¿CÓMO BALANCEAR TUS LÍNEAS DE PRODUCCIÓN EN LA INDUSTRIA TEXTIL Y DE CONFECCIÓN?
Summary
TLDREn este video, se presenta un sistema de desglose y balanceo de producción para optimizar el uso de máquinas y recursos en una fábrica de confección. Se explica cómo calcular la producción diaria de prendas, como una playera cuello redondo, considerando los tiempos de cada proceso y la cantidad de personal necesario. Además, se muestra cómo utilizar el tiempo estándar y la tolerancia para obtener una producción precisa y eficiente. El sistema ayuda a balancear las operaciones y mejorar la capacidad de producción, permitiendo una mejor clasificación de operarios y aumentando la eficiencia en la línea de trabajo.
Takeaways
- 😀 El sistema de desglose y balanceo permite calcular la producción diaria y la utilización de máquinas de forma eficiente.
- 😀 Es necesario definir la jornada de trabajo, la cantidad de personal y la tolerancia de tiempo (10%-20%) antes de usar el sistema.
- 😀 El desglose de cada proceso, como la preparación, el ensamble y el terminado de prendas, es esencial para calcular los tiempos de producción.
- 😀 Se utilizan máquinas específicas, como overlock y máquina collareta, para cada operación dentro del proceso de confección.
- 😀 El tiempo estándar por operación se calcula a partir del ciclo de costura y luego se ajusta con la tolerancia para obtener la producción real.
- 😀 La producción diaria se calcula dividiendo los minutos disponibles de la jornada entre el tiempo estándar de producción por prenda.
- 😀 El porcentaje de utilización de cada operario se calcula para determinar cuántas personas son necesarias para completar una operación específica.
- 😀 Las operaciones de bajo minutaje, como unir hombros, pueden ser completadas por medio operario, lo que optimiza el uso del personal.
- 😀 Las operaciones de alto minutaje, como pegar el cuello, requieren más tiempo, por lo que es necesario asignar más de un operario a esas tareas.
- 😀 El balanceo de líneas de producción permite ajustar la carga de trabajo entre los operarios, evitando la sobrecarga y mejorando la eficiencia general.
Q & A
¿Qué datos se necesitan para trabajar con el sistema de desglose y balanceo?
-Para trabajar con este sistema, se necesitan los siguientes datos: la jornada laboral (en horas, minutos y segundos), la cantidad de personal en la línea de producción, la tolerancia que se le da a los tiempos (entre el 10% y 20%), y las operaciones de costura definidas de forma descendente.
¿Cómo se calculan los tiempos de producción diarios en el sistema?
-Los tiempos de producción diarios se calculan dividiendo los minutos de la jornada laboral (540 minutos) entre el minutaje de la prenda (2.96 minutos). Esto da como resultado la cantidad de piezas que se pueden producir diariamente.
¿Qué importancia tiene la tolerancia en el sistema?
-La tolerancia es importante porque se ajusta al estándar de tiempo de cada operación. Esta tolerancia (entre el 10% y el 20%) se añade al tiempo estándar para determinar la producción diaria y evaluar la eficiencia de la máquina y el operario.
¿Cómo se determina la cantidad de personal necesario para un proceso de producción?
-La cantidad de personal necesario se determina observando el tiempo estándar de cada operación y calculando el porcentaje de utilización de cada operario. Si una operación tiene un tiempo bajo, puede ser realizada por un operario parcial, mientras que operaciones con tiempos altos requieren más personal o más tiempo.
¿Qué significa el porcentaje de utilización de los operarios?
-El porcentaje de utilización de los operarios indica cuánta de su jornada laboral está siendo utilizada efectivamente en las operaciones de la producción. Esto permite ajustar la cantidad de personal para asegurar que cada operario esté completamente ocupado en tareas productivas.
¿Cómo influye el tipo de maquinaria en el balanceo de la producción?
-El tipo de maquinaria influye en el tiempo estándar de cada operación. Por ejemplo, si se utiliza una máquina de tipo overlock o una collareta, se establece un tiempo estándar que luego se ajusta con la tolerancia para determinar la producción diaria y el número de operarios necesarios.
¿Qué beneficio tiene el estudio de tiempos y movimientos para una línea de producción?
-El estudio de tiempos y movimientos permite definir el tiempo estándar de cada operación y optimizar la asignación de recursos. Esto asegura que el proceso de producción sea eficiente, minimizando tiempos muertos y sobrecarga de trabajo en los operarios.
¿Por qué es importante capacitar a los operarios en diferentes operaciones?
-Es importante capacitar a los operarios en varias operaciones porque esto aumenta la flexibilidad en la asignación de tareas. Los operarios pueden manejar diferentes máquinas y operaciones, lo que mejora la eficiencia y ayuda a equilibrar la carga de trabajo en la línea de producción.
¿Cómo se puede mejorar la eficiencia de la línea de producción utilizando este sistema?
-La eficiencia de la línea de producción se mejora al utilizar el sistema para ajustar la cantidad de personal y el tipo de maquinaria según el tiempo estándar de cada operación. Además, el uso de la tolerancia y la redistribución del personal según las necesidades específicas de cada operación optimiza el flujo de trabajo.
¿Qué tipo de empresas utilizan este sistema de balanceo de producción?
-Este sistema de balanceo de producción es utilizado por más de 100 empresas que validan su eficiencia. Es especialmente útil para empresas de confección que buscan optimizar la producción de prendas y mejorar la eficiencia operativa.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Teoría de la producción - parte 3 / 4

Uso compartido de los recursos físicos

PLANEACIÓN DE LA CAPACIDAD

Cómo calcular el OEE Global | Plantilla Excel formulada + Caso empresarial

¿Qué es la automatización industrial? Explicada con animaciones. ACADEMIA DE PLC

Vemarcorp - Primera Fábrica de Varillas de Acero de Material Reciclado
5.0 / 5 (0 votes)