The single biggest reason why start-ups succeed | Bill Gross | TED

TED
1 Jun 201506:41

Summary

TLDREn este discurso, el orador comparte sorprendentes hallazgos sobre los factores clave para el éxito de las startups. Tras analizar más de 100 empresas, concluye que el factor más importante es el *momento adecuado* de lanzamiento, que representa el 42% de la diferencia entre el éxito y el fracaso. Aunque el equipo y la ejecución también son cruciales, la idea del negocio ocupa un lugar secundario. El orador explica cómo ejemplos exitosos como Airbnb y Uber se beneficiaron de un tiempo perfecto, mientras que fracasos como Z.com ocurrieron por un mal timing. La clave es adaptar la visión al contexto y estar dispuesto a ajustar la estrategia.

Takeaways

  • 😀 Las startups tienen el potencial de cambiar el mundo y desbloquear el potencial humano de una manera única.
  • 😀 Aunque el concepto de la idea es importante, la ejecución y la capacidad de adaptación del equipo son aún más decisivas para el éxito de una startup.
  • 😀 El momento adecuado (timing) es el factor más importante para el éxito de una startup, representando el 42% de la diferencia entre el éxito y el fracaso.
  • 😀 El equipo y la ejecución ocupan el segundo lugar en importancia, ya que la capacidad de adaptarse a las realidades del mercado es clave.
  • 😀 A pesar de ser fundamental, la idea por sí sola no asegura el éxito, y a veces la sincronización con el mercado tiene un impacto mayor.
  • 😀 El modelo de negocio y la financiación, aunque relevantes, no son los principales determinantes del éxito. A menudo, el modelo puede ser ajustado a medida que se avanza y la financiación puede conseguirse más tarde.
  • 😀 Los casos de empresas exitosas como Airbnb y Uber demuestran cómo el timing, sumado a la ejecución adecuada, puede llevar a resultados extraordinarios.
  • 😀 Ejemplos como Z.com y YouTube ilustran cómo una buena idea puede fracasar o triunfar según el momento en que se introduce al mercado.
  • 😀 Las startups deben ser honestas sobre el mercado y la disposición de los consumidores para aceptar el producto o servicio que ofrecen.
  • 😀 Si los emprendedores son realistas sobre los factores clave como el timing y la ejecución, sus probabilidades de éxito aumentan considerablemente.
  • 😀 Idealab, a través de sus 100 empresas, ha aprendido valiosas lecciones sobre qué factores conducen al fracaso y qué hace que una startup tenga éxito a largo plazo.

Q & A

  • ¿Qué factor es más importante para el éxito de una startup según el ponente?

    -Según el ponente, el factor más importante es el momento adecuado (timing), el cual representa el 42% de la diferencia entre el éxito y el fracaso de una startup.

  • ¿Cuál es el segundo factor más importante para el éxito de una startup?

    -El segundo factor más importante es el equipo y la ejecución, que son cruciales para adaptarse a los desafíos y aprender de los errores.

  • ¿Qué rol juega la idea en el éxito de una startup?

    -Aunque la idea es importante, el ponente descubrió que no es el factor más crucial. La idea solo es relevante cuando se encuentra en el momento adecuado y se ejecuta bien.

  • ¿Qué ejemplos de startups exitosas fueron mencionados en la charla?

    -Se mencionaron empresas como Airbnb, Uber, Citysearch, GoTo.com, y YouTube como ejemplos de startups exitosas gracias a la ejecución, el modelo de negocio y, especialmente, el timing adecuado.

  • ¿Por qué Airbnb tuvo éxito a pesar de ser rechazada por varios inversores?

    -El éxito de Airbnb se debió a que se lanzó durante la recesión económica, lo que permitió a las personas ver la oportunidad de ganar dinero extra alquilando espacio en sus hogares, superando sus reticencias iniciales.

  • ¿Cuál fue la principal razón del fracaso de la empresa Z.com?

    -El fracaso de Z.com se debió a la baja penetración de banda ancha en 1999-2000, lo que dificultaba la visualización de contenido en línea. Este problema se resolvió años después con el avance de la tecnología, lo que permitió el éxito de YouTube.

  • ¿Cómo afecta el modelo de negocio a las startups?

    -El modelo de negocio es importante, pero no siempre es necesario desde el inicio. Se puede comenzar sin un modelo de negocio claro y desarrollarlo a medida que los clientes demandan el producto o servicio.

  • ¿Es fundamental la financiación desde el principio para el éxito de una startup?

    -No necesariamente. Aunque la financiación es importante, hoy en día es posible conseguir fondos cuando una startup muestra tracción, incluso si comienza con menos recursos.

  • ¿Por qué el ponente cree que la adaptabilidad es crucial para el éxito de una startup?

    -El ponente cita a Mike Tyson, quien dijo: 'Todos tienen un plan hasta que les dan un golpe en la cara', para ilustrar cómo la capacidad de adaptarse a los imprevistos, como los cambios en las expectativas de los clientes, es clave para el éxito empresarial.

  • ¿Qué rol juegan los competidores en el momento adecuado para el éxito de una startup?

    -El timing también involucra la competencia. Si la idea llega tarde, puede enfrentarse a demasiados competidores, lo que puede hacer que la startup fracase. Es crucial evaluar si el mercado ya está saturado o si la competencia aún no ha llegado.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
startup éxitoemprendimientomodelo negocioejecucióntiming perfectoadaptabilidadfundinginnovaciónemprendedoresfracasos empresas