Protocolo de tesis - UNAM
Summary
TLDREn este módulo, Silver Navarro explica el proceso de creación de un protocolo de tesis. El protocolo de investigación es un documento formal que muestra la propuesta de un proyecto basado en objetivos y metas claras. A lo largo de la clase, se detallan las secciones esenciales del protocolo, como el planteamiento del problema, marco teórico, hipótesis, objetivos y metodología. Además, se enfatiza la importancia de establecer objetivos claros y alcanzables, distinguiendo entre objetivos generales y específicos, con el fin de guiar eficazmente la investigación hacia el éxito.
Takeaways
- 😀 Un protocolo de investigación es un documento formal que presenta la propuesta de una investigación, basado en objetivos y metas claros.
- 😀 El protocolo de tesis debe tener una estructura lógica y secuencial que dé continuidad y sentido al proceso de investigación.
- 😀 Es importante plantearse preguntas clave como: ¿Qué propones? ¿Por qué lo propones? ¿Cuál será su impacto? ¿Cómo lo harás? entre otras.
- 😀 El documento del protocolo es dinámico, lo que significa que se puede modificar tantas veces como sea necesario durante el proceso de investigación.
- 😀 El protocolo de investigación generalmente incluye: título, resumen, planteamiento del problema, marco teórico, hipótesis, objetivos, metodología, análisis de resultados, conclusiones, bibliografía y anexos.
- 😀 Los objetivos de investigación son fundamentales para guiar el proceso y se dividen en generales (para alcanzar la meta principal) y específicos (para detallar el camino hacia el objetivo general).
- 😀 Los objetivos deben ser claros, alcanzables, medibles y congruentes con la investigación. Deben iniciarse siempre con un verbo en infinitivo (analizar, comprobar, demostrar, etc.).
- 😀 Se recomienda plantear pocos objetivos, ya que 'menos es más'. Esto ayuda a mantener el enfoque y claridad en el trabajo de investigación.
- 😀 Un ejemplo de cómo estructurar los objetivos es imaginar que tu meta es ganar una medalla de oro en una carrera; el objetivo general sería llegar a la meta, mientras que los objetivos específicos serían mejorar la condición física, dieta y velocidad.
- 😀 Para redactar los objetivos, es útil comenzar de manera coloquial y luego formalizarlos. Esto facilita la comprensión y claridad del propósito investigativo.
Q & A
¿Qué es un protocolo de investigación?
-Un protocolo de investigación es un documento formal en el cual se muestra una propuesta de investigación, basándose en los objetivos y metas de la investigación, junto con la hipótesis. Es la columna que sostiene todo el proceso investigativo.
¿Cuál es la importancia del protocolo de investigación?
-El protocolo es fundamental porque organiza y estructura el proceso de investigación, asegurando que se cumplan las etapas de la propuesta y proporcionando un sentido lógico y coherente al proyecto de investigación.
¿Qué preguntas clave debe plantearse al crear un protocolo de investigación?
-Al crear un protocolo, se deben plantear preguntas como: ¿Qué propones?, ¿Por qué lo propones?, ¿Cuál será su impacto en el conocimiento?, ¿Cómo lo harás?, ¿Cuándo lo harás?, ¿Dónde lo harás?, y ¿Hasta dónde?
¿Es posible modificar un protocolo de investigación?
-Sí, un protocolo de investigación es un documento dinámico, lo que significa que puedes modificarlo tantas veces como sea necesario, agregando o quitando elementos según evoluciona la investigación.
¿Cuál es la estructura común de un protocolo de investigación?
-La estructura común incluye: título, resumen, planteamiento del problema, marco teórico, hipótesis, objetivos, metas, metodología, resultados, análisis y discusión de resultados, conclusiones, perspectivas, bibliografía y anexos.
¿Qué elementos se pueden incluir en los anexos de un protocolo de investigación?
-En los anexos pueden incluirse tablas, bases de datos, cronogramas y otros elementos que complementen y soporten la propuesta de investigación.
¿Qué son los objetivos de la investigación y por qué son importantes?
-Los objetivos son la guía que te ayudará a alcanzar las metas de tu investigación. Son fundamentales porque definen claramente qué se espera lograr y cómo se alcanzarán esas metas a lo largo del proceso investigativo.
¿Cómo deben plantearse los objetivos de la investigación?
-Los objetivos deben ser claros, concisos, alcanzables y medibles. Siempre deben comenzar con un verbo en infinitivo, como analizar, comprobar o demostrar.
¿Cuál es la diferencia entre objetivos generales y objetivos específicos?
-El objetivo general describe la meta principal de la investigación, mientras que los objetivos específicos detallan las acciones concretas que se realizarán para alcanzar el objetivo general.
¿Cuántos objetivos debe tener un protocolo de investigación?
-Se recomienda plantear pocos objetivos, ya que menos es más. Deben ser suficientes para guiar la investigación, pero sin sobrecargar el trabajo. La claridad y enfoque son claves.
Outlines

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraMindmap

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraKeywords

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraHighlights

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraTranscripts

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraVer Más Videos Relacionados

¿Cómo escribir una tesis para un texto argumentativo? 2022. Ejemplo: COVID-19

💻🌐 TCP vs UDP | Principales DIFERENCIAS entre TCP y UDP 🌐💻

Envía E-MAIL 📧 AUTOMÁTICO al crear registro | Tarea o acción automatizada SIN código Odoo

CONTPAQi CONTABILIDAD CREAR EMPRESA Y CONFIGURACION BASICA

Crear un VIDEOJUEGO con PYTHON en 10 minutos | ¿ES POSIBLE?

Elementos fundamentales de la Integración Económica Centroamericana - UACA
5.0 / 5 (0 votes)