Educación basada en competencias: Estrategias y técnicas de enseñanza aprendizaje

Luz Elena Narváez
22 Jun 202212:05

Summary

TLDREste video introduce las estrategias y técnicas clave para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje en el aula. Destaca la importancia de que los estudiantes 'aprendan a aprender' mediante la autorregulación y la reflexión. Se exploran las etapas de procesamiento de la información, como la asimilación, el acomodo y la transferencia del conocimiento. Además, se presentan diversos métodos, como el inductivo y deductivo, junto con estrategias cognitivas y didácticas, incluyendo el aprendizaje basado en problemas y el uso de dinámicas grupales. Finalmente, se subraya la importancia de seleccionar adecuadamente las herramientas pedagógicas para maximizar la retención del conocimiento.

Takeaways

  • 😀 La educación superior debe fomentar que los alumnos aprendan a aprender, reflexionando sobre su propio proceso de aprendizaje.
  • 😀 Las estrategias de enseñanza deben ser flexibles para permitir que los estudiantes adapten y transfieran conocimientos a nuevas situaciones.
  • 😀 El proceso de aprendizaje se divide en cinco etapas: asimilar, acomodar, conservar, aplicar y transferir información.
  • 😀 El maestro debe presentar situaciones de aprendizaje atractivas para despertar la curiosidad y las preguntas de los alumnos en la fase de asimilación.
  • 😀 En la etapa de acomodación, los estudiantes integran nuevos conocimientos con los previos, ampliando sus esquemas mentales.
  • 😀 La conservación de la información requiere estrategias como mapas conceptuales y recursos gráficos para facilitar el almacenamiento en la memoria a largo plazo.
  • 😀 El proceso de aplicación permite que el alumno utilice el conocimiento adquirido para resolver problemas prácticos y crear modelos.
  • 😀 En la etapa de transferencia, el alumno aplica lo aprendido en situaciones fuera del aula, reflexionando sobre cómo usar el conocimiento en otros contextos.
  • 😀 Las estrategias cognitivas como la repetición, el procesamiento simple y complejo, y la metacognición son fundamentales para el aprendizaje profundo.
  • 😀 Los métodos inductivos y deductivos son fundamentales para enseñar en el aula, y se complementan con técnicas didácticas como debates, mapas conceptuales y dinámicas grupales.
  • 😀 La exposición tradicional del maestro permite que el alumno absorba un bajo porcentaje del conocimiento, por lo que se recomienda un enfoque activo con participación y práctica para maximizar el aprendizaje.

Q & A

  • ¿Cuál es el objetivo principal de la educación superior según el guion?

    -El objetivo principal es lograr que los estudiantes sean capaces de 'aprender a aprender', reflexionando sobre cómo aprenden y autorregulándose en su proceso de aprendizaje.

  • ¿Qué tres tipos de saberes se mencionan en el guion?

    -Los tres tipos de saberes son: saber hacer, saber ser y saber conocer, que corresponden a los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales respectivamente.

  • ¿Qué estrategias se deben utilizar para fortalecer el procesamiento de la información?

    -Se deben utilizar estrategias flexibles que permitan al estudiante identificar cómo transferir conocimientos y adaptarse a nuevas situaciones.

  • ¿Qué son las competencias que se deben trabajar dentro del aula?

    -Las competencias incluyen: el manejo y procesamiento de la información, el desarrollo de un proyecto de vida, y las competencias para la convivencia y la vida en sociedad.

  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de aprendizaje que sigue un estudiante para manejar la información?

    -Las etapas son: asimilar, acomodar, conservar, aplicar y transferir la información.

  • ¿Cómo se describe la etapa de asimilación en el proceso de aprendizaje?

    -En la etapa de asimilación, el alumno entra en contacto con un nuevo conocimiento o situación y, si le interesa, comienza a hacer preguntas sobre la nueva información.

  • ¿Qué papel desempeña el maestro durante la etapa de acomodación?

    -El maestro ayuda al alumno a recordar su aprendizaje previo y a establecer relaciones entre el conocimiento anterior y el nuevo, ampliando los esquemas de conocimiento del estudiante.

  • ¿Qué herramientas o recursos son recomendados para que los estudiantes conserven la información?

    -Se recomienda el uso de recursos gráficos como mapas conceptuales, mapas semánticos y tablas comparativas para facilitar el almacenamiento de la información.

  • ¿Qué es la metacognición y cómo contribuye al aprendizaje?

    -La metacognición es la capacidad del alumno para reflexionar sobre su propio proceso de aprendizaje y aplicar ese conocimiento en nuevas situaciones, promoviendo un aprendizaje más profundo y flexible.

  • ¿Qué técnicas didácticas se mencionan en el guion como útiles en el aula?

    -Se mencionan técnicas como el debate, la exposición, la lluvia de ideas, los mapas conceptuales, las discusiones dinámicas de equipo, entre otras.

  • ¿Qué impacto tiene la exposición tradicional del maestro en el aprendizaje del alumno?

    -Según el guion, si el maestro utiliza solo la exposición tradicional (frente al grupo con diapositivas o pizarrón), el alumno logra absorber solo un 5% del conocimiento. Esto resalta la importancia de usar métodos y técnicas más interactivas para aumentar la retención del conocimiento.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
EducaciónEstrategiasAprendizajeDocentesMétodosTécnicasCompetenciasCogniciónGrupoReflexiónDesarrollo