The Neuro-ophthalmology Exam: Eyelids
Summary
TLDREn este video, Laura, del Departamento de Neurooftalmología en Moran, explica cómo realizar un examen del párpado. Se cubren medidas clave como la distancia marginal-reflexiva (MRD1 y MRD2) para evaluar la posición del párpado y la función del músculo elevador. También se describe cómo realizar pruebas específicas para detectar miastenia gravis, como el test de mirada sostenida hacia arriba y el reflejo de la pestaña de Kogan. La explicación incluye instrucciones claras y útiles para los profesionales médicos que trabajan con pacientes con trastornos neurológicos que afectan los párpados.
Takeaways
- 😀 La evaluación del párpado se realiza con una tarjeta de cerca y un calibrador para medir incrementos en milímetros.
- 😀 Se debe colocar al paciente de manera central y pedirle que mire hacia el fondo de la habitación para empezar la evaluación.
- 😀 El primer paso en la evaluación de los párpados es verificar la presencia de ptosis midiendo la distancia desde el centro de la pupila hasta el margen del párpado (MRD1).
- 😀 Para medir el MRD2, se mide la distancia desde el centro de la pupila hasta el margen inferior del párpado.
- 😀 Las mediciones de MRD1 y MRD2 deben ser equivalentes entre ambos ojos.
- 😀 La función del músculo elevador se mide pidiendo al paciente que mire hacia abajo y luego hacia arriba sin mover las cejas, midiendo la excursión del párpado.
- 😀 La excursión normal del párpado es de al menos 12 mm.
- 😀 La fisura palpebral se mide entre los márgenes de los párpados, con un valor típico de entre 9 y 10 mm.
- 😀 En pacientes con miastenia gravis, se realiza una prueba de mirada mantenida hacia arriba (prueba de upgaze) para observar si se produce más ptosis después de 30 segundos de mirar hacia arriba.
- 😀 Durante la prueba de upgaze, se observa si el párpado cae al mirar al frente después de mantener la mirada hacia arriba.
- 😀 El signo del parpadeo de Kogan se busca observando si el margen del párpado se eleva (un pequeño sobresalto) y luego vuelve a su posición original al mirar hacia el frente.
- 😀 Se han revisado diversos hallazgos en el examen de párpados que pueden indicar la presencia de miastenia gravis.
Q & A
¿Qué es la distancia de reflexo marginal 1 (MRD1)?
-La MRD1 es la medida de la distancia desde el centro de la pupila hasta el margen superior del párpado, y es una manera de evaluar la posición del párpado superior.
¿Cómo se mide la distancia de reflexo marginal 2 (MRD2)?
-La MRD2 se mide desde el centro de la pupila hasta el margen inferior del párpado, evaluando la posición del párpado inferior.
¿Qué significa tener una MRD1 o MRD2 igual en ambos ojos?
-Significa que la posición del párpado superior o inferior es simétrica en ambos ojos, lo que es un hallazgo normal.
¿Cómo se mide la función del músculo elevador del párpado?
-La función del músculo elevador se mide observando el desplazamiento del párpado superior cuando el paciente mira hacia arriba, sin mover la frente. El rango normal es de aproximadamente 12 mm o más.
¿Cuál es el propósito del examen de la fisura palpebral?
-El examen de la fisura palpebral mide la distancia entre los márgenes de los párpados superior e inferior, lo que ayuda a evaluar la posición de los párpados. En general, se espera que la distancia esté entre 9 y 10 mm.
¿Qué es el test de la mirada hacia arriba sostenida y qué se evalúa con él?
-El test de la mirada hacia arriba sostenida se utiliza para evaluar si la tosis del párpado empeora cuando el paciente mantiene los ojos en posición de mirada hacia arriba durante 30 segundos. Es útil en la evaluación de la miastenia gravis.
¿Cómo se realiza el test de la mirada hacia arriba sostenida?
-Se pide al paciente que mire hacia arriba sin mover la cabeza, mientras se observa la caída del párpado durante los 30 segundos. Al final del test, se observa si el párpado cae más de lo normal.
¿Qué es el signo de Kogan y cómo se evalúa?
-El signo de Kogan es un movimiento del párpado en respuesta al cambio rápido de mirada. Se observa cuando el párpado superior 'salta' o 'sobrepasa' su posición al mirar hacia un objetivo y luego regresa a su posición normal.
¿Cuándo es útil el signo de Kogan en un examen?
-El signo de Kogan es útil para identificar a pacientes con miastenia gravis, ya que es un hallazgo común en esta condición. Se evalúa después de un test de mirada hacia abajo o sostenida.
¿Qué se espera observar durante el test de la mirada hacia abajo en el signo de Kogan?
-Durante el test de la mirada hacia abajo, se observa si el párpado superior se eleva brevemente más de lo normal antes de regresar a su posición correcta cuando el paciente vuelve a la mirada hacia adelante.
Outlines

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraMindmap

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraKeywords

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraHighlights

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraTranscripts

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraVer Más Videos Relacionados
5.0 / 5 (0 votes)