¿De dónde son los mapuche?
Summary
TLDREl pueblo Mapuche, originario de territorios que hoy comprenden Chile y Argentina, ha enfrentado siglos de desplazamiento y violencia desde la colonización. Aunque su identidad no se limita a las fronteras nacionales, la pregunta sobre si son chilenos o argentinos es vista como una simplificación que ignora su historia y luchas. Los Mapuche han perdido gran parte de su territorio ancestral, que ha sido tomado por estados y empresas extranjeras. A pesar de ello, siguen luchando por la restitución de sus tierras y el reconocimiento de sus derechos, resistiendo la violencia estatal y la deslegitimación de su causa.
Takeaways
- 😀 Los mapuches son un pueblo originario que ha habitado el territorio de la Patagonia chilena y argentina por más de 10,000 años, mucho antes de la existencia de las fronteras políticas actuales.
- 😀 La lucha por el territorio mapuche se ve distorsionada por los estados de Chile y Argentina, que los ven como 'enemigos' y justifican la violencia hacia ellos a través de una narrativa de invasión.
- 😀 Muchos critican la pregunta de si los mapuches son chilenos o argentinos, sugiriendo que la discusión debería centrarse en las demandas de los mapuches, como el fin de la violencia estatal y el respeto por su memoria histórica.
- 😀 En 1878, con la 'Conquista del Desierto' en Argentina y la 'Pacificación de la Araucanía' en Chile, se formalizó una división que clasificó a los mapuches como 'indios chilenos' o 'argentinos', justificando la apropiación de sus territorios.
- 😀 La violencia y el genocidio contra los mapuches fueron una forma de justificar la toma de sus tierras, especialmente en la Patagonia, tras la clasificación de sus territorios como 'indios enemigos'.
- 😀 Los mapuches rechazan las clasificaciones nacionales impuestas y consideran que su identidad está ligada al territorio ancestral que va desde el Pacífico hasta el Atlántico, abarcando partes de Argentina y Chile.
- 😀 La identidad mapuche está profundamente vinculada a la tierra, pues ellos se ven a sí mismos como parte de ella, y sus antepasados defendieron esos territorios con los recursos disponibles en su tiempo.
- 😀 A fines del siglo XIX, con la revolución industrial, los recursos naturales del territorio mapuche se hicieron muy codiciados, lo que llevó a una invasión militar por parte de ambos países con fines económicos.
- 😀 En Chile, el ejército despojó al pueblo mapuche del 90% de sus territorios, vendiéndolos a colonos chilenos y extranjeros, y creando reservas que resultaron en un control parcial sobre sus tierras.
- 😀 Hoy en día, las tierras mapuches están en manos de terratenientes privados y empresas extranjeras, mientras que las comunidades luchan por recuperar lo que consideran suyo, enfrentándose a una creciente militarización y criminalización de su lucha.
- 😀 Las comunidades mapuches, tanto en Chile como en Argentina, luchan de forma diversa por la recuperación de sus territorios, con métodos que van desde la protesta pacífica hasta acciones más radicales, enfrentando una represión estatal.
Q & A
¿Son los mapuches chilenos o argentinos?
-La respuesta es más compleja de lo que parece. Los mapuches son un pueblo originario que ha habitado las tierras de la Patagonia chilena y argentina desde hace miles de años, mucho antes de la formación de los estados nacionales actuales. No deben ser clasificados bajo las fronteras políticas actuales de Chile o Argentina.
¿Cuál es la razón histórica detrás de la división de los mapuches entre chilenos y argentinos?
-La división entre mapuches chilenos y argentinos comenzó en 1878, en el contexto de la 'Conquista del Desierto' en Argentina y la 'Pacificación de la Araucanía' en Chile, que clasificó a los mapuches del sur del río Negro como 'indios argentinos' y a los del norte como 'indios enemigos del estado', lo que justificó la invasión y el despojo de sus tierras.
¿Qué problemas enfrentan los mapuches hoy en día respecto a su territorio?
-Hoy en día, los mapuches enfrentan la militarización de sus territorios, la judicialización de sus protestas y la apropiación de sus tierras por parte de terratenientes y empresas extranjeras y nacionales, como las forestales y las hidroeléctricas. Esto les ha llevado a luchar por recuperar sus tierras mediante diferentes formas de resistencia.
¿Qué papel juega la memoria histórica en la identidad mapuche?
-La memoria histórica es crucial para los mapuches, ya que su identidad está profundamente conectada con su territorio ancestral, mucho antes de que existieran las naciones modernas de Chile y Argentina. La resistencia actual es vista como una continuación de esta lucha ancestral por su tierra y derechos.
¿Por qué consideran los mapuches que la pregunta sobre si son chilenos o argentinos es discriminatoria?
-Porque esa pregunta pone en duda su pertenencia legítima al territorio y desconsidera su historia ancestral, que precede a la creación de los estados de Chile y Argentina. La lucha por su territorio debería ser el enfoque principal, no la discusión sobre su nacionalidad.
¿Cómo se ha distorsionado la lucha mapuche por los medios de comunicación?
-Los medios han distorsionado la resistencia mapuche al etiquetarlos como terroristas y vincularlos con actos de violencia que no cometieron. Esta estrategia se utiliza para legitimar la violencia del estado y justificar las represiones contra las comunidades mapuches.
¿Qué territorios componen el Wallmapu, o territorio mapuche?
-El Wallmapu abarca desde el océano Pacífico hasta el Atlántico, y se extiende por las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Neuquén, Río Negro y Chubut en Argentina, y las regiones de Bío Bío, Araucanía, Los Ríos y parte de Los Lagos en Chile.
¿Cómo influyó la Revolución Industrial en la lucha por el territorio mapuche?
-La Revolución Industrial incrementó la demanda de recursos naturales de las tierras mapuches, como carne, lana, cereales, y trigo. Esto incentivó a los gobiernos de Chile y Argentina a invadir los territorios mapuches para explotar estos recursos y entregarlos a empresas extranjeras y nacionales.
¿Qué consecuencias tuvo la invasión del ejército sobre los mapuches durante el siglo XIX?
-La invasión resultó en el desplazamiento forzado de miles de mapuches, el asesinato de muchos otros, y la destrucción de sus comunidades. Algunos sobrevivientes fueron capturados y llevados a las ciudades o exhibidos en museos, mientras otros se refugiaron en Chile.
¿Qué opinan los mapuches sobre la militarización y judicialización de sus protestas?
-Los mapuches critican la creciente militarización y judicialización de sus protestas, pues las ven como una forma de represión del estado contra su legítima lucha por recuperar sus tierras y derechos. Esto se ha traducido en la criminalización de sus acciones y en el uso excesivo de la fuerza por parte del estado.
Outlines

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantMindmap

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantKeywords

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantHighlights

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantTranscripts

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenant5.0 / 5 (0 votes)