Redes 45: El experto y sabio inconsciente - psicología
Summary
TLDREl video explora las complejidades del comportamiento humano, abordando la eterna pregunta de si somos fundamentalmente buenos o malos. A través de estudios y experimentos, se revela que algunas personas son naturalmente honestas, mientras que otras encuentran más fácil ser deshonestas. Además, se destaca el papel crucial del inconsciente, sugiriendo que muchas de nuestras acciones son automatizadas y controladas de manera inconsciente. El video cuestiona viejas concepciones sobre el inconsciente y ofrece una visión moderna sobre cómo la consciencia y el comportamiento humano interactúan.
Takeaways
- 😀 La ciencia de las emociones y cómo afectan nuestras decisiones está siendo investigada intensamente.
- 😀 A pesar de los avances, aún no hay consenso sobre si los seres humanos son inherentemente buenos o malos.
- 😀 Se ha demostrado que algunas personas son naturalmente más honestas, mientras que otras son más propensas a la deshonestidad.
- 😀 En experimentos, aquellos que tienden a ser honestos encuentran más difícil mentir, mientras que los deshonestos tienen dificultades para ser sinceros.
- 😀 El cerebro humano tiene la capacidad de automatizar ciertos comportamientos, transformándolos en procesos inconscientes.
- 😀 El estudio de Josh Green en Harvard reveló que la honestidad no es uniforme entre todas las personas.
- 😀 Algunas personas actúan con honestidad como una característica natural, mientras que otras luchan con la verdad y la mentira.
- 😀 Los avances en la neurociencia sugieren que nuestras decisiones y comportamientos pueden ser influenciados profundamente por el inconsciente.
- 😀 La consciencia juega un papel crucial en la selección y automatización de comportamientos, pero el inconsciente tiene una influencia dominante.
- 😀 Aunque no se llega a una conclusión definitiva sobre la naturaleza humana, el estudio propone que somos una mezcla de diferentes tendencias, algunas buenas y otras malas.
Q & A
¿Qué se cuestiona en el primer segmento sobre la naturaleza humana?
-Se cuestiona si los seres humanos somos fundamentalmente buenos o malos, un tema que ha sido debatido durante siglos.
¿Qué es lo que las teorías sobre la naturaleza humana proponen en cuanto a nuestra bondad o maldad?
-Algunas teorías sugieren que los humanos somos inherentemente malos y que la cultura y la educación nos permiten ser buenos, mientras que otras piensan que somos buenos por naturaleza y las influencias sociales nos desvían de esa bondad.
¿Cuál es la postura del departamento de Josh Green en Harvard sobre este tema?
-El departamento de Josh Green en Harvard sostiene que no se trata de si todos somos buenos o malos, sino que algunas personas son buenas y otras malas, y esto varía entre individuos.
¿Qué experimento se presenta para ilustrar las diferencias entre personas honestas y deshonestas?
-El experimento muestra cómo las personas juegan un juego de adivinación para ganar dinero, y aunque el 50% de los participantes son sinceros sobre sus aciertos, otros mienten, afirmando que acertaron el 90% de las veces, lo que no es posible.
¿Qué revelan los resultados del experimento sobre las personas deshonestas?
-Los resultados muestran que a las personas deshonestas les cuesta más ser sinceras, mientras que a las personas honestas les cuesta más hacer trampa, lo que sugiere que la honestidad o deshonestidad puede ser una inclinación natural.
¿Qué conclusión se puede extraer sobre la naturaleza humana según el experimento?
-La conclusión es que no todos somos iguales en términos de honestidad, y algunas personas son naturalmente más honestas, mientras que otras tienden a ser deshonestas por naturaleza.
¿Cómo se relaciona este tema con la vieja concepción del inconsciente?
-El experimento sugiere que la idea tradicional de que el inconsciente es el principal motor de nuestras acciones debe ser reconsiderada, ya que muchos comportamientos pueden volverse automáticos y estar más ligados a la consciencia.
¿Qué papel tiene la consciencia en los comportamientos humanos según la investigación mencionada?
-La consciencia juega un papel en seleccionar comportamientos que luego pueden automatizarse y volverse inconscientes, lo que cuestiona la idea de que el inconsciente es quien toma la mayoría de las decisiones por nosotros.
¿Qué se sugiere acerca de las diferencias entre individuos en cuanto a la honestidad?
-Se sugiere que las diferencias en honestidad no son el resultado de la educación o la cultura, sino que son características inherentes de cada individuo, algunas personas son honestas por naturaleza y otras no.
¿Qué duda persiste al final del video respecto a la naturaleza humana?
-La duda que persiste es si somos fundamentalmente buenos o malos, ya que los experimentos no proporcionan una respuesta clara y definitiva sobre este tema, sino que muestran que algunas personas son buenas y otras malas.
Outlines
Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraMindmap
Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraKeywords
Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraHighlights
Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraTranscripts
Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraVer Más Videos Relacionados
El inconsciente y los sueños - ELSA PUNSET
Qué es la Mente CONSCIENTE, SUBCONSCIENTE e INCONSCIENTE
5 Perspectivas actuales de la Psicología Evolución de la Psicología Psicología I 1 3
Comportamiento humano (psicología básica)
Aparato psiquico psicoanalisis / psiqueacademica
Breve Historia de la PSICOLOGÍA - Resumen
5.0 / 5 (0 votes)