Cómo se hace sello de agua: Guía de sello pleural
Summary
TLDREl sello de agua es un sistema utilizado para drenar el espacio pleural, permitiendo la evacuación de líquidos, aire o elementos sólidos para restaurar las presiones normales del tórax. Este procedimiento se utiliza en casos de neumotórax, hemotórax, empiema, derrame pleural, entre otros. Existen sistemas pasivos y activos que permiten el drenaje unidireccional y evitan la entrada de aire durante la inspiración. Se requiere una inserción adecuada del tubo de drenaje y una constante vigilancia para asegurar su correcto funcionamiento, con especial atención a la eliminación de aire y líquidos, y la correcta expansión pulmonar.
Takeaways
- 😀 El sello de agua es un sistema utilizado para evacuar líquidos, aire o elementos sólidos del espacio pleural y restaurar las presiones normales de la cavidad pleural.
- 😀 Las principales indicaciones para el uso del sello de agua incluyen neumotórax, hemotórax, empiema, derrame pleural, quilotórax y post-cirugía torácica.
- 😀 No existen contraindicaciones absolutas para su uso, pero debe confirmarse la presencia de aire o líquido en la cavidad pleural mediante examen físico y radiografía.
- 😀 Se debe evitar el uso del sello de agua en casos de colapso pulmonar confirmado, agujas pulmonares o fisuras bronco-pleurales, y en personas con coagulopatías o adherencias pulmonares.
- 😀 El funcionamiento del sello de agua se basa en la presión negativa que tiene la cavidad pleural, lo que permite que el aire y los líquidos salgan durante la espiración, pero evita su entrada durante la inspiración.
- 😀 Los drenajes pueden ser pasivos o activos; los pasivos tienen una sola vía y permiten drenar el espacio pleural, mientras que los activos utilizan succión para lograr la expansión pulmonar.
- 😀 El sistema de tres botellas incluye un drenaje pasivo para líquidos, un drenaje para aire, y una botella para la succión, que busca lograr la expansión pulmonar.
- 😀 Los catéteres de drenaje suelen ser de plástico o silicona, y deben ser permeables sin fugas de aire; su tamaño varía entre 28 y 32 French.
- 😀 El proceso de colocación del drenaje incluye la preparación estéril, anestesia local, y la inserción del tubo en el quinto espacio intercostal, asegurando la correcta conexión al sistema de drenaje.
- 😀 Se debe corroborar el funcionamiento del sistema verificando la salida de aire o líquido, la presencia de burbujas, y asegurándose de que la succión sea constante para favorecer la expansión pulmonar y el drenaje.
- 😀 Los cuidados del sistema de drenaje incluyen la vigilancia del burbujeo y oscilación, la permeabilidad del tubo, y el control de signos y síntomas del paciente, manteniendo el sistema por debajo del nivel del tórax.
- 😀 El retiro del drenaje se realiza cuando se confirma la corrección del problema con radiografías postoperatorias, ausencia de fuga de aire, y reducción del material drenado a menos de 200 ml en 24 horas.
Q & A
- ¿Cuál es el objetivo principal del sello de agua?- -El objetivo principal del sello de agua es evacuar del espacio pleural o mediastino líquidos, aire o elementos sólidos acumulados, restaurando las presiones normales de la cavidad pleural. 
- ¿En qué casos se utiliza el sello de agua?- -El sello de agua se utiliza en casos de neumotórax, hemotórax, empiema, derrame pleural, quilotórax, y después de una cirugía torácica. 
- ¿Existen contraindicaciones absolutas para el uso del sello de agua?- -No existen contraindicaciones absolutas, pero se recomienda asegurarse de la presencia de líquido o aire en la cavidad pleural mediante un examen físico y radiografía. 
- ¿Cuáles son algunas de las condiciones en las que no se recomienda usar el sello de agua?- -No se recomienda en caso de colapso pulmonar confirmado, agujas pulmonares que generen fisuras broncopleurales, coagulopatías, adherencias pulmonares, derrame en piel o infección cutánea. 
- ¿Cómo funciona el sello de agua en relación con las presiones en el espacio pleural?- -El sello de agua permite restaurar la presión negativa del espacio pleural, la cual es de menos dos centímetros de agua durante la espiración y menos ocho durante la inspiración, evitando el colapso pulmonar por exceso de presión. 
- ¿Cuál es la diferencia entre un sistema de drenaje pasivo y uno activo?- -Los sistemas pasivos permiten un drenaje unidireccional sin succión, mientras que los sistemas activos utilizan succión para mejorar el drenaje y fomentar la expansión pulmonar. 
- ¿Qué es una válvula de Heimlich y cómo se utiliza?- -La válvula de Heimlich es un dispositivo unidireccional que permite el drenaje del aire o líquido del espacio pleural durante la espiración, evitando su retorno durante la inspiración. 
- ¿Qué materiales se utilizan en los catéteres de drenaje?- -Los catéteres de drenaje están hechos generalmente de plástico polietileno o silicona y pueden ser rectos o tener múltiples agujeros. Deben ser permeables y no presentar fugas de aire. 
- ¿Cómo se coloca un drenaje en el espacio pleural?- -El drenaje se coloca mediante una incisión estéril en el quinto espacio intercostal, en la línea axilar anterior, tras anestesiar la zona con lidocaína al 1% y realizar una disecación con pinza hasta llegar a la pleura parietal. 
- ¿Cómo se verifica que el drenaje está funcionando correctamente?- -Se verifica mediante la salida de aire o líquido, observando la cantidad drenada cada hora y verificando la presencia de burbujas de aire en el sistema, además de mantener la aspiración constante. 
- ¿Cuáles son los cuidados necesarios para un sistema de sello de agua?- -Los cuidados incluyen revisar las conexiones, vigilar la oscilación y burbujeo en el sistema, verificar la permeabilidad del tubo, controlar los signos y síntomas del paciente y observar las características del líquido drenado. 
- ¿Cuándo se debe retirar un tubo de drenaje?- -El tubo de drenaje se debe retirar cuando se confirma la corrección del problema mediante radiografías, cuando la expansión pulmonar es adecuada, no hay fuga de aire, y se ha drenado menos de 200 mililitros en 24 horas. 
Outlines

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraMindmap

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraKeywords

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraHighlights

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraTranscripts

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahora5.0 / 5 (0 votes)





