Evaluación del desempeño

Malinka Quir
4 May 201104:49

Summary

TLDRLa evaluación del desempeño es un proceso sistemático para valorar el rendimiento de los empleados y su potencial de desarrollo futuro. Originada en la Edad Media con la Sociedad de Jesús, combina autoevaluaciones, informes de superiores y observaciones de colegas. Su objetivo principal es mejorar los resultados organizacionales, fortalecer relaciones con el personal, retener talento clave y detectar bajo rendimiento. Existen varios métodos de evaluación, como la escala gráfica, incidentes críticos y evaluación 360º. Para evitar errores comunes, es fundamental informar previamente a los empleados, usar herramientas adecuadas y capacitar a los evaluadores, garantizando claridad, objetividad y una gestión efectiva del talento humano.

Takeaways

  • 😀 La evaluación del desempeño es una valoración sistemática de cómo una persona realiza su trabajo y su potencial de desarrollo futuro.
  • 😀 Esta práctica tiene sus raíces en la Edad Media, especialmente con la Sociedad de Jesús fundada por San Ignacio de Loyola.
  • 😀 El sistema histórico de evaluación incluía autoevaluaciones, informes de superiores y reportes de colegas sobre sus compañeros.
  • 😀 El objetivo principal de la evaluación del desempeño es mejorar los resultados de los recursos humanos dentro de la organización.
  • 😀 Los métodos de evaluación incluyen: escala gráfica, método de elección forzada, evaluación por investigación de campo, incidentes críticos, comparación por pares, declaraciones descriptivas y evaluación 360º.
  • 😀 Las evaluaciones deben ser entregadas por escrito para garantizar claridad y evitar problemas de interpretación.
  • 😀 Todos los empleados deben conocer de antemano los temas y expectativas sobre los cuales serán evaluados.
  • 😀 Los errores más comunes de los jefes incluyen reaccionar exageradamente ante un desempeño bajo y no compensar adecuadamente a los empleados.
  • 😀 Los problemas más frecuentes en una empresa incluyen criterios subjetivos o poco realistas, falta de acuerdo entre evaluador y evaluado y mala comunicación.
  • 😀 Para evitar problemas, se deben usar herramientas de evaluación apropiadas y capacitar a los evaluadores en su correcto uso.
  • 😀 La evaluación del desempeño ayuda a mejorar las relaciones con los empleados, retener talento clave y tomar decisiones sobre la continuidad del personal.

Q & A

  • ¿Qué es la evaluación del desempeño?

    -La evaluación del desempeño es una valoración sistemática de cómo cada persona cumple con su puesto y su potencial para el desarrollo futuro dentro de la organización.

  • ¿Cuál es el origen histórico de la evaluación del desempeño?

    -Su práctica se remonta a la Edad Media, cuando la Sociedad de Jesús, fundada por San Ignacio de Loyola, implementó un sistema de informes, notas y calificaciones para evaluar las actividades y el potencial de sus miembros.

  • ¿Cuál es el objetivo principal de la evaluación del desempeño?

    -El objetivo principal es mejorar los resultados del recurso humano de la organización, ayudando a retener talento clave y tomar decisiones sobre empleados con bajo rendimiento.

  • ¿Qué métodos de evaluación del desempeño se mencionan en el video?

    -Los métodos incluyen: método de escala gráfica, método de elección forzada, método de evaluación de investigación de campo, método de incidentes críticos, comparación por pares, declaraciones descriptivas y evaluación 360º.

  • ¿Por qué es importante que las evaluaciones se realicen por escrito?

    -Proporcionar los resultados por escrito otorga seriedad al proceso, evita problemas de interpretación y asegura que los empleados comprendan claramente los criterios y resultados de su evaluación.

  • ¿Qué deben conocer los empleados antes de la evaluación?

    -Deben estar informados sobre los temas que serán evaluados y los requisitos de su puesto, para tener claridad sobre lo que se espera de ellos.

  • ¿Cuáles son los errores más comunes que cometen los jefes durante las evaluaciones?

    -Los errores más frecuentes incluyen exagerar los aspectos negativos cuando un empleado no cumple con los estándares y no compensar adecuadamente a los empleados que lo merecen.

  • ¿Cómo se debe comunicar una evaluación negativa?

    -Debe comunicarse de manera clara, revisando los resultados con el colaborador para asegurar que comprenda adecuadamente los puntos evaluados.

  • ¿Cuáles son los problemas más comunes dentro de una empresa relacionados con la evaluación del desempeño?

    -Los problemas incluyen falta de estándares, criterios subjetivos o poco realistas, desalineación entre evaluador y evaluado, errores del evaluador, retroalimentación insuficiente y comunicación negativa.

  • ¿Qué medidas se recomiendan para evitar problemas en la evaluación del desempeño?

    -Se recomienda utilizar herramientas de evaluación adecuadas con instrucciones claras y capacitar a los evaluadores para asegurar un uso correcto y efectivo del sistema de evaluación.

  • ¿Cómo ayuda la evaluación del desempeño a la organización?

    -Mejora las relaciones con los empleados, ayuda a retener personal clave, identifica empleados con bajo rendimiento y asegura que las expectativas y estándares sean claros para todos.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
Evaluación DesempeñoRecursos HumanosHistoria LaboralMétodos EvaluaciónGestión EmpleadosErrores ComunesRetroalimentaciónDesarrollo ProfesionalRetención PersonalProductividad OrganizacionalLiderazgoCapacitación