✅Aceite de COCO casero y fácil PASO A PASO❤ - Cómo hacer ACEITE DE COCO Extraído en FRIO para vender

HEBER DE JESÚS / ADN ROCA
6 Aug 202414:57

Summary

TLDREste video muestra cómo hacer aceite de coco 100% casero y artesanal, desde la recolección del coco hasta la extracción del aceite mediante un proceso de prensado en frío. Se destaca la importancia de utilizar herramientas adecuadas y métodos tradicionales para obtener un aceite de alta calidad, sin aditivos ni químicos. Además, se resalta el valor social y económico de esta práctica, ya que se ha convertido en una fuente de empleo para un grupo de mujeres emprendedoras en San Bernardo del Viento, quienes producen y comercializan no solo aceite de coco, sino también otros productos naturales.

Takeaways

  • 😀 El proceso de hacer aceite de coco 100% casero y artesanal inicia con la recolección del coco y su rallado.
  • 😀 El agua de coco no se usa para la producción de aceite, sino que se utiliza para hacer limonada de coco.
  • 😀 Se recomienda usar un rallador de acero inoxidable para evitar la contaminación por óxido en el aceite.
  • 😀 El aceite de coco tiene múltiples beneficios: para la piel, el cabello, la salud cardiovascular y como complemento alimenticio.
  • 😀 El aceite se obtiene mediante un proceso de prensado en frío, sin la intervención de calor ni agua, lo que preserva sus nutrientes.
  • 😀 El afrecho del coco no se desperdicia y se utiliza para hacer licuados o en repostería.
  • 😀 Para la decantación del aceite se necesita un recipiente plástico y un paño para filtrar la lechada.
  • 😀 El proceso de extracción del aceite toma aproximadamente 24 horas, durante las cuales se separan el agua y el aceite.
  • 😀 El aceite de coco artesanal tiene un costo de producción elevado, pero su venta permite obtener ganancias, vendiéndose a aproximadamente 75,000 pesos por litro.
  • 😀 La empresa 'Corporación Viento Bio' está compuesta por mujeres cabeza de familia, y sus productos incluyen aceite de coco y miel de abeja natural.

Q & A

  • ¿Qué pasos iniciales se deben seguir para hacer aceite de coco artesanal?

    -El primer paso es partir el coco, sacar la nuez y rallarla finamente. Luego, se procede a extraer la leche de coco al exprimir el coco rallado.

  • ¿Por qué se recomienda usar un rallador de acero inoxidable para hacer aceite de coco?

    -El rallador de acero inoxidable es importante porque no se oxida, lo que previene que partículas de óxido contaminen el aceite, asegurando su calidad.

  • ¿Qué otros usos tiene el aceite de coco artesanal además de la belleza?

    -El aceite de coco también tiene beneficios para la salud, como ayudar a reducir el colesterol, y se puede usar en la cocina para preparar alimentos como frijoles, arroz, sancocho y ensaladas.

  • ¿Cómo se obtiene la lechada de coco y qué función cumple en el proceso?

    -La lechada de coco se obtiene al exprimir el coco rallado con un paño, separando el líquido del afrecho. Esta lechada es esencial para la decantación y separación del aceite.

  • ¿Por qué se utiliza agua caliente en el proceso de licuado del afrecho?

    -El agua caliente ayuda a extraer más grasa del afrecho, permitiendo que se obtenga más lechada de coco para el proceso de decantación.

  • ¿Qué es la decantación y por qué es importante en la producción del aceite de coco?

    -La decantación es el proceso en el que se separan los componentes del líquido (agua, nata y aceite). Es importante porque permite que el aceite se separe naturalmente, sin necesidad de calor o químicos.

  • ¿Qué se hace con los residuos del coco después de extraer el aceite?

    -El afrecho que queda después de extraer el aceite se puede utilizar para la repostería o como ingrediente en la elaboración de panes. Nada del coco se desperdicia.

  • ¿Cuánto tiempo se debe esperar para extraer el aceite después de la decantación?

    -Después de 24 horas de decantación, se procede a la extracción del aceite, separando cuidadosamente el agua del aceite.

  • ¿Qué diferencia existe entre el aceite de coco virgen y extravirgen?

    -El aceite de coco extravirgen es 100% natural, sin químicos, adhesivos o colorantes. Se extrae mediante un proceso de prensado en frío que conserva todos sus nutrientes y propiedades.

  • ¿Es rentable producir aceite de coco artesanal según el video?

    -Sí, la producción de aceite de coco artesanal es rentable. Con una inversión inicial de 90,000 pesos para producir 1.5 litros de aceite, se puede vender cada litro a 75,000 pesos, generando una ganancia de 15,000 pesos por litro.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
Aceite de cocoSan Bernardo del VientoEmprendimiento socialSalud naturalNegocio artesanalCultura localMujeres emprendedorasAceite prensadoCoco artesanalBienestar familiarTrabajo en comunidad