15 Modelo Keynesiano - Política Fiscal Expansión Gasto
Summary
TLDREl modelo keynesiano explica cómo la economía, en un contexto de demanda agregada insuficiente, no alcanza el pleno empleo debido a la rigidez de precios y salarios. A diferencia del mercado clásico, donde los precios ajustan el empleo, el modelo keynesiano muestra cómo el gasto público puede aumentar la demanda agregada, generando mayor producción y empleo. Sin embargo, el aumento en la demanda de dinero debido al crecimiento del ingreso eleva las tasas de interés, lo que reduce la inversión y modera el efecto inicial. A pesar de este ajuste, el resultado final es un mayor nivel de empleo y producción.
Takeaways
- 😀 El modelo keynesiano se basa en una economía con un nivel de demanda agregada que no alcanza el pleno empleo.
- 😀 La razón de este desempleo es que los precios y salarios son inflexibles hacia abajo, impidiendo que todos los factores que desean trabajar encuentren empleo.
- 😀 En el modelo clásico, los precios se ajustan para absorber toda la mano de obra, pero en el modelo keynesiano, persiste el desempleo.
- 😀 El gráfico de la izquierda muestra el mercado monetario, donde se determina la tasa de interés.
- 😀 El gráfico del centro muestra la demanda por inversión, que depende de la tasa de interés y determina el nivel de inversión en la economía.
- 😀 El gráfico de la derecha representa la demanda agregada y la oferta agregada, mostrando que el nivel de producción e ingreso es inferior al nivel de pleno empleo.
- 😀 Un aumento en el gasto público incrementa la demanda agregada, lo que lleva a un aumento en la producción y el empleo en la economía.
- 😀 La economía responde al aumento de la demanda ocupando más mano de obra y utilizando más de la capacidad instalada.
- 😀 Este proceso de aumento en la producción lleva a un mayor ingreso, como se muestra en el gráfico Y1.
- 😀 El aumento del ingreso provoca un aumento en la demanda de dinero, lo que eleva la tasa de interés y disminuye la inversión.
- 😀 La disminución de la inversión reduce la demanda agregada, estabilizando la economía en un nuevo nivel de ingreso Y2, con un mayor nivel de empleo y producción.
Q & A
- ¿Qué caracteriza al modelo keynesiano en términos de demanda agregada?- -El modelo keynesiano se caracteriza por tener un nivel de demanda agregada en el cual no se ha alcanzado el pleno empleo, debido a la inflexibilidad a la baja de los precios y salarios. 
- ¿Por qué el mercado no puede emplear todos los factores de trabajo en el modelo keynesiano?- -Porque hay inflexibilidad en los precios y salarios, lo que impide que la economía logre pleno empleo, y por lo tanto, no se pueden emplear todos los factores de producción disponibles. 
- ¿Cómo resolvía el mercado clásico la falta de empleo?- -En el modelo clásico, la solución era que los precios cambiaban de tal manera que absorbían toda la mano de obra disponible y se empleaban todos los recursos. 
- ¿Qué tres gráficos se usan en clase para analizar la situación del modelo keynesiano?- -Se utilizan tres gráficos: uno que representa el mercado monetario y determina la tasa de interés, otro que muestra la demanda por inversión en función de la tasa de interés, y un tercero que muestra la relación entre demanda agregada y oferta agregada. 
- ¿Qué sucede cuando se aumenta el gasto en el modelo keynesiano?- -Cuando se aumenta el gasto, la demanda agregada aumenta, lo que impulsa a la economía a reaccionar mediante un aumento en la producción y el empleo, hasta alcanzar un nivel de producción y de ingreso superior al original. 
- ¿Qué efecto tiene el aumento del ingreso en el mercado monetario?- -El aumento del ingreso provoca un aumento en la demanda de dinero, lo que genera un incremento en la tasa de interés. 
- ¿Cómo afecta el aumento de la tasa de interés a la inversión?- -El aumento de la tasa de interés disminuye el nivel de inversión, ya que se vuelve más costoso para las empresas financiar proyectos de inversión. 
- ¿Qué efecto tiene la disminución de la inversión en la economía?- -La disminución de la inversión genera una retracción en la demanda agregada, lo que reduce el nivel de producción y empleo que inicialmente había aumentado. 
- ¿Qué resultado se observa en el gráfico después del ajuste en el mercado monetario?- -En el gráfico, se observa que la demanda agregada vuelve a un nivel intermedio, alcanzando un nuevo nivel de ingreso (Y2), lo que refleja el efecto compensador del mercado monetario. 
- ¿Cuál es el efecto final de los cambios en el gasto público en la economía?- -El efecto final es que, a pesar de la retracción de la demanda debido al aumento de la tasa de interés, se logra un mayor nivel de producción y empleo en la economía, comparado con el nivel original. 
Outlines

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraMindmap

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraKeywords

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraHighlights

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraTranscripts

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraVer Más Videos Relacionados

17 Modelo Keynesiano - Política Monetaria Expansiva

Ejercicio paso a paso de OA y DA

6- Economía. S2. Teoría keynesiana.

12 Modelo Clásico - Política Fiscal Aumento Impuestos

Oferta y Demanda Agregada / BCX Escuela de Negocios Tijuana / Curso Macroeconomía

16 Modelo Clásico - Política Monetaria Expansiva
5.0 / 5 (0 votes)