Religion Has No Earthly Purpose, So Why Do We Cling to It? | Reza Aslan | Big Think

Big Think
11 Nov 201709:56

Summary

TLDREl instinto humano por la creencia en el alma y la religión es universal y profundamente arraigado en nuestra evolución, según estudios psicológicos y cognitivos. Aunque existen diversas teorías sobre el origen de la religión, ninguna explica completamente su existencia. Algunos sugieren que la religión fomenta la cohesión social o reduce la ansiedad, pero estas explicaciones no logran captar el verdadero motivo. La religión podría ser un subproducto de otras adaptaciones cognitivas que desarrollamos, o tal vez una característica diseñada de manera intencional, sin prueba concreta para ninguno de los dos casos.

Takeaways

  • 😀 Los estudios sobre niños han demostrado que nacemos con la creencia en el dualismo sustancial, la idea de que el cuerpo y la mente o el alma son entidades separadas.
  • 😀 Niños tan pequeños como de tres o cuatro años, sin haber recibido instrucción religiosa, ya asumen que tienen un alma.
  • 😀 La creencia en el alma es universal y se puede rastrear hasta los primeros momentos de nuestra evolución.
  • 😀 Los teóricos debaten si esta creencia es un accidente evolutivo o si fue diseñada intencionalmente para hacer que los humanos pensaran en algo más allá del mundo material.
  • 😀 La religión ha estado presente en todas las culturas humanas a lo largo de la historia, y algunos creen que tiene un propósito adaptativo para la humanidad.
  • 😀 Una de las teorías más populares sobre el origen de la religión es que promueve la cohesión social al unir a los grupos mediante símbolos y mitos compartidos.
  • 😀 Sin embargo, la religión también puede ser divisiva, creando tanto grupos internos como externos, y no explica completamente la cohesión social en sociedades pre-religiosas.
  • 😀 Otros sugieren que la religión proporciona respuestas a preguntas existenciales y reduce la ansiedad, pero esto no parece ser necesariamente un beneficio adaptativo, ya que la religión también puede causar más ansiedad.
  • 😀 Según algunos científicos cognitivos, la religión no tiene una ventaja adaptativa directa; es un subproducto accidental de otras adaptaciones cognitivas que han evolucionado.
  • 😀 La religión es un modo de conocimiento que está incrustado en nuestra cognición, una parte inherente de nuestro cerebro, y su existencia podría ser un accidente evolutivo o un diseño intencional.

Q & A

  • ¿Qué es el dualismo sustancial y cómo se relaciona con el pensamiento religioso?

    -El dualismo sustancial es la idea de que el cuerpo y la mente o el alma son entidades separadas. En el contexto religioso, esta creencia se manifiesta en la noción de que los humanos poseen un alma inmortal, independiente del cuerpo físico. Esta creencia es instintiva, incluso en niños pequeños, según estudios psicológicos.

  • ¿Cómo afectan los estudios psicológicos a la comprensión de la creencia en el alma?

    -Los estudios psicológicos sugieren que los niños, incluso sin instrucción religiosa, creen de manera instintiva en la existencia de un alma. Esto indica que la creencia en lo inmaterial podría estar arraigada en la naturaleza humana y ser universal entre las culturas y religiones.

  • ¿Cuál es la importancia de la religión en la experiencia humana según el guion?

    -La religión ha sido una parte fundamental de la experiencia humana desde antes de la aparición de los Homo sapiens, y se puede rastrear hasta los Neandertales. Esto sugiere que la experiencia religiosa es universal y ha existido a lo largo de la evolución humana.

  • ¿Por qué la religión puede tener una ventaja adaptativa según algunas teorías?

    -Algunas teorías sostienen que la religión proporcionó una ventaja adaptativa al crear cohesión social dentro de grupos. Esto permitió que las comunidades compartieran símbolos y mitos, fortaleciendo la unidad. Sin embargo, la religión también puede ser divisiva, lo que complica esta explicación.

  • ¿Qué problema presenta la teoría sociológica sobre la cohesión social en la religión?

    -La teoría sociológica de la religión no explica completamente la ventaja adaptativa, ya que la cohesión social basada en la religión no fue tan fuerte como la cohesión social basada en la familia y lazos de parentesco. Los grupos humanos ya estaban unidos por la familia antes de que la religión jugara un papel importante en la unificación.

  • ¿Por qué la teoría de que la religión reduce la ansiedad no explica completamente la existencia de la religión?

    -Aunque algunas personas creen que la religión ofrece respuestas a preguntas existenciales y reduce la ansiedad, en realidad la religión puede aumentar la ansiedad, ya que genera preocupaciones sobre el significado cósmico de nuestras acciones. Además, la teoría no explica por qué la religión surgió tan temprano en la evolución humana.

  • ¿Cuál es la crítica a las respuestas funcionalistas sobre la religión?

    -Las respuestas funcionalistas sobre la religión se centran en lo que hace la religión, pero no en por qué existe. Estas teorías tienden a ver la religión como una herramienta adaptativa sin abordar por qué los seres humanos desarrollaron la capacidad de creer en lo sobrenatural en primer lugar.

  • ¿Qué sugieren los científicos cognitivos sobre el origen de la religión?

    -Los científicos cognitivos argumentan que la religión no tiene una ventaja adaptativa directa. Más bien, es un subproducto accidental de otros procesos cognitivos humanos. Creer en lo sobrenatural podría estar profundamente arraigado en nuestra cognición como una forma de conocer el mundo.

  • ¿Cómo se describe el pensamiento religioso en términos cognitivos?

    -El pensamiento religioso se describe como una forma de conocer que está incrustada en nuestros procesos cognitivos. Los humanos nacen con la capacidad de pensar de manera religiosa, lo que sugiere que la creencia en lo inmaterial podría ser una característica evolutiva que no tiene una finalidad adaptativa clara.

  • ¿Cuál es la relación entre religión y moralidad según algunas teorías, y cuál es el problema con esa explicación?

    -Algunas teorías afirman que la religión es un medio para crear moralidad, ya que el concepto de un legislador moral absoluto puede inhibir conductas destructivas. Sin embargo, esta idea es problemática porque los dioses de las religiones más antiguas, como los mesopotámicos o egipcios, no eran moralmente perfectos, lo que indica que la moralidad no es una característica original de la religión.

Outlines

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Mindmap

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Keywords

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Highlights

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Transcripts

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Étiquettes Connexes
religióndualismoevoluciónpsicología cognitivafealmacienciasociedadcreenciasadaptación evolutivateorías religiosas
Besoin d'un résumé en anglais ?