¿Qué evalúa la prueba de lectura crítica? - ICFES
Summary
TLDRLa prueba de lectura crítica evalúa las competencias necesarias para entender, interpretar y analizar textos en contextos cotidianos y académicos. Se evalúan dos tipos de textos: continuos y discontinuos. Las competencias incluyen la comprensión literal, la capacidad de articular partes del texto para obtener un sentido global, y la reflexión crítica sobre su contenido. Los estudiantes se clasifican en cuatro niveles de desempeño, desde la comprensión básica hasta la lectura crítica avanzada. Estos niveles son jerárquicos e inclusivos, con cada uno requiriendo superar el anterior.
Takeaways
- 😀 La prueba de lectura crítica evalúa las competencias necesarias para entender, interpretar y analizar textos tanto en contextos diarios como académicos no especializados.
- 😀 Los textos evaluados en esta prueba se dividen en dos tipos: continuos (como cuentos, novelas, ensayos y noticias) y discontinuos (como cómics e infografías).
- 😀 Los textos de hasta 500 palabras se acompañan de 41 preguntas de selección múltiple, que permiten evaluar diversas competencias de lectura crítica.
- 😀 La primera competencia evalúa la capacidad de identificar y entender el contenido explícito de un texto, como palabras, frases y oraciones.
- 😀 La segunda competencia se enfoca en comprender cómo las partes del texto se conectan para darle un sentido global, entendiendo las relaciones entre frases, oraciones y párrafos.
- 😀 La tercera competencia implica la capacidad de reflexionar críticamente sobre un texto, evaluando la validez de los argumentos, reconociendo estrategias retóricas y derivando implicaciones.
- 😀 Sin la competencia de comprensión explícita (primera competencia) no es posible desarrollar las siguientes competencias de análisis y reflexión crítica.
- 😀 Los estudiantes son evaluados en cuatro niveles de desempeño según su dominio de las competencias: 1) comprensión de información explícita, 2) comprensión literal, 3) inferencia y comprensión global, 4) reflexión crítica y evaluación del contenido.
- 😀 El estudiante en el nivel 1 entiende textos simples a partir de información explícita, mientras que el estudiante en el nivel 2 es capaz de comprender textos a través de información literal.
- 😀 El nivel 3 permite al estudiante inferir información y dar un sentido global al texto, mientras que el nivel 4 incluye la reflexión crítica, comparación de ideas y lecturas intertextuales.
- 😀 Los niveles de desempeño son jerárquicos, es decir, cada nivel tiene una complejidad creciente, y para alcanzar un nivel superior se requiere haber dominado los niveles anteriores.
Q & A
¿Qué evalúa la prueba de lectura crítica?
-La prueba de lectura crítica evalúa las competencias necesarias para entender, interpretar y analizar críticamente textos que leemos en el día a día y en espacios académicos no especializados.
¿Cómo se dividen los textos continuos y discontinuos?
-Los textos continuos se leen de manera secuencial y se dividen en literarios (como cuentos y novelas), informativos (como ensayos y noticias), y filosóficos. Los textos discontinuos no se leen de manera secuencial y se dividen en literarios (como cómics) e informativos (como infografías).
¿Qué tipo de preguntas acompañan a los textos en la prueba de lectura crítica?
-Los textos, cuya extensión no supera las 500 palabras, vienen acompañados de 41 preguntas de selección múltiple con única respuesta.
¿Qué competencia evalúa la capacidad de comprender los contenidos locales de un texto?
-La primera competencia evalúa la capacidad del estudiante para identificar y entender los contenidos locales del texto, es decir, la comprensión del significado de palabras, frases y oraciones explícitas en el texto.
¿Por qué es importante la segunda competencia en la lectura crítica?
-La segunda competencia es importante porque permite comprender cómo se articulan las partes de un texto para darle un sentido global. Esta habilidad es crucial para relacionar frases, oraciones y párrafos, formando una comprensión global del texto.
¿Qué incluye la tercera competencia en la lectura crítica?
-La tercera competencia incluye la capacidad de reflexionar a partir de un texto, evaluando su contenido, identificando argumentos, derivando implicaciones y reconociendo estrategias retóricas. Esta competencia evalúa la lectura crítica como tal.
¿Cómo se clasifican los niveles de desempeño en la prueba de lectura crítica?
-Los niveles de desempeño se clasifican en cuatro: Nivel 1 (comprensión básica de textos simples), Nivel 2 (comprensión de textos a través de la información literal), Nivel 3 (capacidad de inferir información y darle un sentido global), y Nivel 4 (reflexión crítica, evaluación de contenido y lectura intertextual).
¿Qué caracteriza al nivel 1 de desempeño en la lectura crítica?
-El nivel 1 caracteriza a los estudiantes que, en ocasiones, pueden comprender textos continuos y discontinuos de carácter simple, basándose únicamente en la información explícita que aparece en el texto.
¿Qué habilidades tiene un estudiante en el nivel 4 de desempeño?
-Un estudiante en el nivel 4 puede hacer todo lo anterior (comprensión e inferencia de textos) y además reflexiona sobre el texto, abstrae ideas, evalúa su contenido, lo compara con sus propias ideas y realiza lecturas intertextuales.
¿Qué significa que los niveles de desempeño sean jerárquicos e inclusivos?
-Que los niveles son jerárquicos significa que tienen una complejidad creciente, y que son inclusivos implica que para estar en un nivel se debe haber superado los anteriores, lo cual refleja un desarrollo progresivo de las competencias.
Outlines

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraMindmap

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraKeywords

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraHighlights

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraTranscripts

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraVer Más Videos Relacionados

Guía para resolver las preguntas de lectura crítica del ICFES

¿Qué es la LECTURA CRÍTICA y cuáles son sus características? (Con ejemplos)📖

Entrevista a Daniel Cassany. Leer y escribir en tiempos de Internet.

Campo formativo lenguajes ¿cómo hacer una crítica literaria?

Skimming y Scanning - Diferenciado 3 medio - Lectura y escritura especializada

Lectura de comprensión, niveles de lectura, lectura analítica, pre lectura, lectura, poslectura
5.0 / 5 (0 votes)