Practica 7 D y Q parte 1
Summary
TLDREn esta práctica, se explora el concepto de permeabilidad celular, enfocándose en la membrana celular y los procesos de transporte celular. Se discuten las características de la membrana, como su composición y su función como barrera semipermeable, permitiendo el paso selectivo de sustancias. Se abordan los tipos de transporte: pasivo (difusión simple y facilitada) y activo (que requiere energía, como en las bombas y la endocitosis). Se explica la osmosis, el movimiento de solvente (generalmente agua) a través de una membrana semipermeable, y se exploran los efectos de las soluciones hipertónica, isotónica e hipotónica sobre las células.
Takeaways
- 😀 La membrana celular está compuesta por una doble capa de fosfolípidos, proteínas, oligosacáridos, glucoproteínas y lípidos como el colesterol.
- 😀 La cabeza polar de los fosfolípidos es hidrofílica, mientras que la cola es hidrofóbica, lo que contribuye a la permeabilidad selectiva de la membrana.
- 😀 La permeabilidad celular permite el intercambio de sustancias entre el interior de la célula y su entorno, y es selectiva, es decir, decide qué puede y qué no puede entrar.
- 😀 Sustancias como gases simples (CO2, O2) y pequeñas moléculas como el etanol pueden atravesar la membrana fácilmente, mientras que moléculas grandes o cargadas no pueden.
- 😀 El transporte celular puede ser pasivo (sin energía) o activo (requiere ATP), dependiendo de si la sustancia se mueve a favor o en contra del gradiente de concentración.
- 😀 El transporte pasivo incluye la difusión simple (como la de gases y ácidos grasos) y la difusión facilitada (mediante canales de proteínas).
- 😀 La osmosis es un tipo de difusión donde se mueve el solvente (agua) a través de una membrana semipermeable para equilibrar la concentración de solutos.
- 😀 En el transporte activo, las moléculas se mueven en contra del gradiente, utilizando energía (ATP) y proteínas transportadoras o bombas iónicas, como la de sodio y potasio.
- 😀 Los procesos de endocitosis y fagocitosis permiten el transporte de macromoléculas o partículas grandes mediante vesículas.
- 😀 La presión osmótica es la fuerza que impulsa el movimiento del agua a través de una membrana semipermeable para equilibrar las concentraciones de soluto y solvente.
- 😀 Dependiendo de la concentración de solutos fuera de la célula, los medios pueden ser hipotónicos (menos solutos fuera), isotónicos (igual concentración de solutos) o hipertónicos (más solutos fuera).
Q & A
- ¿Qué es la membrana celular y qué funciones cumple?- -La membrana celular es una doble capa de fosfolípidos que sirve para el intercambio de sustancias entre el interior de la célula y su entorno. Además, regula el paso de moléculas, lo que se conoce como permeabilidad selectiva, permitiendo la entrada o salida de ciertos compuestos dependiendo de su naturaleza. 
- ¿Qué son los fosfolípidos y cómo contribuyen a la estructura de la membrana celular?- -Los fosfolípidos son moléculas compuestas por una cabeza polar hidrofílica y dos colas hidrofóbicas. Estas moléculas forman la bicapa lipídica que constituye la estructura básica de la membrana celular, permitiendo que algunas sustancias pasen a través de ella mientras que otras no. 
- ¿Qué es la permeabilidad selectiva de la membrana celular?- -La permeabilidad selectiva es la capacidad de la membrana celular para regular qué sustancias pueden entrar o salir de la célula, seleccionando aquellos compuestos que son necesarios o permitidos, mientras que bloquea el paso de otros. 
- ¿Cuáles son los tipos de transporte celular que existen?- -Existen dos tipos principales de transporte celular: el transporte pasivo, que no requiere energía y sigue el gradiente de concentración, y el transporte activo, que sí requiere energía en forma de ATP y se mueve en contra del gradiente de concentración. 
- ¿Qué diferencias existen entre el transporte pasivo y el transporte activo?- -El transporte pasivo no requiere energía y ocurre a favor del gradiente de concentración, es decir, de un área de alta concentración a una de baja concentración. El transporte activo, por otro lado, requiere ATP y ocurre en dirección contraria al gradiente de concentración, es decir, de una zona de baja concentración a una de alta concentración. 
- ¿Qué es la difusión simple y qué sustancias pueden atravesar la membrana de esta manera?- -La difusión simple es el paso de moléculas pequeñas, como gases (CO2, oxígeno) y algunos compuestos como etanol, a través de la bicapa lipídica de la membrana sin necesidad de proteínas ni energía. Estas sustancias pueden pasar de manera libre debido a su pequeña tamaño y naturaleza. 
- ¿En qué consiste la difusión facilitada?- -La difusión facilitada es un tipo de transporte pasivo en el cual las moléculas grandes o polares, como la glucosa, necesitan un canal o proteína transportadora para cruzar la membrana celular, pero no requiere energía. 
- ¿Qué es la osmosis y cómo funciona?- -La osmosis es un tipo de difusión simple en la que el agua, como solvente, se mueve a través de una membrana semipermeable hacia el lado con mayor concentración de solutos, con el fin de equilibrar las concentraciones a ambos lados de la membrana. 
- ¿Qué es la presión osmótica?- -La presión osmótica es la presión que se ejerce para que el solvente, generalmente el agua, se mueva a través de una membrana semipermeable hacia el lado con mayor concentración de solutos, con el objetivo de equilibrar las concentraciones y alcanzar la homeostasis. 
- ¿Cómo afecta un medio hipertónico a una célula?- -En un medio hipertónico, donde la concentración de solutos fuera de la célula es mayor que dentro de ella, el agua tiende a salir de la célula, lo que puede hacer que la célula se deshidrate y se encoja. 
- ¿Qué ocurre en una solución isotónica en relación a una célula?- -En una solución isotónica, la concentración de solutos es igual tanto dentro como fuera de la célula. Esto significa que no hay un movimiento neto de agua, y la célula mantiene su tamaño y equilibrio hídrico (homeostasis). 
Outlines

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraMindmap

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraKeywords

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraHighlights

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraTranscripts

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahora5.0 / 5 (0 votes)





