Gestión Orientada a Resultados - GpR
Summary
Please replace the link and try again.
Takeaways
- 😀 La gestión orientada a resultados se centra en el cambio que se produce en los ciudadanos a partir de la entrega de bienes y servicios por parte del estado.
- 😀 Los resultados se generan cuando el estado resuelve las necesidades y expectativas de los ciudadanos, y estos cambios tienen impacto en la sociedad.
- 😀 La alineación entre planeamiento, programación y presupuestación es esencial para lograr una gestión efectiva orientada a resultados.
- 😀 El monitoreo y la evaluación son cruciales para realizar ajustes y mejorar el desempeño de la gestión pública.
- 😀 Para transformar los recursos en resultados, es necesario tener procesos claros y bien gestionados en cada fase del ciclo de gestión pública.
- 😀 La gestión orientada a resultados no debe solo buscar resultados, sino hacer una gestión que transforme recursos en impacto real a través de los procesos de la entidad.
- 😀 La cadena de valor juega un papel fundamental en la gestión orientada a resultados, ayudando a definir los pasos y recursos necesarios para lograr los resultados esperados.
- 😀 La planificación estratégica debe articularse con el presupuesto, lo que implica una formulación de planes que aseguren que los bienes y servicios lleguen al ciudadano para generar resultados.
- 😀 Es fundamental que el planeamiento estratégico identifique problemas, defina objetivos claros y determine qué productos, servicios y operaciones son necesarios para alcanzar los resultados.
- 😀 La formulación presupuestaria debe ir más allá de los productos y servicios, asegurando que estos logren un impacto sostenible y de calidad, vinculando directamente los recursos con los resultados esperados.
Q & A
¿Qué es el enfoque de gestión orientada a resultados?
-El enfoque de gestión orientada a resultados se centra en producir cambios tangibles en los ciudadanos mediante la entrega de bienes y servicios por parte del estado, con el objetivo de generar un impacto positivo en la sociedad.
¿Cómo se define un 'resultado' en este contexto?
-Un 'resultado' es el cambio que se produce en la situación de un ciudadano a partir de la entrega de bienes y servicios por parte del estado para resolver sus problemas o satisfacer sus necesidades.
¿Qué es un 'impacto' en la gestión orientada a resultados?
-El 'impacto' es el cambio a nivel social que resulta de los resultados obtenidos a nivel individual. Se refiere al efecto colectivo que tienen los resultados sobre la sociedad.
¿Por qué es importante alinear la planeación con el presupuesto?
-Es importante alinear la planeación con el presupuesto para asegurar que los recursos sean correctamente distribuidos y utilizados de manera eficiente en la ejecución de los planes, alcanzando los resultados esperados.
¿Cuál es el papel del monitoreo y la evaluación en la gestión orientada a resultados?
-El monitoreo y la evaluación son cruciales para hacer un seguimiento continuo de los resultados, proporcionando retroalimentación que permita mejorar la gestión mediante ajustes y decisiones correctivas.
¿Qué procesos se deben tener en cuenta para lograr resultados en la gestión pública?
-Se deben gestionar adecuadamente los procesos de obtención de insumos, transformación de esos insumos en bienes y servicios, y la entrega de estos servicios a los ciudadanos para alcanzar los resultados deseados.
¿Qué significa hacer una gestión 'para el resultado' en lugar de 'por el resultado'?
-Hacer una gestión 'para el resultado' implica transformar los recursos recibidos (presupuestales) en resultados tangibles a través de un adecuado desarrollo de procesos dentro de la entidad pública.
¿Cómo ayuda la cadena de valor en la gestión orientada a resultados?
-La cadena de valor ayuda a identificar y gestionar cada paso de la intervención, desde la adquisición de insumos hasta la entrega de resultados, asegurando que cada fase esté alineada con el objetivo final de impacto.
¿Por qué es relevante la planificación estratégica en la gestión pública orientada a resultados?
-La planificación estratégica es relevante porque establece los objetivos y las metas de intervención, permitiendo definir claramente los resultados y los impactos que se buscan, y guiar la ejecución de los planes operativos con una visión integral.
¿Cuál es la relación entre la planificación operativa y el presupuesto en la gestión pública?
-La planificación operativa define las acciones, operaciones y recursos necesarios para entregar los bienes y servicios al ciudadano. Esta planificación debe estar vinculada al presupuesto, asegurando que los recursos estén disponibles y se utilicen de manera eficiente para cumplir con los objetivos establecidos.
Outlines

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraMindmap

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraKeywords

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraHighlights

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraTranscripts

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraVer Más Videos Relacionados

METODOLOGÍAS DE DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Aprende a REDACTAR tu PREGUNTA de INVESTIGACIÓN de forma FÁCIL

Cualidades de un Líder | Cómo dominar el arte del liderazgo | Brian Tracy

INFLUENCIA DE LA ORGANIZACION EN LOS PROYECTOS 1

Gestión Pública. Gestión por Resultados. PPR. Planeamiento Estratégico

Como gestionar el talento humano en una empresa - Curso Gratuito

Elaboración de Informes de Gestión
5.0 / 5 (0 votes)