cultura, a su vez, influye en el desarrollo de la tecnología, ya que las creaciones tecnológicas están moldeadas por los valores y las necesidades culturales de la sociedad.

  • ¿Cómo la tecnología ha globalizado las modas y estilos culturales?

    -La tecnología, especialmente a través de internet y las redes sociales, ha permitido que las mismas modas, música y estilos culturales se compartan y se consuman globalmente en tiempo real. Esto ha creado una cultura más uniforme a nivel mundial.

  • ¿Qué implicaciones tiene la globalización cultural a través de la tecnología?

    -La globalización cultural ha llevado a la pérdida de identidades culturales locales, ya que los hábitos y características propias de una cultura se ven diluidos por la influencia de las grandes corporaciones tecnológicas que imponen ciertos estilos y valores. Esto es descrito como un imperialismo cultural donde las grandes empresas tecnológicas dominan el consumo cultural.

  • ¿Qué papel juega la tecnología en la creación de nuevas formas de arte?

    -La tecnología ha permitido la creación de nuevas formas de arte, como el arte digital, y ha cambiado la forma en que consumimos el arte. Plataformas de streaming y redes sociales han transformado la manera en que accedemos a música, vídeos y obras multimedia.

  • ¿Por qué la escuela se considera rezagada frente a los avances tecnológicos?

    -La escuela se ve como rezagada porque, según los estudiantes, aprenden más a través de plataformas como YouTube que en el aula tradicional. Esto se debe a que las instituciones educativas no han sabido adaptarse rápidamente a los cambios tecnológicos que están moldeando el entorno educativo y cultural.

  • ¿Cómo ha transformado la tecnología el mundo del trabajo?

    -La tecnología ha permitido cambios importantes en el mundo del trabajo, como la posibilidad de trabajar desde casa. Este modelo se popularizó durante la pandemia y ha transformado permanentemente la forma en que las personas se relacionan con el trabajo, llevando a muchos a preferir el teletrabajo sobre el trabajo presencial.

  • ¿Qué propuestas se sugieren para preservar las identidades culturales locales en un mundo globalizado?

    -El guion sugiere que una forma de preservar las identidades culturales locales es crear contenido mediático utilizando tecnología que rescate y promueva los usos, costumbres, música, idioma y valores de las culturas locales. Esto permitiría ocupar el espacio cultural en las redes sociales y evitar que se vea invadido por contenidos homogéneos provenientes de grandes empresas tecnológicas.

Outlines

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Mindmap

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Keywords

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Highlights

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Transcripts

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Étiquettes Connexes
TecnologíaCulturaGlobalizaciónTransformacionesSociedadArte digitalEducaciónTrabajo remotoMarketingIdentidad culturalInnovación
Besoin d'un résumé en anglais ?