U2L4010 Procediment de derivació de pacients donats d'alta al CAP de referència
Summary
TLDREn este vídeo se explica el procedimiento de derivación de pacientes dados de alta hospitalaria al CAP de referencia para su seguimiento postoperatorio. Se detalla cómo la metgessa solicita la derivación al CAP, el tipo de derivación y los motivos de la consulta, incluyendo el seguimiento domiciliario postcirugía. El equipo de atención primaria se contacta con el paciente para coordinar la visita domiciliaria de seguimiento. Se hace uso del programa Garesan-IOC para gestionar todo el proceso de citación.
Takeaways
- 😀 Se explica el procedimiento de derivación de pacientes dados de alta del hospital al CAP de referencia para su seguimiento postoperatorio.
- 😀 El protocolo de citación para pacientes dados de alta se realiza mediante el programa Garesan-IOC.
- 😀 La paciente, Mireia Badia Luján, será dada de alta hoy y su médico solicita la derivación al CAP para el seguimiento.
- 😀 La metgessa responsable debe solicitar la cita de seguimiento al técnico de documentación sanitaria de la unidad.
- 😀 Para realizar la derivación, se debe buscar la paciente en el sistema y seleccionar el tipo de derivación adecuado: ‘programación visita al CAP’.
- 😀 El motivo de la derivación debe ser 'seguimiento domiciliario postcirugía', incluyendo control de la herida quirúrgica cada 24 horas y retirada de grapas en una semana.
- 😀 La solicitud de derivación debe ser firmada por la metgessa Maria Sans.
- 😀 Tras completar la solicitud, la derivación se envía por correo electrónico al CAP de referencia.
- 😀 El equipo de atención primaria se pondrá en contacto con la paciente por teléfono para agendar la visita domiciliaria de seguimiento.
- 😀 El video concluye aclarando el proceso de citación de pacientes dados de alta y su seguimiento con el programa Garesan-IOC.
Q & A
¿Cuál es el objetivo principal del video?
-El objetivo principal del video es explicar el procedimiento de derivación de una paciente dada de alta hospitalaria al CAP de referencia para realizar el seguimiento postoperatorio.
¿Qué debe hacer la metgessa responsable para iniciar el proceso de derivación?
-La metgessa responsable debe solicitar una cita de seguimiento en el CAP de referencia de la paciente a través del técnico de documentación sanitaria de su unidad.
¿Qué información se necesita para realizar la derivación de la paciente?
-Se necesita buscar a la paciente en el sistema, ingresar la hora de solicitud, seleccionar el tipo de derivación como 'programación visita al CAP' y especificar el motivo de la derivación, que en este caso es el 'seguimiento domiciliario postcirugía'.
¿Qué se incluye en el motivo de consulta al realizar la derivación?
-El motivo de consulta incluye el seguimiento domiciliario postcirugía, control y cura de la herida quirúrgica, y el retiro de grapas en una semana.
¿Qué detalles debe ingresar la metgessa al hacer la derivación?
-La metgessa debe ingresar su nombre (Maria Sans) y asegurarse de desmarcar una opción antes de guardar la solicitud.
¿Cómo se envía la solicitud de derivación al CAP de referencia?
-Una vez completada la solicitud de derivación, esta se envía por correo electrónico al CAP de referencia.
¿Qué sucede después de enviar la solicitud de derivación al CAP?
-Después de enviar la solicitud, el equipo de atención primaria del CAP se pondrá en contacto telefónico con la paciente para coordinar la visita domiciliaria de seguimiento una vez que la paciente esté en casa.
¿Cómo se llama el programa utilizado para gestionar las derivaciones de pacientes?
-El programa utilizado para gestionar las derivaciones de pacientes es Garesan-IOC.
¿Qué tipo de seguimiento se realiza a la paciente una vez que es dada de alta?
-El seguimiento incluye la revisión de la evolución postquirúrgica, el control y cura de la herida quirúrgica, y la extracción de grapas en una semana.
¿Qué se espera lograr con el procedimiento de derivación descrito en el video?
-Se espera asegurar que la paciente reciba el seguimiento adecuado por parte de su equipo de atención primaria, garantizando su recuperación postoperatoria y el manejo adecuado de su herida quirúrgica.
Outlines

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraMindmap

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraKeywords

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraHighlights

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraTranscripts

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraVer Más Videos Relacionados

U2L4020 Procediments de citació de pacients a CCEE: primera visita i visita successiva a Garesan-IOC

Cateterismo venoso umbilical - Umbilical venous catheterization

110. Limit by L'Hopital Rule, FULL EXPLANATION AND EXAMPLES

Modelado Básico en Maya 3D

Levantamientos Topográficos. Nivelación directa.

Plano que pasa por tres puntos
5.0 / 5 (0 votes)