Interventoría con experiencia en cosméticos revisó contratos de Mintic: destapan otra "perla"
Summary
TLDREl video expone el escándalo de corrupción alrededor del contrato de 2 billones de pesos para llevar internet a zonas apartadas en Colombia. Se menciona cómo empresas sin experiencia en telecomunicaciones, vinculadas a condenados del 'Carrusel de la Contratación', ganaron el contrato mediante modificaciones sospechosas en sus registros. La representante Katherine Miranda denuncia la participación de funcionarios del Ministerio TIC y resalta la falta de acción ante las advertencias de la Veeduría Ciudadana. Miranda llama a la ministra TIC a renunciar y enfatiza la necesidad de combatir la corrupción en el gobierno.
Takeaways
- 📉 El debate de moción de censura contra la ministra Karen Abudinén está relacionado con el escándalo de un anticipo de 70,000 millones de pesos entregado a Centros Poblados.
- 📡 El contrato en cuestión es uno de los más grandes del Ministerio de las TIC, destinado a conectar zonas rurales de Colombia a internet, por un valor de 2 billones de pesos.
- 🕵️♂️ Se reveló que Camilo Ernesto Valencia Suescún, abogado y asesor en el despacho de la ministra, también asesoraba a un contratista involucrado en la licitación.
- ⚖️ Tres de las cuatro empresas de la Unión Temporal modificaron sus objetos sociales justo antes de la licitación, aunque no tenían experiencia en telecomunicaciones.
- 🔍 Dos empresas de la Unión Temporal, INTEC de la Costa e ICM Ingenieros, tienen vínculos con personas condenadas por el 'Carrusel de la Contratación', incluyendo a Emilio Tapia y el exgobernador Álvaro Cruz.
- 🚨 A pesar de las advertencias de la Red de Veedurías sobre la presencia de personas involucradas en el 'Carrusel de la Contratación', el ministerio siguió adelante con el contrato.
- 📝 El Ministerio de las TIC rechazó la solicitud de revocar el contrato, a pesar de las alertas sobre irregularidades y la conexión con el escándalo de corrupción.
- 💰 La empresa interventora encargada de supervisar el contrato, Consorcio Digitales, no tenía experiencia en telecomunicaciones, solo en medicamentos y cosméticos.
- ❌ La representante Katherine Miranda exige la renuncia de la ministra por permitir actos de corrupción y hacer caso omiso a las advertencias previas.
- ⚽ Se cuestiona la decisión de programar el debate de moción de censura un viernes, coincidiendo con partidos de fútbol, lo que podría desviar la atención del público.
Q & A
¿Cuál es el contexto del debate de moción de censura contra la ministra Karen Abudinén?
-El debate de moción de censura surge a raíz del escándalo en torno a la entrega de 70,000 millones de pesos a Centros Poblados, que estaban destinados para un contrato de conectividad en las zonas más apartadas del país. Se descubrieron irregularidades relacionadas con la participación de empresas sin experiencia en telecomunicaciones y personajes vinculados a actos de corrupción previos.
¿Qué irregularidad se descubrió con respecto a Camilo Ernesto Valencia Suescún?
-Camilo Ernesto Valencia Suescún, abogado y asesor del despacho de la ministra, también actuaba como apoderado de uno de los contratistas que participaban en la licitación del contrato. Aunque la ministra inicialmente negó su relación laboral, luego tuvo que admitirla y se dio por terminado su contrato de mutuo acuerdo.
¿Qué se descubrió sobre las empresas que conforman Centros Poblados?
-De las cuatro empresas que conforman Centros Poblados, solo una tenía experiencia en telecomunicaciones. Las otras tres estaban relacionadas con áreas como ferretería, construcción de muebles y vías, lo cual levantó sospechas sobre su idoneidad para participar en el contrato.
¿Qué es el 'Carrusel de la Contratación' y cómo se relaciona con este caso?
-El 'Carrusel de la Contratación' es un esquema de corrupción que afectó a Bogotá y que involucró a personajes como el exgobernador Álvaro Cruz y el político Emilio Tapia, ambos condenados. En este caso, empresas ligadas a personas cercanas a ellos participaron en la licitación de Centros Poblados, sugiriendo que las mismas redes de corrupción están activas en contratos a nivel nacional.
¿Cómo intentaron las empresas cumplir con los requisitos de la licitación?
-Tres de las empresas que formaban parte de Centros Poblados modificaron su objeto social en la Cámara de Comercio para cumplir con los requisitos de la licitación, a pesar de no tener experiencia en telecomunicaciones. Estas modificaciones se realizaron justo antes de la presentación de los pliegos.
¿Qué advertencias recibió el Ministerio de las TIC antes de desembolsar el dinero?
-La red de veeduría ciudadana solicitó la revocatoria del contrato 15 días antes de que se desembolsaran los 70,000 millones de pesos, advirtiendo sobre la presencia de personajes vinculados al 'Carrusel de la Contratación'. A pesar de esta advertencia, el Ministerio negó la solicitud y procedió con el desembolso.
¿Qué fallas se identificaron en la interventoría del contrato?
-El Consorcio Digitales, la empresa encargada de la interventoría del contrato, no tenía experiencia en tecnologías ni telecomunicaciones. Su especialidad estaba en medicamentos y cosméticos, lo que pone en duda su capacidad para supervisar adecuadamente un contrato tecnológico de tal envergadura.
¿Por qué la representante Katherine Miranda pide la renuncia de la ministra Karen Abudinén?
-Katherine Miranda considera que la ministra debe renunciar porque, bajo su gestión, se permitió que empresas y personajes vinculados a la corrupción se beneficiaran de un contrato millonario destinado a mejorar la conectividad en zonas apartadas del país. Miranda cree que no se puede tener un discurso anticorrupción mientras se toleran estas irregularidades.
¿Cuál es el papel de los condenados Emilio Tapia y Álvaro Cruz en este caso?
-Emilio Tapia y Álvaro Cruz, ambos condenados por corrupción, están indirectamente vinculados al caso a través de sus familiares. Los cuñados de Tapia y Cruz están involucrados en las empresas Intec de la Costa e ICM Ingenieros, que forman parte de la unión temporal Centros Poblados.
¿Por qué la fecha del debate de moción de censura es polémica?
-El debate de moción de censura se programó para un viernes, lo cual ha generado críticas porque se cree que la intención era distraer a la opinión pública debido a la coincidencia con importantes partidos de fútbol, minimizando así la atención al debate sobre corrupción.
Outlines

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantMindmap

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantKeywords

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantHighlights

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantTranscripts

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantVoir Plus de Vidéos Connexes

CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA FALTA DE ACCESO A SERVICIOS DE SALUD DE CALIDAD

TOP: LAS 10 COMPAÑIAS MÁS RICAS Y PODEROSAS DE COLOMBIA 2020, LAS 10 EMPRESAS MÁS RICAS DE COLOMBIA

Interbolsa: pocos condenados, millones de pérdidas y alto riesgo de impunidad | Noticias Caracol

Escandaloso audio de “devolución de dinero”: otro regidor involucrado en actos de corrupción

La desnutrición infantil crónica, gran problema invisible en Perú

Zonas Francas de Colombia
5.0 / 5 (0 votes)