Lactosuero: Alternativa nutritiva con bajo impacto ambiental | Territorio 360

Universidad Nacional de Colombia | @TelevisionUNAL
18 May 202405:23

Summary

TLDREl video aborda el proceso de aprovechamiento del suero de leche, un subproducto de la industria quesera, que generalmente se desperdicia. A través de tecnologías de separación por membranas, como la micro y ultrafiltración, se extraen proteínas de alto valor biológico y otros productos útiles como siropes y bebidas lácteas fermentadas. Además, se destacan las investigaciones y desarrollos en productos como bebidas isotónicas y carbonatadas, realizados en colaboración con universidades y empresas. Se enfatiza la importancia de llevar el conocimiento académico a la práctica industrial para beneficiar tanto a las empresas como al medio ambiente.

Takeaways

  • 😀 El suero de leche es un subproducto derivado del proceso de coagulación de la leche en la industria quesera.
  • 😀 El suero contiene proteínas de alta biodisponibilidad, carbohidratos y grasas, siendo una fuente de energía importante.
  • 😀 Aproximadamente el 50% de la composición de la leche es suero, que a menudo es desperdiciado en ríos, lo que representa un problema ambiental.
  • 😀 Las empresas productoras de queso generan grandes volúmenes de suero y deben buscar alternativas rentables para su aprovechamiento.
  • 😀 El proceso de obtención de suero involucra el descremado, termización y separación por membranas, tecnologías pioneras en la industria láctea.
  • 😀 Las membranas de ultrafiltración son cruciales para obtener proteínas de alto valor biológico a partir del suero.
  • 😀 Además de proteínas, a partir del suero se pueden generar productos como siropes de lactosa e incluso agua.
  • 😀 La industria láctea ha buscado alternativas de uso para el lactosuero, desarrollando productos como bebidas lácteas fermentadas y bebidas isotónicas.
  • 😀 La alianza entre empresas privadas y universidades es esencial para abordar problemas industriales mediante soluciones científicas accesibles y económicas.
  • 😀 El conocimiento generado en universidades debe trasladarse a la práctica externa para mejorar la producción y minimizar los impactos ambientales, beneficiando tanto a grandes como pequeños productores.

Q & A

  • ¿Qué es el suero y cómo se obtiene?

    -El suero es un subproducto de la coagulación de la leche en la industria de la quesería. Se obtiene a partir de la producción de queso, donde el suero es el sobrante después de separar la cuajada.

  • ¿Cuáles son las propiedades del suero?

    -El suero contiene proteínas de alta biodisponibilidad, carbohidratos y grasa, lo que lo convierte en una fuente de energía. Representa aproximadamente el 50% de la composición de la leche.

  • ¿Por qué el suero se considera un problema para algunas empresas?

    -El suero puede representar un problema porque, al ser un subproducto, es desechado en los ríos en grandes cantidades, lo que puede generar impactos ambientales negativos si no se gestiona adecuadamente.

  • ¿Cómo se puede dar un uso adecuado y rentable al suero?

    -El suero puede ser utilizado para la obtención de productos de alto valor, como proteínas, siropes de lactosa, e incluso agua. Buscar aplicaciones rentables para el suero es esencial para las empresas de lácteos.

  • ¿Qué tecnología se utiliza para procesar el suero de manera eficiente?

    -La tecnología utilizada es la separación por membranas, que incluye procesos como la nano, micro y ultrafiltración. Esta tecnología permite separar componentes valiosos del suero de manera limpia y eficiente.

  • ¿Cuál es la principal aplicación de la separación por membranas en la industria láctea?

    -La principal aplicación es la obtención de proteínas de alto valor biológico, aunque también puede utilizarse para otros productos derivados como siropes de lactosa.

  • ¿Qué tipo de productos se desarrollaron a partir del suero en la investigación?

    -A partir del suero, se desarrollaron productos como bebidas lácteas fermentadas, bebidas isotónicas, y bebidas carbonatadas, aunque algunos de estos productos aún están en fase de investigación.

  • ¿Cómo ha cambiado el valor del suero en el mercado?

    -El valor del suero ha aumentado significativamente: de venderse a 10 pesos por litro, ahora cuesta 200 pesos por litro, representando un porcentaje considerable del costo de la leche.

  • ¿Qué rol juegan las alianzas entre empresas privadas y universidades en la investigación y desarrollo?

    -Las alianzas son cruciales para abordar problemas industriales y proporcionar soluciones científicas que sean económicamente viables, permitiendo que los conocimientos se apliquen rápidamente en la práctica.

  • ¿Cómo beneficia la investigación científica a la sociedad y las empresas?

    -La investigación científica genera conocimiento que puede aplicarse para mejorar la producción, reducir costos y minimizar impactos ambientales, beneficiando tanto a las empresas como a la sociedad en general.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
suero de lecheindustria lácteaproteínasmembranasdesarrollo sostenibleinnovaciónalimentación animalinvestigación científicauniversidadtecnología limpia