Arthrokinematics: Roll, Glide, Spin, Traction & Compression

Physiotutors
23 Feb 201804:21

Summary

TLDREn este video, se explican los movimientos kinemáticos de las articulaciones, centrándose en los movimientos de rodadura, deslizamiento, giro, tracción y compresión. Se describe cómo estos movimientos afectan las superficies articulares en función de las reglas cóncavas y convexas, y cómo estos procesos son fundamentales para el funcionamiento normal de las articulaciones. Además, se discuten los efectos de la tracción y la compresión en las articulaciones, destacando su importancia en la salud del cartílago y la estabilidad articular durante el movimiento y la carga de peso.

Takeaways

  • 😀 La osteocinámica describe los movimientos de los huesos en el espacio, alrededor de un eje y en un plano específico.
  • 😀 La cinemática articular (artrocinámica) se refiere a los movimientos de las superficies articulares de las articulaciones cóncavas y convexas entre sí.
  • 😀 El movimiento de rodadura implica que diferentes puntos de las superficies articulares entran en contacto a medida que el hueso se mueve.
  • 😀 La rodadura siempre ocurre en la misma dirección que el hueso en movimiento, y puede causar compresión en un lado y separación en el otro.
  • 😀 El deslizamiento o desplazamiento implica que un punto de una superficie se deslice sobre varios puntos de la superficie opuesta.
  • 😀 El giro es un movimiento en el que un punto en una superficie articular permanece fijo, mientras que otros puntos del hueso giran alrededor de un eje.
  • 😀 El giro suele ser un movimiento impuro y es más evidente en la flexión y extensión del hombro.
  • 😀 La tracción es la separación de las superficies articulares y no siempre se realiza a lo largo del eje largo del hueso.
  • 😀 En la cadera, la tracción debe realizarse perpendicularmente a la línea de la articulación cóncava, no a lo largo del eje del fémur.
  • 😀 La compresión reduce el espacio articular y ocurre durante la carga de peso, lo que proporciona estabilidad y ayuda en el movimiento del líquido sinovial para mantener la salud del cartílago.

Q & A

  • ¿Qué es la osteo-cinemática?

    -La osteo-cinemática describe el movimiento de los huesos en el espacio alrededor de un eje y en un plano determinado, como la flexión o la extensión, indicando los cambios en la angulación de los huesos.

  • ¿Cómo se diferencian los movimientos de la osteo-cinemática de los movimientos de las superficies articulares?

    -Mientras que la osteo-cinemática describe el movimiento de los huesos, la artro-cinemática describe el movimiento de las superficies articulares de las articulaciones cóncavas y convexas, como las del húmero y la glenoides.

  • ¿Qué es el movimiento de 'rollo' en la artro-cinemática?

    -El movimiento de 'rollo' es una rotación donde nuevos puntos de ambas superficies articulares entran en contacto. Si el hueso se desplaza hacia la izquierda, por ejemplo, el punto 1 de la parte convexa hará contacto con el punto 1 de la parte cóncava, y así sucesivamente.

  • ¿Cuál es la diferencia entre el movimiento de 'deslizamiento' y 'rollo'?

    -El deslizamiento (o deslizamiento) es una traducción donde un punto en una superficie entra en contacto con nuevos puntos en la superficie opuesta, mientras que el rollo implica que varios puntos de las superficies articulares entren en contacto en una secuencia.

  • ¿Qué es el 'giro' en la artro-cinemática?

    -El 'giro' ocurre cuando un punto de la superficie articular se mantiene en contacto con el mismo punto en la otra superficie articular, mientras que los demás puntos del hueso en movimiento giran alrededor de un eje común.

  • ¿Cómo se diferencia el 'giro' puro de un 'giro impuro'?

    -Un giro puro rara vez ocurre por sí solo. Un ejemplo de un giro impuro es la flexión y extensión del hombro, donde la cabeza del húmero gira sobre la glenoides.

  • ¿Qué es la tracción en la artro-cinemática?

    -La tracción es la separación o distracción de dos superficies articulares. Se debe tener en cuenta que no siempre ocurre en la dirección del eje largo de los huesos involucrados; por ejemplo, en la articulación de la cadera, la tracción se realiza perpendicular a la línea articular de la parte cóncava.

  • ¿Por qué la tracción no siempre ocurre en la dirección del eje largo de los huesos?

    -Porque, en algunas articulaciones como la cadera, la tracción se realiza de manera perpendicular a la línea articular de la parte cóncava, no en la dirección del eje largo del fémur, lo que genera un deslizamiento inferior.

  • ¿Qué es la compresión en la artro-cinemática?

    -La compresión es la disminución del espacio articular entre dos superficies articulares. Este movimiento ocurre durante la carga de peso y es crucial para la estabilidad de las articulaciones y la circulación del líquido sinovial, lo que contribuye a la salud del cartílago.

  • ¿Cuál es el papel de la compresión en la salud de las articulaciones?

    -La compresión juega un papel importante en la estabilidad de las articulaciones, ya que ayuda a reducir el espacio articular durante la carga de peso y facilita el movimiento del líquido sinovial, lo que a su vez mantiene la salud del cartílago articular.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
osteocinéticamovimientos articularestraccióncompresióngiro articulardeslizamientobiomecánicasalud articularcinesologíahombro