Fármacos Antipsicóticos

Sociedad Estudiantil de Ciencias Clínicas - UPCH
6 Nov 202022:32

Summary

TLDREn esta presentación, José Guillermo Colchado Vallejos, alumno de la Facultad de Medicina de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, explica en detalle los fármacos antipsicóticos. Se abordan los diferentes grupos de psicofármacos, su mecanismo de acción, y cómo se utilizan para tratar trastornos psiquiátricos como la esquizofrenia. También se discuten los efectos adversos, tanto comunes como graves, asociados con los antipsicóticos típicos y atípicos, y la importancia de su elección en el tratamiento. Además, se profundiza en la farmacocinética de estos medicamentos y su impacto en la salud metabólica de los pacientes.

Takeaways

  • 😀 Los psicofármacos son medicamentos que actúan en el sistema nervioso central, principalmente en la neurotransmisión, y se utilizan para tratar diversas patologías psiquiátricas.
  • 😀 Existen cuatro grandes grupos de psicofármacos: antidepresivos, ansiolíticos, fármacos antimaniacos y antipsicóticos, siendo estos últimos el tema principal de la charla.
  • 😀 La psicosis es un síndrome psiquiátrico caracterizado por la desconexión de la realidad, con síntomas positivos (alucinaciones, delirios) y negativos (apatía, aplanamiento afectivo).
  • 😀 Los síntomas positivos de la psicosis responden bien al tratamiento con antipsicóticos, mientras que los síntomas negativos tienen una respuesta más limitada.
  • 😀 La dopamina y sus vías cerebrales son clave en la fisiopatología de la esquizofrenia y en los efectos adversos de los antipsicóticos. Existen cuatro vías dopaminérgicas principales en el cerebro.
  • 😀 Los antipsicóticos se dividen en dos categorías: típicos (de primera generación) y atípicos (de segunda generación). Los antipsicóticos atípicos tienen menos efectos adversos extrapiramidales.
  • 😀 Los antipsicóticos típicos bloquean principalmente los receptores D2 de dopamina, mientras que los antipsicóticos atípicos bloquean tanto los D2 como los receptores serotoninérgicos 5HT2A.
  • 😀 Los antipsicóticos atípicos se dividen en dos grupos: de alta potencia (mayor eficacia pero más efectos adversos) y de baja potencia (menos efectos adversos, como sedación).
  • 😀 Los efectos adversos comunes de los antipsicóticos incluyen sedación, aumento de peso, efectos extrapiramidales, y alteraciones metabólicas como aumento de triglicéridos y resistencia a la insulina.
  • 😀 La clozapina es un antipsicótico atípico con una mayor eficacia en casos refractarios, pero su uso está limitado debido a sus graves efectos adversos, como agranulocitosis.
  • 😀 Los antipsicóticos se pueden administrar por vía oral, en gotas, o inyectables (de acción rápida o de depósito). Los efectos adversos varían según el tipo de antipsicótico utilizado, siendo algunos más comunes en antipsicóticos de primera generación.
  • 😀 Los efectos adversos extrapiramidales incluyen distonías, parkinsonismo, y síndrome neuroléptico maligno. Estos efectos son más comunes con antipsicóticos típicos de alta potencia y algunos antipsicóticos atípicos como la risperidona.

Q & A

  • ¿Qué son los psicofármacos y cómo afectan al sistema nervioso central?

    -Los psicofármacos son fármacos que actúan sobre el sistema nervioso central, específicamente en la neurotransmisión. Se utilizan para tratar diversas patologías psiquiátricas y algunos síndromes no psiquiátricos, como el síndrome de agitación psicomotriz.

  • ¿Cuáles son los principales grupos de psicofármacos y cuál es su función?

    -Existen cuatro grandes grupos de psicofármacos: los antidepresivos, los ansiolíticos, los antimaniacos y los antipsicóticos. Los antipsicóticos son los que se utilizan para tratar la psicosis, mientras que los otros grupos tratan trastornos como la depresión, la ansiedad y el trastorno bipolar.

  • ¿Qué es la psicosis y cómo se clasifica sus síntomas?

    -La psicosis es un síndrome psiquiátrico que implica una desconexión de la realidad. Se clasifica en síntomas positivos (como alucinaciones y lenguaje desorganizado) y síntomas negativos (como aplanamiento afectivo y abulia). Los síntomas positivos responden bien al tratamiento antipsicótico, mientras que los negativos responden de manera limitada.

  • ¿Cómo afectan las vías dopaminérgicas en la esquizofrenia?

    -En la esquizofrenia, la vía mesolímbica tiene una hiperfunción dopaminérgica, lo que contribuye a los síntomas positivos. Por otro lado, la vía mesocortical tiene una hipo función dopaminérgica, lo que está relacionado con los síntomas negativos.

  • ¿Qué diferencias existen entre los receptores dopaminérgicos D1 y D2?

    -Los receptores D1 están acoplados a una proteína que activa la adenilato ciclasa, mientras que los receptores D2, D3 y D4 están acoplados a una proteína G. Los antipsicóticos tienen como principal objetivo los receptores D2, D3 y D4 para reducir la transmisión dopaminérgica, lo que ayuda a tratar los síntomas psicóticos.

  • ¿Qué diferencia hay entre los antipsicóticos típicos y atípicos?

    -Los antipsicóticos típicos bloquean principalmente los receptores D2 de dopamina, mientras que los atípicos bloquean los receptores D2 y también los receptores serotoninérgicos, como el 5-HT2A. Los antipsicóticos atípicos tienen un perfil de efectos adversos más favorable en comparación con los típicos.

  • ¿Cómo se clasifican los antipsicóticos atípicos?

    -Los antipsicóticos atípicos se dividen en dos grupos: de alta potencia y de baja potencia. Los de alta potencia se unen rápidamente a los receptores D2, lo que genera una mayor eficacia, pero también más efectos adversos, como los extrapiramidales. Los de baja potencia tienen menos efectos adversos extrapiramidales, pero pueden generar sedación y efectos anticolinérgicos.

  • ¿Por qué la clozapina no se utiliza como fármaco de primera línea?

    -La clozapina es un antipsicótico atípico con una eficacia superior en casos refractarios, pero su alto perfil de efectos adversos, como el síndrome metabólico y la agranulocitosis, limita su uso como fármaco de primera línea.

  • ¿Qué efectos adversos son comunes en los antipsicóticos típicos de baja potencia?

    -Los efectos adversos más comunes en los antipsicóticos típicos de baja potencia incluyen sedación, aumento de peso, efectos anticolinérgicos (como visión borrosa y estreñimiento), y en algunos casos, convulsiones y agranulocitosis.

  • ¿Qué son los efectos adversos extrapiramidales y qué los provoca?

    -Los efectos adversos extrapiramidales son movimientos incontrolables, como distonías agudas, parkinsonismo farmacológico y acatisia. Son causados principalmente por antipsicóticos de alta potencia, como el haloperidol, y son más prevalentes cuando los antipsicóticos bloquean más del 75% de los receptores D2 en el cerebro.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
antipsicóticospsicofármacosmedicinaesquizofreniasíntomas positivossíntomas negativosefectos adversosdopaminatratamiento psicosisneurociencia