QUÉ ES EL NAMING de una Marca + TIPOS | Diccionario de Branding
Summary
TLDREn este video se explora el concepto de 'name in' dentro del branding y la identidad verbal de marca. Se define como el nombre de una marca, producto o servicio, y se destaca la importancia de su creación antes de desarrollar la identidad visual. Se explican diferentes tipos de 'name in', como descriptivos, diferenciales, creativos, acrónimos y nombres propios. Además, se mencionan los objetivos clave de un buen 'name in', como identificar y diferenciar la marca, y se dan ejemplos de su uso en diferentes contextos, como productos, servicios, y comunidades.
Takeaways
- 😀 El 'name' es un concepto dentro del branding y la identidad verbal de marca, que se refiere al nombre de una marca, producto, servicio o experiencia.
- 😀 Es crucial crear el 'name' antes de la identidad visual, ya que influye en el resultado final del logotipo e isotipo de la marca.
- 😀 El principal objetivo de un 'name' es identificar la marca y conectar sus valores, propósitos y su valor diferencial.
- 😀 El 'name' también debe servir para diferenciar una marca de otras, como lo hace Apple con su nombre anglosajón y su isotipo de la manzana.
- 😀 Existen distintos tipos de 'name': descriptivo, diferencial, creativo, acrónimo y de nombre propio o marca personal.
- 😀 El 'name' descriptivo es claro y refleja el sector de la marca, como en el caso de La Caixa (banco de ahorro).
- 😀 Un 'name' diferencial transmite valores añadidos, como 'Igualdad Animal', que refleja un valor de igualdad en el nombre.
- 😀 Los 'names' creativos incluyen neologismos, como Kleenex, que se ha adueñado del mercado a pesar de ser una palabra inventada.
- 😀 Los 'acrónimos' también son una opción para el 'name', como en los casos de IBM o SNACKS.
- 😀 El 'name' de nombre propio o marca personal hace referencia al nombre del fundador de la marca, como en el caso de Mónica Lemos.
- 😀 Es importante elegir el 'name' adecuado según el tipo de negocio, los productos o servicios, el cliente y los valores de la marca. Se recomienda consultar a un profesional para desarrollar tanto la identidad verbal como la visual.
Q & A
¿Qué es un 'name-in' en el contexto del branding?
-Un 'name-in' es el nombre de una marca, producto, servicio o comunidad, y se considera un componente fundamental de la identidad verbal de la marca. Es clave en el proceso de branding y debe ser creado antes de desarrollar la identidad visual de la marca.
¿Por qué es importante crear el 'name-in' antes de la identidad visual?
-El 'name-in' tiene un impacto directo en el logotipo y otros elementos visuales de la marca. Crear un nombre primero asegura que la identidad verbal y visual trabajen en conjunto y refuercen los valores de la marca.
¿Cuál es el primer objetivo de un 'name-in'?
-El primer objetivo de un 'name-in' es identificar la marca, asegurándose de que sea reconocible en el mercado y esté conectada con sus valores, propósito y valor diferencial.
¿Qué segundo objetivo cumple un 'name-in'?
-El segundo objetivo de un 'name-in' es diferenciar la marca. Un nombre eficaz debe ayudar a que la marca se distinga de otras en el mercado, como en el caso de Apple, cuyo nombre y logotipo son distintivos y únicos.
¿Cuáles son los tipos más comunes de 'name-in'?
-Existen varios tipos de 'name-in', entre ellos: descriptivo, diferencial, creativo, acrónimo y nombre propio. Cada tipo cumple con diferentes funciones dependiendo del enfoque de la marca.
¿Qué caracteriza un 'name-in' descriptivo?
-Un 'name-in' descriptivo describe claramente el sector o la actividad de la marca, como el caso de 'La Caixa', que hace referencia a una caja de ahorros.
¿Cómo se define un 'name-in' diferencial?
-Un 'name-in' diferencial resalta los valores o atributos únicos de la marca, como en el caso de 'Igualdad Animal', que incorpora el valor de la igualdad en su nombre.
¿Qué es un 'name-in' creativo?
-Un 'name-in' creativo puede ser un neologismo o una palabra inventada, como 'Kleenex', que ha llegado a ser sinónimo de pañuelo debido a su popularidad y reconocimiento en el mercado.
¿Qué ejemplos existen de 'name-in' acrónimos?
-Los acrónimos son una forma común de 'name-in', como 'IBM' o 'SNACKS', donde las iniciales representan la marca de manera abreviada y, en muchos casos, el acrónimo se hace tan conocido como el nombre completo.
¿Para qué más se puede usar un 'name-in' además del nombre de la marca?
-Un 'name-in' puede aplicarse a diversos elementos de una empresa, como productos, servicios, comunidades, submarcas, newsletters, e incluso procedimientos internos. Su uso no se limita al nombre principal de la marca.
Outlines

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraMindmap

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraKeywords

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraHighlights

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraTranscripts

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraVer Más Videos Relacionados
5.0 / 5 (0 votes)