Pruebas Saber 11 ¿Qué evalúa la prueba de lectura crítica?

Kimz Learning
31 Jul 201803:57

Summary

TLDRLa prueba de lectura crítica evalúa la capacidad de entender, interpretar y analizar textos de manera profunda, tanto en contextos cotidianos como académicos. Se abordan textos continuos (como cuentos, novelas, ensayos) y discontinuos (como cómics, infografías). La evaluación se divide en competencias: comprensión de los contenidos locales, capacidad de vincular partes del texto para obtener un sentido global y, finalmente, una reflexión crítica sobre el contenido. Los estudiantes se clasifican en cuatro niveles según su desarrollo en estas competencias, desde la comprensión básica hasta una lectura crítica avanzada.

Takeaways

  • 😀 La prueba de lectura crítica evalúa competencias para entender, interpretar y analizar textos del día a día y en contextos académicos no especializados.
  • 😀 Se evalúan mediante textos continuos (como cuentos, novelas, ensayos, noticias) y discontinuos (como cómics e infografías).
  • 😀 Los textos tienen una extensión máxima de 500 palabras y están acompañados de 41 preguntas de selección múltiple con única respuesta.
  • 😀 La primera competencia es la capacidad de identificar y entender los contenidos locales de un texto, como palabras, frases y oraciones explícitas.
  • 😀 La segunda competencia evalúa la capacidad de comprender cómo las partes de un texto se articulan para darle un sentido global.
  • 😀 La tercera competencia consiste en la capacidad de reflexionar críticamente sobre un texto y evaluar su contenido, como la validez de los argumentos.
  • 😀 La lectura crítica no puede evaluarse sin primero haber demostrado las competencias anteriores (entender y articular el texto).
  • 😀 Los estudiantes se ubican en cuatro niveles de desempeño: 1) comprensión básica, 2) comprensión literal, 3) inferencia y 4) reflexión crítica.
  • 😀 Un estudiante en el nivel 1 puede comprender textos simples con información explícita, mientras que en el nivel 2 se logra comprensión literal.
  • 😀 Los estudiantes en los niveles 3 y 4 van más allá de la información literal, realizando inferencias, reflexionando críticamente y realizando lecturas intertextuales.
  • 😀 Los niveles de desempeño son jerárquicos, inclusivos y específicos para cada prueba, con una complejidad creciente a medida que avanzan los niveles.

Q & A

  • ¿Qué evalúa la prueba de lectura crítica?

    -La prueba de lectura crítica evalúa las competencias necesarias para entender, interpretar y analizar críticamente textos que leemos en el día a día y en espacios académicos no especializados.

  • ¿Cuáles son los tipos de textos evaluados en esta prueba?

    -Los textos evaluados son continuos y discontinuos. Los continuos incluyen textos literarios (como cuentos y novelas), informativos (como ensayos y noticias), y filosóficos. Los discontinuos incluyen cómics, infografías, entre otros.

  • ¿Qué caracteriza a los textos continuos y discontinuos?

    -Los textos continuos se leen de manera secuencial y pueden ser literarios, informativos o filosóficos. Los discontinuos no se leen secuencialmente y pueden incluir formatos como cómics e infografías.

  • ¿Cómo se evalúan las competencias en esta prueba?

    -Las competencias se evalúan mediante textos que no superan las 500 palabras y 41 preguntas de selección múltiple con única respuesta.

  • ¿Qué evalúa la primera competencia mencionada?

    -La primera competencia evalúa la capacidad del estudiante para identificar y entender los contenidos locales de un texto, como el significado de palabras, frases y oraciones explícitas.

  • ¿Qué implica la segunda competencia?

    -La segunda competencia evalúa la capacidad de comprender cómo se articulan las partes de un texto para darle un sentido global, es decir, entender cómo las frases, oraciones y párrafos se relacionan entre sí.

  • ¿Qué se evalúa en la tercera competencia?

    -La tercera competencia evalúa la capacidad de reflexionar a partir de un texto y evaluar su contenido, incluyendo la evaluación de la validez de los argumentos, la derivación de implicaciones y el reconocimiento de estrategias retóricas.

  • ¿Qué implica estar en el nivel 1 de desempeño?

    -Un estudiante en el nivel 1 puede comprender textos continuos y discontinuos simples a través de información explícita, pero con limitaciones en el análisis y la comprensión profunda.

  • ¿Qué habilidades tiene un estudiante en el nivel 3 de desempeño?

    -Un estudiante en el nivel 3 es capaz de inferir información a partir de los elementos locales del texto y darle un sentido global, y va más allá de la información literal.

  • ¿Qué caracteriza al nivel 4 de desempeño?

    -El nivel 4 incluye todas las competencias anteriores y además reflexiona a partir de un texto para abstraer ideas, evaluar su contenido, valorar y contrastarlas con las propias, haciendo lecturas intertextuales y reconociendo juicios valorativos.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Lectura críticaCompetenciasPrueba Saber 11Comprensión lectoraEvaluaciónTextos continuosTextos discontinuosReflexión críticaNiveles de desempeñoEducaciónEstudiantes
Do you need a summary in English?