LEY DE AUTONOMIAS Y DESCENTRALIZACION

Tobias Mamani
26 Oct 202012:33

Summary

TLDREl profesor Teorías Mamani Flores explica la Ley Marco de Autonomías y Descentralización, destacando su origen en conflictos sociales y su aprobación en 2010. La ley regula el régimen autonómico en Bolivia, estructurada en ocho títulos y 146 artículos. Se definen cuatro tipos de autonomías: departamental, municipal, regional e indígena originaria campesina. También se abordan las competencias en distintos niveles, las funciones del gobierno autónomo y el proceso de elaboración de estatutos y cartas orgánicas. Finalmente, se menciona el Consejo Nacional de Autonomías como órgano encargado de su implementación.

Takeaways

  • 📜 La Ley Marco de Autonomías y Descentralización fue aprobada en 2010 después de un proceso de conflictos sociales y tiene como objetivo regular el régimen autonómico en Bolivia.
  • 🏛️ La ley fue elaborada de manera participativa con actores sociales, políticos y el órgano ejecutivo, y fue aprobada por dos tercios de la Asamblea Legislativa Plurinacional.
  • 🏞️ Existen cuatro tipos de autonomías: departamental, municipal, regional y autonomía indígena originaria campesina, cada una con funciones específicas.
  • 📚 La ley está compuesta por 8 títulos, 146 artículos y disposiciones finales, que abordan desde las disposiciones generales hasta la organización territorial y el régimen económico.
  • ⚖️ La autonomía indígena originaria campesina tiene como función gestionar el territorio y promover el desarrollo integral de sus naciones y pueblos.
  • 💼 La autonomía departamental se encarga del desarrollo económico y social dentro de su jurisdicción, mientras que la municipal gestiona los servicios públicos y el desarrollo local.
  • 🌍 La ley establece una división territorial en nueve departamentos, con sus respectivas provincias y municipios, además de la creación de gobiernos departamentales y municipales.
  • 👨‍⚖️ Las gobernaciones y municipalidades ahora tienen estatutos y cartas orgánicas que deben ser aprobadas por la población en referéndum, con un proceso de control constitucional previo.
  • 🔄 El Consejo Nacional de Autonomías está compuesto por el presidente, ministros, gobernadores y representantes de asociaciones y pueblos indígenas para supervisar la implementación de la ley.
  • 🌐 La ley establece competencias exclusivas, concurrentes y compartidas entre los niveles nacional, regional, departamental y municipal, lo que ha generado debates y divisiones en el país.

Q & A

  • ¿Cuál es el antecedente principal de la Ley Marco de Autonomías y Descentralización?

    -El antecedente principal es el reconocimiento de las autonomías en Bolivia, aprobado en el año 2008-2009 tras un proceso de conflictos sociales.

  • ¿Qué tipos de autonomías reconoce la Ley Marco de Autonomías y Descentralización?

    -La ley reconoce cuatro tipos de autonomías: departamental, municipal, regional e indígena originaria campesina.

  • ¿Cuándo fue aprobada la Ley Marco de Autonomías y Descentralización?

    -La Ley fue aprobada por dos tercios de los miembros de la Asamblea Legislativa Plurinacional el 22 de julio de 2010.

  • ¿Cuál es la estructura general de la Ley Marco de Autonomías y Descentralización?

    -La ley está compuesta por ocho títulos, 146 artículos y disposiciones finales, organizados de manera que abordan desde las disposiciones generales hasta el control social.

  • ¿Cuáles son las principales funciones de la autonomía indígena originaria campesina?

    -La autonomía indígena originaria campesina tiene la función de impulsar el desarrollo integral de las naciones y pueblos indígenas, así como la gestión de su territorio.

  • ¿Cómo está estructurada la organización territorial según la Ley Marco?

    -Bolivia está dividida en nueve departamentos, los cuales se subdividen en provincias, y éstas en municipios. Cada nivel tiene su propio gobierno autónomo.

  • ¿Cuál es la función principal de la autonomía departamental?

    -La autonomía departamental tiene como función principal impulsar el desarrollo económico y social dentro de su jurisdicción.

  • ¿Qué órganos conforman la autonomía municipal?

    -La autonomía municipal está conformada por un órgano ejecutivo, presidido por el alcalde, y un consejo municipal como parte legislativa.

  • ¿Qué competencias tienen los diferentes niveles de autonomía?

    -A nivel nacional, las competencias son políticas y sobre recursos naturales; a nivel departamental, el desarrollo económico; a nivel municipal, el desarrollo social y urbano; y en la autonomía indígena, el desarrollo de las naciones indígenas.

  • ¿Cómo se accede a la autonomía regional según la ley?

    -La autonomía regional se constituye mediante un proceso de planificación y gestión del desarrollo integral, con un órgano ejecutivo y una asamblea regional elegidos por la población.

Outlines

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Mindmap

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Keywords

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Highlights

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Transcripts

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Étiquettes Connexes
autonomíasdescentralizaciónBoliviagobiernolegislaciónorganización territorialdesarrollo socialgobernanzaparticipación socialcompetencias
Besoin d'un résumé en anglais ?