Práctica de laboratorio - Fenómenos De Transporte De Membrana
Summary
TLDREn esta práctica de laboratorio en la Universidad Francisco de Pablo Santander, los estudiantes investigan los fenómenos de transporte de membrana, enfocándose en la difusión. Utilizando soluciones de azul de metileno, almidón y glucosa, se analizan los efectos de la concentración y la temperatura sobre la difusión a través de una membrana semipermeable. Los resultados demuestran que la difusión varía según la concentración y la temperatura, así como la diferencia de tamaño molecular entre glucosa y almidón. Esta actividad refuerza conceptos fundamentales de biología celular y la dinámica de los procesos de osmosis.
Takeaways
- 😀 La práctica se realiza en el laboratorio de biología de la Universidad Francisco de Paula Santander, Ocaña.
- 😀 El objetivo de la práctica es estudiar los fenómenos de transporte a través de membranas celulares.
- 😀 Se utilizan diferentes concentraciones de azul de metileno para observar el proceso de difusión.
- 😀 Se emplean soluciones de almidón y glucosa, así como reactivos como Lugol y Benedict para sus detecciones.
- 😀 La temperatura influye en el tiempo de difusión, con experimentos realizados a diferentes temperaturas.
- 😀 Se utilizan tubos de ensayo y pipetas para manejar las soluciones de manera controlada y segura.
- 😀 El papel celofán actúa como una membrana semipermeable en el experimento de ósmosis.
- 😀 Se toman muestras de las soluciones cada cinco minutos durante 30 minutos para verificar la difusión.
- 😀 La concentración del colorante afecta la rapidez de la difusión en el agua destilada.
- 😀 Los resultados de la práctica ayudan a entender conceptos fundamentales de biología, como la difusión y la ósmosis.
Q & A
¿Cuál es el objetivo de la práctica de laboratorio sobre el transporte de membrana?
-El objetivo es entender los mecanismos de difusión a través de la membrana celular, utilizando diferentes materiales y reactivos para observar el movimiento de sustancias.
¿Qué materiales se utilizan en la práctica?
-Se utilizan materiales como una plancha de calentamiento, vasos de precipitados, pipetas, tubos de ensayo, colorantes como el azul de metileno, soluciones de almidón y glucosa, y papel de celofán.
¿Cómo se mide el tiempo de difusión del colorante?
-Se mide el tiempo desde que se añade el colorante hasta que se observa que está completamente difundido en la solución de agua destilada en cada tubo de ensayo.
¿Qué efecto tiene la temperatura sobre la difusión del colorante?
-La temperatura influye en la velocidad de difusión; a mayor temperatura, el colorante se difunde más rápidamente, como se observó en los tubos a baño maría en comparación con los que estaban en hielo.
¿Qué soluciones se utilizan para detectar almidón y glucosa?
-Se utiliza Lugol para detectar almidón y Benedict para detectar azúcares reductores, como la glucosa.
¿Cómo se simula una membrana semipermeable en la práctica?
-Se utiliza papel de celofán para simular una membrana semipermeable, permitiendo el paso de ciertas sustancias, como la glucosa, mientras que restringe el paso de otras, como el almidón.
¿Qué se observa en los tubos que contenían soluciones de glucosa y almidón después de 30 minutos?
-Se observa que la concentración de glucosa aumenta en el agua del vaso de precipitado, mientras que la difusión del almidón es menor debido a su mayor tamaño molecular.
¿Por qué es importante marcar los tubos de ensayo antes de comenzar la práctica?
-Es importante marcar los tubos para llevar un control claro de las diferentes concentraciones y soluciones que se están utilizando durante el experimento.
¿Qué pasos se siguen después de sellar las soluciones en el papel de celofán?
-Después de sellar las soluciones, se sumergen en agua destilada y se toman muestras cada 5 minutos para analizar la difusión de almidón y glucosa.
¿Qué se debe anotar al final de la práctica?
-Al final de la práctica, se deben anotar los tiempos de difusión observados y los resultados de las pruebas de detección de almidón y glucosa.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Práctica laboratorio: Titulación Y Determinación De Concentración De Acido

Practicas empresariales de Logística y Trasporte.

Fisiología Celular - Transporte membrana celular (DIFUSIÓN Y TRANSPORTE ACTIVO) (IG:@doctor.paiva)

Estructura, Función y transporte en la membrana celular (fitorremediación)

RESUMEN: Transporte de Membrana celular

TRANSPORTE ATRAVÉS DA MEMBRANA PLASMÁTICA - Mapa Mental | Biologia com Samuel Cunha
5.0 / 5 (0 votes)