Gravimetria - Determinação do teor de Ferro no solo
Summary
TLDREn este video, se muestra el proceso detallado para determinar el contenido de hierro en una muestra de suelo utilizando gravimetría. El procedimiento incluye la pesaje de la muestra, la disolución y digestión con ácido clorhídrico, la filtración para eliminar impurezas, y la posterior adición de productos químicos como nitrato de amonio y agua oxigenada. Después de la precipitación del hidróxido de hierro, las muestras son filtradas y calcidas a altas temperaturas. Finalmente, se realiza la pesaje de los residuos y los cálculos para determinar el contenido de hierro en el suelo.
Takeaways
- 😀 La práctica consiste en determinar el contenido de hierro en una muestra de suelo mediante gravimetría.
- 😀 Se comienza con el pesaje de 0,250 g de la muestra de suelo, repitiendo el proceso en duplicado.
- 😀 Después de pesar las muestras, se disuelven en 50 ml de agua destilada para facilitar su procesamiento.
- 😀 Al intentar disolver completamente el suelo, se observa que algunas impurezas permanecen insolubles, lo que lleva a realizar una digestión de la muestra.
- 😀 En la digestión, se añaden 5 ml de ácido clorhídrico concentrado y luego se calienta la muestra hasta que hierva.
- 😀 La muestra se filtra para eliminar impurezas como arena y pequeños fragmentos de piedra.
- 😀 Se agrega 100 ml de agua destilada y 2 ml de ácido clorhídrico junto con 2 ml de peróxido de hidrógeno al 3% para continuar con la reacción.
- 😀 Las muestras se calientan a 70°C y luego se agrega 3 g de nitrato de amonio antes de aumentar la temperatura a 95°C.
- 😀 Se añade hidróxido de amonio lentamente hasta obtener un exceso leve, comprobado por el cambio de color del papel tornasol.
- 😀 Después de alcanzar el pH adecuado, las muestras se filtran nuevamente utilizando papel de filtro cuantitativo y se incineran en un horno mufla.
- 😀 Finalmente, se pesa los filtros incinerados para determinar la cantidad de hierro en la muestra, con precauciones para asegurar la precisión del pesaje.
Q & A
¿Cuál es el objetivo principal del experimento descrito en el video?
-El objetivo principal es determinar el contenido de hierro en una muestra de suelo mediante un método gravimétrico, formando y pesando óxido de hierro.
¿Por qué se pesan las muestras de suelo en duplicado?
-Se pesan en duplicado para asegurar la precisión y la reproducibilidad del análisis, minimizando errores de medición.
¿Qué se hace después de pesar las muestras de suelo?
-Se transfieren las muestras a matraces de 250 mL, se agrega agua destilada para solubilizar el suelo y se procede a la digestión si parte del material permanece insoluble.
¿Cuál es la finalidad de la digestión con HCl concentrado?
-La digestión con HCl concentrado sirve para disolver los componentes del suelo que no se solubilizan solo con agua, permitiendo extraer el hierro.
¿Por qué se agrega agua oxigenada y nitrato de amonio durante el procedimiento?
-El agua oxigenada actúa como oxidante para convertir el hierro a un estado adecuado para precipitación, mientras que el nitrato de amonio mejora la formación del hidróxido de hierro durante la precipitación.
¿Cómo se verifica que se ha agregado suficiente hidróxido de amonio?
-Se verifica usando papel de tornasol; el cambio de color de rosa a azul indica que se ha alcanzado un ligero exceso de base necesario para la precipitación completa.
¿Cuál es la importancia de usar papel filtro cuantitativo en este experimento?
-El papel filtro cuantitativo permite retener el hidróxido de hierro formado y puede ser calcinado sin que la ceniza resultante interfiera significativamente en la medición de masa final.
¿Qué temperatura se utiliza para la calcina de los cadillos y por qué?
-Primero se calcinan a 600 °C con la puerta abierta y luego a 1000 °C con la puerta cerrada durante 30 minutos para convertir completamente el hidróxido de hierro en óxido de hierro seco y estable para su pesaje.
¿Por qué es importante que la pesaje final de los cadillos se haga en la misma balanza que la inicial?
-Para asegurar consistencia y precisión, ya que incluso balanzas calibradas pueden mostrar ligeras diferencias que afectarían el cálculo gravimétrico del contenido de hierro.
¿Qué información se obtiene finalmente del experimento?
-Se obtiene la masa de óxido de hierro seco en los cadillos, a partir de la cual se calcula el contenido de hierro en la muestra de suelo.
¿Qué precauciones se deben tomar durante la digestión y la calcina?
-Se deben usar campanas de extracción, evitar la inhalación de gases como amoníaco y cloruro de hidrógeno, y manejar con cuidado los cadillos calientes para prevenir accidentes.
Outlines

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraMindmap

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraKeywords

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraHighlights

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraTranscripts

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraVer Más Videos Relacionados

DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE HIERRO III COMO ÓXIDO FÉRRICO, PARTE I PRECIPITACIÓN

Determinación de proteina

Determinación de grasa, empleando el método Soxhlet

DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE CLORUROS DE UNA DISOLUCIÓN (VOLUMETRÍAS DE PRECIPITACIÓN)

Prueba del hidrómetro

Ensayo de permeabilidad del suelo IN SITU

Autocad Proyecto para Calle Urbana, Manejo de Puntos de Levantamiento Topográfico
5.0 / 5 (0 votes)