CTE: ¿Cómo aprendo yo? Narrativa pedagógica. 2

Colorines Educación
10 Jul 202510:59

Summary

TLDREste taller de formación invita a los docentes a crear narrativas pedagógicas basadas en sus experiencias de aprendizaje. A través de la reflexión personal y el intercambio con compañeros, se busca construir un conocimiento colectivo que enriquecerá la enseñanza. Se destacan procesos cognitivos clave como la atención, memoria, comprensión y metacognición, con el fin de reflexionar sobre cómo estos influyen en el aprendizaje y la enseñanza. El objetivo es fomentar una práctica educativa flexible, colaborativa y enfocada en la mejora continua a través del análisis crítico y la retroalimentación mutua entre docentes.

Takeaways

  • 😀 La narrativa pedagógica es una herramienta flexible que permite reflexionar sobre nuestro proceso de aprendizaje y compartirlo con otros.
  • 😀 Es fundamental no solo recordar los hechos de una experiencia, sino también las emociones y sentimientos que se experimentaron durante esa vivencia.
  • 😀 La narración pedagógica no se trata de una planificación convencional, sino de un registro que puede ser modificado a medida que aprendemos y enseñamos.
  • 😀 A través del diálogo y la reflexión compartida con otros docentes, podemos enriquecer nuestras experiencias y fortalecer nuestra práctica educativa.
  • 😀 El aprendizaje es un proceso autogestionado, constructivo y colaborativo, que se da a través de la investigación, el intercambio y el diálogo horizontal.
  • 😀 Los registros pedagógicos permiten identificar nuestras emociones y aprendizajes, y hacer visibles nuestras trayectorias profesionales como docentes.
  • 😀 La construcción de la narrativa pedagógica debe centrarse en el proceso de aprendizaje, utilizando ejemplos y reflexiones claras, más allá de meras palabras aisladas.
  • 😀 Los procesos cognitivos, como la atención, la memoria, la comprensión y la metacognición, son fundamentales en el análisis de cómo aprendemos y enseñamos.
  • 😀 Reflexionar sobre los procesos cognitivos en nuestras prácticas educativas nos permite ajustar y mejorar nuestras estrategias de enseñanza.
  • 😀 Compartir nuestras experiencias educativas en un entorno colectivo fortalece las comunidades de aprendizaje y promueve una enseñanza más eficaz y colaborativa.

Q & A

  • ¿Cuál es el objetivo principal de escribir una narrativa pedagógica según el guion?

    -El objetivo principal es reconstruir el proceso de aprendizaje personal, hacerlo visible y compartirlo en espacios sociales para enriquecer la reflexión y el aprendizaje colectivo.

  • ¿Qué diferencia hay entre un registro pedagógico y un registro de incidentes críticos?

    -El registro pedagógico se enfoca en la reconstrucción y el análisis del proceso de aprendizaje, mientras que el registro de incidentes críticos se centra en situaciones puntuales que causan reflexiones específicas en el docente.

  • ¿Por qué es importante incluir las emociones al escribir una narrativa pedagógica?

    -Las emociones ayudan a establecer una conexión profunda con la experiencia vivida, lo que facilita una reflexión más significativa sobre el proceso de aprendizaje.

  • ¿Qué significa que el aprendizaje sea 'auto-regulado' según el guion?

    -El aprendizaje auto-regulado se refiere a la capacidad del estudiante de gestionar y dirigir su propio proceso de aprendizaje, ajustando sus estrategias según lo que necesita aprender.

  • ¿Cómo contribuye el aprendizaje dialógico al desarrollo profesional del docente?

    -El aprendizaje dialógico permite el intercambio de experiencias y reflexiones entre pares, lo que enriquece la práctica docente al generar conocimiento colectivo y fortalecer la identidad profesional.

  • ¿Cuál es la diferencia entre aprender y desafiarse a uno mismo en el contexto educativo?

    -Aprender se refiere a adquirir conocimientos, mientras que desafiarse implica salir de la zona de confort, cuestionarse y transformar la práctica docente para mejorar continuamente.

  • ¿Qué papel juega el 'diálogo horizontal' en la construcción del conocimiento?

    -El diálogo horizontal, basado en la igualdad, permite que todos los participantes compartan sus experiencias y conocimientos, lo que contribuye a un aprendizaje más enriquecedor y colaborativo.

  • ¿Por qué es importante reflexionar sobre los procesos cognitivos involucrados en la enseñanza?

    -Reflexionar sobre los procesos cognitivos permite al docente entender mejor su propio comportamiento, identificar las estrategias efectivas y mejorar su práctica educativa al tener una visión clara de cómo los estudiantes aprenden.

  • ¿Cómo se describe el proceso de 'atención' en los procesos cognitivos según el guion?

    -La atención se refiere a la capacidad de seguir instrucciones paso a paso, detectar errores sin ser enseñado previamente y pedir aclaraciones cuando algo no se entiende completamente.

  • ¿Qué es la metacognición y cómo influye en la enseñanza?

    -La metacognición es el proceso de pensar sobre el propio pensamiento. En la enseñanza, permite a los docentes reflexionar sobre su enfoque, ajustar estrategias y evaluar si están alcanzando los objetivos de aprendizaje.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
Narrativas pedagógicasReflexión docenteAprendizaje colectivoCogniciónDesarrollo profesionalDiálogo entre paresEducaciónMetacogniciónEnseñanzaTrabajo colaborativo