CIMENTACION CORRIDA COMO SE HACE

ConstruApp Tips de Construcción
21 Nov 202016:01

Summary

TLDREn este video, se muestra el proceso de construcción de una cimentación para un proyecto, desde el estudio de mecánica de suelos hasta el colado final. Se detallan las etapas de excavación, compactación, armado de acero de refuerzo, y la colocación de plantillas de concreto pobre. Además, se explica la importancia de seguir las recomendaciones del laboratorio para garantizar una base adecuada y duradera. El uso de maquinaria especializada, como la vibrocompactadora y la bomba de concreto premezclado, facilita la ejecución de estas tareas. Finalmente, se destaca la fase de curado y la colocación de los bloques para continuar con la estructura.

Takeaways

  • 😀 Se está realizando un estudio de mecánica de suelos para obtener información precisa sobre el diseño y cálculo estructural del proyecto.
  • 😀 La excavación se inicia con base en la información obtenida del laboratorio y los cálculos estructurales, y se decide que lo más adecuado son cimentaciones corridas.
  • 😀 El estudio de mecánica de suelos recomienda que la cimentación se realice a 140 cm del terreno natural, excavando un poco más para llegar al estrato firme necesario.
  • 😀 Durante la excavación, se observan diferentes estratos del suelo, con zonas más blandas que no son recomendables para cimentar.
  • 😀 El estudio de suelos se realizó con perforaciones hasta 3 metros de profundidad para conocer las características y capacidad de carga del terreno.
  • 😀 El armado de la cimentación incluye cortar varillas de acero para refuerzo, asegurando que tengan la separación correcta entre ellas según el diseño estructural.
  • 😀 Se utiliza una vibrocompactadora (también conocida como 'falta de elefante' o 'bailarina') para compactar la zanja y mejorar la estabilidad del terreno.
  • 😀 Tras la compactación, se prepara el acero para las columnas y castillos, los cuales se anclarán a la cimentación corrida y aislada.
  • 😀 La plantilla de concreto, de 5 cm de espesor, se utiliza para separar el acero de la cimentación del suelo, y se asegura su espesor y nivel mediante una herramienta especial.
  • 😀 La colocación del acero de refuerzo y las cimbras de frontera se realiza, seguido de un colado de concreto premezclado, lo que mejora la eficiencia y la calidad del trabajo.
  • 😀 Después de la colocación del concreto, se inicia el proceso de curado y se prepara la cimentación para la colocación del rodapié de bloque.

Q & A

  • ¿Por qué es importante realizar un estudio de mecánica de suelos en un proyecto de construcción?

    -Es crucial para obtener la información necesaria para un diseño y cálculo estructural adecuado. Esto asegura que las cimentaciones sean apropiadas para el tipo de suelo y las cargas que soportará el proyecto.

  • ¿Qué tipo de cimentación se decidió utilizar para este proyecto y por qué?

    -Se optó por cimentaciones corridas debido a las características del suelo y las recomendaciones del estudio de mecánica de suelos. Esta elección asegura que la estructura se apoye sobre estratos firmes.

  • ¿Qué indica la presencia de capas de material más blando en el terreno durante la excavación?

    -La presencia de materiales más blandos indica que no se recomienda cimentar en esas capas. Se debe excavar hasta alcanzar un estrato más firme, como se especificó en el estudio de mecánica de suelos.

  • ¿Qué es una plantilla en el proceso de cimentación?

    -La plantilla es una capa de concreto pobre, generalmente de 5 cm de espesor, que separa el acero de refuerzo del suelo. Este concreto es de baja resistencia y sirve para mejorar la adherencia y nivelación de la cimentación.

  • ¿Por qué es importante humedecer la superficie antes de colar la plantilla?

    -Humedecer la superficie evita que el concreto pierda humedad rápidamente, lo que podría afectar su resistencia y la correcta adherencia entre el concreto y el suelo.

  • ¿Qué es el concreto pobre y por qué se utiliza en las plantillas?

    -El concreto pobre es una mezcla con bajo contenido de cemento, lo que lo hace más accesible y adecuado para ser usado en las plantillas, ya que no requiere de alta resistencia y su función principal es separar el acero del suelo.

  • ¿Cómo se realiza el corte de varillas para el armado de acero de refuerzo?

    -Las varillas se cortan según las necesidades de la excavación. Se preparan varillas con ganchos transversales que serán utilizadas en la cimentación corrida, garantizando la correcta separación entre ellas para un buen armado.

  • ¿Qué importancia tiene la compactación de la zanja antes de continuar con el proceso de cimentación?

    -La compactación de la zanja asegura una base estable para la cimentación, evitando posibles asentamientos o movimientos en el futuro. Se realiza utilizando una vibrocompactadora, que ayuda a consolidar el terreno.

  • ¿Por qué se utiliza una bomba para el vaciado del concreto durante la cimentación?

    -Se utiliza una bomba para hacer el vaciado del concreto de manera más rápida y eficiente, especialmente cuando se trabaja con concreto premezclado. Esto reduce los tiempos de trabajo y asegura una mezcla bien dosificada.

  • ¿Qué se debe hacer después de colar el concreto en las cimentaciones?

    -Después del colado, es crucial realizar el curado del concreto, humedeciendo los elementos estructurales para asegurar que el concreto alcance la resistencia adecuada sin que se agriete debido a una desecación demasiado rápida.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
CimentaciónConstrucciónMecánica de suelosExcavaciónIngeniería civilConcretoRefuerzoZapatasEstructuralDiseño arquitectónico