Paratuberculosis bovina
Summary
TLDRLa paratuberculosis es una enfermedad bacteriana contagiosa causada por Mycobacterium avium ssp. paratuberculosis, que afecta principalmente a bovinos de producción lechera y otros animales como ovinos y caprinos. Es endémica en países con industria lechera desarrollada y se ha asociado con la enfermedad de Crohn en humanos. La infección se produce a través de la leche y heces, con síntomas que se manifiestan generalmente después de los 2 años de edad. No existe tratamiento, por lo que el enfoque es prevenir la infección mediante medidas de desinfección y control, como la separación de animales jóvenes y la desinfección de corrales.
Takeaways
- 🐮 La paratuberculosis es una enfermedad bacteriana contagiosa que causa diarreas crónicas, causada por Mycobacterium avium subespecie paratuberculosis.
- 🌐 Afecta principalmente a bovinos de producción lechera, y también a otros animales como ovinos, caprinos y especies silvestres.
- 🌱 Es una enfermedad endémica en varios países, incluyendo aquellos con industrias lecheras desarrolladas, y en Chile se estima que su prevalencia es alta.
- 🚫 Se ha asociado con la enfermedad de Crohn en humanos, aunque no existe una relación causal definida.
- 🧬 La bacteria es altamente resistente, puede sobrevivir en el agua, suelos fertilizados y materia orgánica por meses.
- 🐄 La transmisión ocurre principalmente a través de la ingesta de heces o consumo de leche contaminada, y los terneros son especialmente propensos a contraerla.
- 🏥 El diagnóstico se basa en la observación de signos clínicos y confirmación mediante pruebas de laboratorio, siendo desafiante debido a la presencia de portadores asintomáticos.
- 💉 No existe tratamiento efectivo, y las medidas preventivas se centran en cortar la cadena de transmisión y evitar nuevas infecciones.
- 🔄 Se recomiendan prácticas de desinfección, separación de animales jóvenes de adultos, diagnóstico temprano y eliminación de infectados, y evitar la importación de animales de zonas no libres de la enfermedad.
- 🌐 La paratuberculosis tiene un impacto económico significativo en la producción láctea, incidencia de mastitis y en la salud pública.
Q & A
- ¿Qué es la paratuberculosis?- -La paratuberculosis es una enfermedad bacteriana contagiosa que produce diarreas crónicas, causada por Mycobacterium avium subespecie paratuberculosis, y afecta principalmente a bovinos de producción lechera. 
- ¿Cuáles son las especies animales que pueden ser afectadas por la paratuberculosis?- -La paratuberculosis afecta diversas especies animales, incluyendo bovinos de producción lechera, a vinos, caprinos, y también se ha aislado de especies silvestres como guanacos y liebres. 
- ¿En qué países es la paratuberculosis endémica?- -La paratuberculosis es una enfermedad endémica en diversos países del mundo, especialmente en aquellos que tienen una industria lechera desarrollada. 
- ¿Cómo se relaciona la paratuberculosis con la salud pública?- -La paratuberculosis ha sido asociada con la enfermedad de Crohn, una inflamación intestinal crónica en humanos, aunque aún no se ha establecido una relación causal definida. 
- ¿Cómo sobrevive la bacteria Mycobacterium avium subespecie paratuberculosis en el ambiente?- -Esta bacteria es altamente resistente y puede sobrevivir en el agua por 17 meses, en suelos fertilizados 11 meses y en materia orgánica de secada hasta 47 meses. 
- ¿Cuáles son las vías principales de transmisión de la paratuberculosis?- -La principal vía de transmisión es orofecal, es decir, por consumo de bacterias a través de la diarrea del mismo agente, que puede infectar agua y alimento. 
- ¿Cuáles son los signos clínicos de la paratuberculosis en los animales?- -Los signos clínicos incluyen disminución de la producción láctea, mayor incidencia de mastitis e infertilidad, diarrea intermitente que luego pasa a crónica, pérdida de peso, debilitamiento y edema submandibular. 
- ¿Cómo se diagnostica la paratuberculosis?- -El diagnóstico se realiza mediante la observación de signos clínicos y se confirma por pruebas de laboratorio, incluyendo la aislamiento de la bacteria a partir de deposiciones o lesiones intestinales. 
- ¿Qué medidas preventivas se pueden tomar para controlar la paratuberculosis?- -Las medidas incluyen la desinfección de corrales y material, buenas prácticas sanitarias, separar animales jóvenes de adultos, diagnóstico temprano y eliminación de infectados, importación de animales desde zonas libres y cuarentena. 
- ¿Cuáles son las consecuencias económicas de la paratuberculosis en la producción animal?- -Las consecuencias económicas incluyen descenso de la producción láctea, mayor incidencia de mastitis, eliminación prematura de animales, disminución del valor del animal en matadero y pérdida del potencial genético. 
Outlines

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantMindmap

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantKeywords

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantHighlights

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantTranscripts

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantVoir Plus de Vidéos Connexes

Plan Sanitario Bovino para Enfermedades Infecciosas: Pasteurelosis Bovina

Estrategias Sanitarias: Prevención y Control de la Tuberculosis

Resilience and susceptibility to paratuberculosis in sheep

LEPRA | Draw My Life

Tuberculosis: Progresión de la Enfermedad, Animación. Alila Medical Media Español.

Cápsula microbiológica: Mycobacterium Tuberculosis FMyC UABJO
5.0 / 5 (0 votes)