Tipos de movimiento de los diferentes segmentos corporales [Conceptos AF/EF]
Summary
TLDREste video aborda los diferentes tipos de movimientos que pueden realizarse en varias articulaciones del cuerpo humano. Se explican movimientos como flexión, extensión, abducción, aducción, rotación y circunducción, aplicados al cuello, hombros, codos, muñecas, falanges, tronco, pelvis, caderas, rodillas y tobillos. El enfoque está en realizar los movimientos de manera controlada y evitar lesiones, además de destacar las particularidades de algunos movimientos, como la flexión del pulgar o la rotación de la rodilla. Este contenido es útil para comprender la dinámica del cuerpo y la importancia de la actividad física.
Takeaways
- 😀 El cuello realiza movimientos como flexión (bajar la barbilla al pecho), extensión (levantar la cabeza hacia atrás), flexión lateral (inclinación hacia los lados) y giros. Todos deben hacerse lentamente para evitar lesiones.
- 😀 La circuncisión del cuello, que combina flexión, extensión, flexión lateral y giros, debe realizarse con precaución para evitar daños.
- 😀 En los hombros se realizan movimientos de flexión y extensión, abducción (separar el brazo del cuerpo) y aducción (acercar el brazo al cuerpo), además de rotaciones internas y externas.
- 😀 Los movimientos de flexión y extensión en el codo son fundamentales para el movimiento del brazo, y en el antebrazo se puede pasar de pronación a supinación.
- 😀 En la muñeca, los movimientos básicos son flexión, extensión, aducción, abducción y circuncisión, que es la suma de estos movimientos.
- 😀 Las falanges tienen movimientos como flexión, extensión, abducción, aducción y circuncisión. Además, el pulgar tiene una rotación única de 90 grados que cambia el tipo de movimiento.
- 😀 En el tronco se observan flexión, extensión, flexión lateral, abducción y aducción, además de giros o rotaciones, con la circuncisión como la suma de estos movimientos.
- 😀 La pelvis realiza movimientos de anteversión (adelantar la cadera) y retroversión (rectificar la columna), lo que afecta la postura.
- 😀 En la cadera se producen movimientos de flexión, extensión, abducción, aducción, y rotación interna y externa, además de conducción.
- 😀 En la rodilla, los movimientos clave son flexión y extensión, y la combinación de flexión de cadera y rodilla puede generar una ligera rotación externa de la rodilla.
- 😀 El tobillo tiene flexión y extensión, abducción y aducción, inversión y supinación, y finalmente, circuncisión, que es la combinación de varios de estos movimientos.
Q & A
¿Qué es la flexión de cuello y cómo se realiza?
-La flexión de cuello es cuando intentamos tocar con la barbilla el pecho. Este movimiento se realiza inclinando la cabeza hacia adelante lentamente.
¿Cuáles son los movimientos de extensión en el cuello?
-La extensión de cuello consiste en levantar la cabeza hacia atrás, alejándola del pecho, y debe realizarse con cuidado para evitar lesiones.
¿Cómo se diferencia la flexión lateral del cuello de la rotación?
-La flexión lateral del cuello implica inclinar la cabeza hacia un lado, ya sea derecho o izquierdo, mientras que la rotación consiste en girar la cabeza a izquierda o derecha.
¿Por qué es importante realizar los movimientos de cuello lentamente?
-Es importante realizar los movimientos de cuello lentamente para evitar alcanzar el rango máximo de movimiento, lo cual podría resultar en lesiones.
¿Cuáles son los movimientos básicos del hombro?
-Los movimientos básicos del hombro incluyen flexión, extensión, abducción (separación lateral del brazo), aducción (acercamiento del brazo al cuerpo), rotación interna y externa.
¿Qué significa abducción y aducción del hombro?
-La abducción del hombro es el movimiento en el que el brazo se aleja del eje vertical del cuerpo, mientras que la aducción es el movimiento en el que el brazo se acerca al eje del cuerpo.
¿Qué tipo de movimientos se realizan en el codo?
-En el codo, los movimientos principales son la flexión (doblar el codo) y la extensión (estrecharlo hacia el brazo recto).
¿Qué es la pronación y supinación del antebrazo?
-La pronación del antebrazo es cuando la palma de la mano se orienta hacia abajo, y la supinación es cuando la palma se orienta hacia arriba.
¿Cuáles son los movimientos de la muñeca?
-Los movimientos de la muñeca incluyen flexión, extensión, abducción, aducción y circunducción, que es una combinación de todos los movimientos anteriores.
¿Qué diferencia existe entre los movimientos de flexión y extensión en la pelvis?
-La anteversión de la pelvis es el movimiento hacia adelante que aumenta la curvatura lumbar, mientras que la retroversión rectifica la columna al inclinar la pelvis hacia atrás.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade Now5.0 / 5 (0 votes)