Diagrama Hombre-Máquina (Tutorial)

Jose Q
15 Dec 202006:24

Summary

TLDREn este video se explica el concepto y la construcción del diagrama hombre-máquina, una herramienta gráfica que muestra la secuencia de operaciones realizadas por operarios y máquinas. El objetivo es conocer los tiempos de operación, evaluar la eficiencia y mejorar procesos de manera individual. A través de un ejemplo práctico, se muestra cómo dividir las operaciones en elementos y medir los tiempos correspondientes, analizando las eficiencias tanto del hombre como de la máquina. El video destaca la importancia de la comparación de tiempos de ocio entre ambos y su influencia en la asignación de tareas y operadores.

Takeaways

  • 😀 El diagrama hombre-máquina es una representación gráfica de las operaciones que involucran tanto a personas como a máquinas.
  • 😀 Su objetivo es conocer el tiempo invertido por el operario y por la máquina, y determinar la eficiencia de ambos para optimizarlos al máximo.
  • 😀 El diagrama ayuda a mejorar una estación a la vez, enfocándose en procesos específicos para lograr mejoras.
  • 😀 Para crear un diagrama hombre-máquina, se deben seguir pasos como seleccionar la operación, dividirla en elementos y medir el tiempo de cada uno.
  • 😀 El diagrama se divide en tres partes: encabezado (información del proceso), cuerpo (detalles de tiempos y elementos de la operación) y resumen (porcentaje de utilización del proceso).
  • 😀 Un ejemplo simple de diagrama hombre-máquina es el proceso de una máquina peladora de manzanas, mostrando las actividades del hombre y la máquina con sus respectivos tiempos.
  • 😀 En Excel, el diagrama se crea dividiendo el proceso en dos columnas: una para el operario y otra para la máquina, registrando todos los elementos de la operación en orden.
  • 😀 Se debe usar un código de colores para diferenciar entre acciones necesarias y tiempos de ocio, dejando en blanco los tiempos de ocio del operario y llenando con negro las acciones necesarias.
  • 😀 En el diagrama de la máquina, se registra la inactividad al inicio y luego las operaciones continuas de la máquina durante el proceso.
  • 😀 El análisis final permite calcular el porcentaje de utilización de ambos, el operario y la máquina, ayudando a identificar si uno de ellos puede atender más de un proceso o si es necesario más personal.
  • 😀 Un operario con mayor tiempo de ocio que la máquina puede manejar varias máquinas, mientras que si el tiempo de ocio del operario es menor que el de la máquina, se requieren más operarios para manejar la máquina.

Q & A

  • ¿Qué es un diagrama hombre-máquina?

    -El diagrama hombre-máquina es una representación gráfica de la secuencia de elementos que componen las operaciones en las que intervienen tanto los hombres como las máquinas.

  • ¿Cuáles son los objetivos principales de un diagrama hombre-máquina?

    -Los objetivos son conocer el tiempo invertido por el operario y la máquina, determinar la eficiencia de los hombres y las máquinas, y mejorar una estación a la vez.

  • ¿Qué pasos se deben seguir para elaborar un diagrama hombre-máquina?

    -Los pasos incluyen seleccionar la operación, determinar el inicio y fin de la operación, dividir la operación en sus elementos, y medir el tiempo de cada uno de esos elementos.

  • ¿Cómo se dividen las partes de un diagrama hombre-máquina?

    -Las partes del diagrama se dividen en tres: el encabezado (con la información del proceso), el cuerpo (con los tiempos y las descripciones de la operación), y el resumen (que muestra el porcentaje de utilización del proceso).

  • ¿Qué información se incluye en el encabezado de un diagrama hombre-máquina?

    -En el encabezado se incluye toda la información del proceso que se está realizando, como los detalles de la operación y el contexto general del trabajo.

  • ¿Cómo se representan las actividades del hombre y la máquina en un diagrama?

    -Las actividades del hombre y la máquina se representan en dos columnas separadas: una para las actividades del hombre con su respectivo tiempo, y otra para las actividades de la máquina con su correspondiente tiempo.

  • ¿Cómo se identifica si una acción es necesaria o no en el diagrama?

    -Las acciones necesarias se llenan con color negro, mientras que las acciones no necesarias (ocio) se dejan en blanco, según el código de colores establecido.

  • ¿Qué sucede cuando la máquina está inactiva en un diagrama hombre-máquina?

    -Cuando la máquina está inactiva, se registra la inactividad con el tiempo que duró y se deja en blanco si es un tiempo no necesario, mientras que el tiempo de operación de la máquina se llena con el color negro si es necesario.

  • ¿Cómo se calcula el porcentaje de utilización en un diagrama hombre-máquina?

    -El porcentaje de utilización se calcula dividiendo el tiempo de acción entre el tiempo total del ciclo y multiplicando por 100 para obtener el porcentaje de utilización tanto para el hombre como para la máquina.

  • ¿Qué implicaciones tiene un alto tiempo de ocio para el hombre o la máquina?

    -Si el tiempo de ocio del hombre es mayor que el de la máquina, el hombre puede operar varias máquinas a la vez. Si el tiempo de ocio de la máquina es mayor, la máquina podría necesitar más operadores.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
DiagramaHombre-MáquinaEficienciaOperacionesExcelProcesosIndustriaOptimizaciónTrabajoMáquinasTiempos