#FicaEspanhol (completo)
Summary
TLDREl movimiento para la enseñanza del español en las escuelas brasileñas comenzó oficialmente en 1942, pero sufrió cambios significativos con reformas educativas. A lo largo de los años, el español fue relegado en comparación con otros idiomas como el inglés y el francés, hasta que en 2005 se aprobó la ley 11.161, haciendo obligatoria su oferta en la educación secundaria. Sin embargo, con la reforma del nuevo sistema educativo en 2017, el inglés pasó a ser la única lengua extranjera obligatoria, lo que ha generado una lucha por restablecer el español en los currículos, defendiendo la pluralidad lingüística y el respeto hacia las lenguas de América Latina.
Takeaways
- 😀 El español fue incluido oficialmente en el currículo de las escuelas brasileñas en 1942 durante una reforma educativa propuesta por el ministro Gustavo Capanema.
- 😀 A pesar de la inclusión oficial del español en 1942, este se enseñaba en menor cantidad que otras lenguas como el latín, griego, francés e inglés.
- 😀 El currículo escolar de la época dividía el estudio de lenguas en dos ciclos, con el latín y el francés siendo obligatorios, mientras que el español tenía una presencia limitada.
- 😀 Con la Ley de Directrices y Bases de 1961, las lenguas extranjeras, incluido el español, se convirtieron en optativas en las escuelas secundarias.
- 😀 En 1971, la Ley de Directrices y Bases de la Educación (LDB) volvió a incluir las lenguas extranjeras en el currículo obligatorio, pero el inglés siguió siendo la lengua más elegida.
- 😀 La Ley 11.161 de 2005, conocida como la Ley del Español, hizo que el español fuera obligatorio en la educación media, pero con matrícula facultativa para los estudiantes.
- 😀 Con la Ley de 2005, muchas universidades y colegios federales crearon programas de formación de profesores de español, creando nuevos empleos en el sector educativo.
- 😀 A pesar de la Ley de 2005, la reciente reforma educativa en Brasil (Ley 13.415 de 2017) eliminó la obligatoriedad del español, centrando el currículo únicamente en el inglés.
- 😀 La reforma de 2017 cambió drásticamente el enfoque del estudio de lenguas extranjeras, eliminando el derecho de los estudiantes a elegir el idioma que querían estudiar.
- 😀 La lucha actual en Río Grande del Sur es por la inclusión obligatoria del español en las escuelas, defendiendo un sistema educativo plural y respetuoso con la lengua y la cultura de los países vecinos de América Latina.
Q & A
¿Cuándo fue incluido oficialmente el español en el currículo de las escuelas brasileñas?
-El español fue incluido oficialmente en el currículo de las escuelas brasileñas en 1942, como parte de una reforma en el sistema de enseñanza secundario propuesta por el ministro Gustavo Capanema.
¿Qué lenguas formaban parte del currículo obligatorio según la reforma de 1942?
-Según la reforma de 1942, el currículo obligatorio incluía latín, griego, francés, inglés y español, siendo el griego la única lengua optativa.
¿Cómo era la distribución de las lenguas extranjeras en el currículo de la escuela secundaria en esa época?
-En el ciclo de la escuela secundaria, los estudiantes del gimnasio estudiaban cuatro años de latín, cuatro de francés y tres de inglés. Los del curso clásico estudiaban tres años de latín, tres de griego (opcional), dos de francés y dos de inglés, mientras que los del curso científico solo estudiaban inglés, francés y un año de español.
¿Qué cambios introdujo la Ley de Diretrizes e Bases (LDB) de 1961?
-La Ley de Diretrizes e Bases (LDB) de 1961 desestructuró el sistema educativo brasileño, eliminando las lenguas clásicas y modernas del currículo obligatorio, y haciendo que la oferta de lenguas fuera optativa, decidida por cada estado.
¿Cuándo volvieron las lenguas extranjeras a ser obligatorias en el currículo escolar?
-Las lenguas extranjeras volvieron a ser obligatorias en el currículo escolar con la LDB de 1971, aunque la oferta de lenguas en las escuelas seguía siendo limitada, y el inglés era la lengua extranjera más seleccionada.
¿Qué impacto tuvo la LDB de 1996 en el enseñanza de lenguas extranjeras?
-La LDB de 1996 marcó un cambio importante al hacer obligatoria la oferta de al menos una lengua extranjera desde el 5º año del ensino fundamental, con la posibilidad de que los estudiantes elijan la lengua. También incluyó la oferta de una segunda lengua extranjera en el ensino médio.
¿Qué logró la Ley 11.161 de 2005 en relación con el español?
-La Ley 11.161 de 2005 hizo que el español fuera obligatorio en el ensino médio, aunque de matrícula facultativa para los alumnos. Esto permitió que el español comenzara a ser efectivamente enseñado en las escuelas brasileñas.
¿Cómo afectó la reforma del ensino médio de 2017 al aprendizaje de lenguas extranjeras?
-La reforma del ensino médio de 2017 restringió el aprendizaje de lenguas extranjeras al inglés, eliminando la obligatoriedad de otras lenguas, como el español. Además, la reforma excluyó las lenguas extranjeras de la Base Nacional Comum Curricular.
¿Qué implicaciones tuvo la reforma en el empleo de los profesores de español?
-La reforma afectó negativamente a los profesores de español, ya que la oferta de la lengua extranjera fue limitada, lo que llevó a la posible pérdida de empleos y a la desaparición de muchos cursos universitarios de formación en español.
¿Qué está pidiendo el movimiento en el estado de Rio Grande do Sul?
-El movimiento en Rio Grande do Sul exige que el español vuelva a ser obligatorio en las escuelas, respetando su carácter de matrícula facultativa por parte de los estudiantes, y que se garantice el derecho de elegir la lengua extranjera que se desea estudiar.
Outlines

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraMindmap

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraKeywords

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraHighlights

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraTranscripts

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraVer Más Videos Relacionados

México Social - La oportunidad de la Reforma Educativa (18/05/2022)

La Nueva Educación I Acá Entre News con Laisha Wilkins

La Educación Prohibida CAPITULO I

👑El Virreinato de Nueva España ➡ Explicado en 15 minutos 🕓

'Análisis Instucional' Lidia Fernández Parte 1

¿Que es el diseño curricular? ✔ [Concepto, Autores y Antecedentes]

La revolución de abril 1952
5.0 / 5 (0 votes)