Carta de derechos y deberes
Summary
TLDREste documento detalla los derechos y deberes de los usuarios del sistema de salud. Los derechos incluyen acceso a servicios médicos sin trámites adicionales, atención prioritaria en casos de urgencia, elección de asegurador y profesional de salud, y protección en enfermedades graves, entre otros. También se abordan los deberes, como cuidar la salud propia y la de la comunidad, cumplir con las recomendaciones médicas, respetar al personal de salud y contribuir de manera responsable al sistema. Es el resultado de un esfuerzo conjunto entre diversas instituciones para garantizar la calidad y equidad en la atención sanitaria.
Takeaways
- 😀 Derecho a acceder a los servicios sin trámites administrativos adicionales.
- 😀 Derecho a recibir los servicios incluidos en el plan obligatorio de salud de manera oportuna.
- 😀 Derecho a recibir por escrito las razones por las que se niega un servicio de salud.
- 😀 Derecho a atención inmediata en casos de urgencia sin requerir documentos o dinero.
- 😀 Prioridad en la atención para menores de 18 años.
- 😀 Derecho a elegir libremente el asegurador, la IPS y el profesional de la salud dentro de la red disponible.
- 😀 Derecho a ser orientado sobre la entidad que debe prestarle los servicios de salud requeridos.
- 😀 Derecho a recibir licencias y incapacidades médicas como cotizante.
- 😀 Derecho a protección especial en enfermedades catastróficas y de alto costo sin copagos.
- 😀 Derecho a recibir información clara y oportuna sobre el estado de salud, los servicios a recibir y los riesgos del tratamiento.
Q & A
¿Cuántos derechos tiene una persona según la carta de derechos presentada en el guion?
-La carta presenta un total de 23 derechos.
¿Qué derecho tiene una persona en relación a los trámites administrativos para acceder a los servicios de salud?
-El derecho es acceder a los servicios sin que le impongan trámites administrativos adicionales a los de ley.
¿Qué debe hacer una persona si necesita un servicio de salud que no está incluido en el plan obligatorio?
-Puede recibir el servicio, si es necesario, aunque no esté incluido en el plan obligatorio de salud.
¿Qué se debe hacer si a una persona se le niega el servicio de salud?
-La persona tiene derecho a recibir por escrito las razones por las cuales se le niega el servicio de salud.
¿Cómo debe ser atendida una persona en caso de urgencia?
-Debe ser atendida de manera inmediata, sin que le exijan documentos o dinero.
¿A qué grupo se le da prioridad en la atención médica según los derechos presentados?
-Se les da prioridad a los menores de 18 años.
¿Qué derecho tiene una persona respecto a la elección de su asegurador y profesional de la salud?
-Tiene derecho a elegir libremente su asegurador, IPS y el profesional de la salud dentro de la red disponible.
¿Qué información debe recibir una persona sobre los costos de su atención en salud?
-Debe recibir información clara sobre los costos de su atención en salud.
¿Cuál es el derecho relacionado con la confidencialidad de la información clínica?
-Se debe mantener estricta confidencialidad sobre su información clínica.
¿Qué responsabilidad tiene una persona frente al sistema de salud según los deberes mencionados en el guion?
-La persona debe cumplir de manera responsable con las recomendaciones de los profesionales de salud que la atiendan.
Outlines

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantMindmap

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantKeywords

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantHighlights

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantTranscripts

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantVoir Plus de Vidéos Connexes

Derechos y deberes de los pacientes en servicios de salud

Cápsula Educativa sobre la Ley 87-01

Reglamento Estudiantil Universidad de Pamplona

Módulo III, Ciclo del Contribuyente

Resumen de Sistema general de seguridad social en salud colombiano, establecido en la ley 100 del 93

Deberes y derechos de los ciudadanos
5.0 / 5 (36 votes)