¿Cómo se Cosecha la CANELA? Zozocolco, Veracruz | Documental

Soy Nativo
6 Mar 202425:14

Summary

TLDREl video nos lleva a Zozocolco, Veracruz, donde conocemos el proceso ancestral de cosecha de la canela, una actividad arraigada en la cultura tutunakú. A través de la historia de mujeres como Doña Carmen, quien transmite conocimientos de generación en generación, se destaca la importancia de la independencia, la superación personal y el respeto por las tradiciones. Además, se aborda cómo la canela, cultivada de manera natural y sin fertilizantes, tiene propiedades curativas, siendo un ingrediente esencial en la medicina tradicional. Una narrativa inspiradora sobre el empoderamiento femenino y el valor de las raíces culturales.

Takeaways

  • 😀 La canela de Sozocolco, Veracruz, se cosecha de manera tradicional y tiene un aroma y sabor únicos gracias al proceso ancestral que utilizan los campesinos de la región.
  • 😀 Las mujeres embarazadas en la comunidad consumen té de canela con cacao amargo para obtener fuerza durante el embarazo y el parto.
  • 😀 El proceso de cosecha de la canela involucra cortar las ramas de los árboles, limpiarlas y extraer la corteza de manera cuidadosa para evitar dañarla.
  • 😀 La canela que se cosecha de estas ramas tiene diversas propiedades curativas, como aliviar dolores y cólicos.
  • 😀 El árbol de canela necesita de 3 años para su primera cosecha, y luego puede producir anualmente.
  • 😀 Para obtener 1 kg de canela, es necesario cosechar entre 15 y 20 ramas de canela, lo que puede parecer mucho trabajo, pero resulta en un producto de alta calidad.
  • 😀 A pesar de que algunas ramas pueden verse dañadas o imperfectas, la calidad de la canela no cambia, y el producto sigue siendo valioso.
  • 😀 El proceso de cosecha, aunque parece sencillo, es exigente y requiere habilidad para evitar dañar la corteza y obtener una canela de alta calidad.
  • 😀 Las mujeres en la comunidad juegan un rol fundamental en la preservación de las tradiciones, como lo demuestra la historia personal de la narradora y el legado de su abuela.
  • 😀 El traje tradicional de Sozocolco, usado por las mujeres de la comunidad, es una forma de honrar la cultura local y las tradiciones familiares, especialmente el legado de la abuela de la narradora.
The video is abnormal, and we are working hard to fix it.
Please replace the link and try again.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora