Desarrollo Histórico del Trabajo Social en México.

Ulises De La Cruz
9 Aug 201518:28

Summary

TLDREl script aborda el desarrollo histórico del trabajo social en México, destacando su evolución desde las instituciones estatales post-revolución hasta la creación de la carrera universitaria en 1968. Se describe el perfil del trabajador social, sus funciones y áreas de intervención, incluyendo las tradicionales, potenciales y emergentes. También se menciona la importancia de la organización gremial y la ética profesional, con referencias a instituciones y asociaciones que promueven el desarrollo y la justicia social a nivel internacional y nacional.

Takeaways

  • 📚 La formación en trabajo social en México tiene sus inicios en la época posterior a la revolución mexicana, específicamente entre 1920 y 1930.
  • 🏛️ La carrera de trabajo social fue creada en 1939 en la UNAM, inicialmente como un curso especial para personal de tribunales para menores.
  • 🔍 La licenciatura en trabajo social se estableció en 1968, con un plan de estudios aprobado en 1969 que buscaba abordar problemas humanos y sociales desde una perspectiva teórica y práctica.
  • 🏫 En 1973, la Escuela Nacional de Trabajo Social fue creada como una institución independiente de la facultad de derecho, reforzando la identidad profesional del trabajo social.
  • 👨‍🏫 El perfil del graduado en trabajo social incluye tener una actitud de servicio, solidaridad, habilidades para establecer relaciones sociales y aplicar un criterio científico en sus labores.
  • 🔑 Los graduados en trabajo social deben contar con una formación teórica interdisciplinaria, un sentido ético y crítico, y habilidades para diseñar y ejecutar estrategias de intervención social.
  • 🌐 El trabajo social es una disciplina de las ciencias sociales que se apoya en conocimientos de antropología, sociología, derecho, administración, medicina y psicología.
  • 🛠️ Los campos de acción del trabajo social incluyen áreas tradicionales como salud, vivienda, trabajo, educación y alimentación, así como áreas potenciales y emergentes como ecología, derechos humanos y seguridad pública.
  • 🤝 La organización gremial en trabajo social está en proceso de consolidación en México, con instituciones como la Asociación Mexicana de Instituciones Educativas de Trabajo Social y el Colegio de Trabajadores Sociales de México.
  • 🌟 La ética profesional es fundamental en el trabajo social, con códigos de ética que establecen principios como la justicia, la honestidad, la integridad y el respeto a los derechos humanos.
  • 🌱 El trabajo social contribuye al desarrollo social y a la justicia social, promoviendo el bienestar y la participación de la población a través de la aplicación de metodologías adecuadas.

Q & A

  • ¿Cuál es el origen del trabajo social en México?

    -El trabajo social en México tiene sus antecedentes en la época posterior a la revolución mexicana, entre los años de 1920 y 1930, cuando se capacitó al personal para operar instituciones estatales relacionadas con la atención de urgencias sociales.

  • ¿En qué año se creó la carrera de trabajo social en la UNAM?

    -La carrera de trabajo social se creó en la UNAM en el año 1939, inicialmente como un curso especial para personal de trabajo social de los tribunales para menores.

  • ¿Cuál fue la finalidad de la creación de la carrera de trabajo social en 1939?

    -La finalidad era capacitar al personal para enfrentar los problemas de la delincuencia infantil en México en ese momento.

  • ¿En qué año se aprobo el plan de estudios de la licenciatura en trabajo social?

    -El plan de estudios de la licenciatura en trabajo social se aprobó en 1969.

  • ¿Qué ocurrió el 4 de octubre de 1973 en relación con la carrera de trabajo social?

    -El 4 de octubre de 1973, el consejo universitario aprobó la creación de la Escuela Nacional de Trabajo Social, como una institución independiente de la facultad de derecho.

  • ¿Qué perfil debe tener un aspirante a la licenciatura en trabajo social según el script?

    -Un aspirante debe contar con una actitud de servicio a la sociedad, sentido de solidaridad, interés y facilidad para establecer relaciones sociales, capacidad de abstracción, análisis, síntesis y habilidades de observación.

  • ¿Qué áreas de conocimiento están involucradas en la formación de un trabajador social?

    -La formación de un trabajador social incluye áreas como antropología, sociología, derecho, administración, medicina y psicología, incorporadas de manera particular para construir una identidad profesional.

  • ¿Cuáles son las funciones principales de un profesional en trabajo social según el script?

    -Las funciones principales incluyen realizar investigaciones sociales, planificar, administrar, ejecutar, supervisar y evaluar programas y proyectos sociales, formar y organizar grupos, diseñar estrategias de intervención social, aplicar estrategias de educación social y promover políticas sociales.

  • ¿Qué es un gremio y cómo está relacionado con el trabajo social?

    -Un gremio es un lugar de asociación económica que agrupaba a los artesanos del mismo oficio, garantizando su trabajo y bienestar económico. En el trabajo social, el gremio se refiere a la organización gremial en proceso de afianzamiento en México y a instituciones consolidadas en otros países.

  • ¿Qué es la Federación Internacional de Trabajadores Sociales y qué objetivo promueve?

    -La Federación Internacional de Trabajadores Sociales es una organización que promueve la justicia social, los derechos humanos y el desarrollo social a través de las mejores prácticas y la cooperación internacional entre los trabajadores sociales y sus organizaciones profesionales.

  • ¿Qué principios éticos deben seguir los trabajadores sociales según el código de ética de la profesión?

    -Los trabajadores sociales deben seguir principios éticos como la justicia, diligencia, respeto, discreción, responsabilidad, honestidad, integridad y dignidad, manteniendo estricta confidencialidad y promoviendo el desarrollo profesional y la defensa de su profesión.

Outlines

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Mindmap

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Keywords

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Highlights

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Transcripts

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Étiquettes Connexes
Trabajo SocialFormación ProfesionalÉtica ProfesionalHistoria SocialMéxicoUNAMCarrerasDisciplina SocialIntervención SocialGremio SocialDerechos Humanos
Besoin d'un résumé en anglais ?