How to create an effective presentation (archived)
Summary
TLDREn este video, aprenderás a desarrollar una presentación efectiva, comenzando con la preparación del contenido. Se destacan pasos como investigar a fondo el tema, crear un esquema y usar tarjetas de apoyo en lugar de leer un guion completo. Además, se abordan los aspectos clave de las ayudas visuales, como mantenerlas simples y evitar sobrecargar las diapositivas con texto o imágenes. También se menciona la importancia de elegir herramientas visuales apropiadas y de ser consciente de los colores y tamaños de las fuentes para garantizar una comunicación clara con la audiencia.
Takeaways
- 😀 Comienza por hacer una lluvia de ideas sobre tu tema y luego investiga a fondo utilizando fuentes como libros de texto, artículos académicos y estadísticas.
- 😀 Organiza la información recopilada en un esquema claro antes de desarrollar el contenido de tu presentación.
- 😀 Mantén el objetivo de tu presentación en mente y asegúrate de que toda la información sea relevante para tu audiencia.
- 😀 No incluyas todo lo que puedas encontrar sobre el tema; filtra lo más importante y relacionado.
- 😀 Usa tarjetas de referencia o una hoja con puntos clave en lugar de un guion completo. No leas tu presentación palabra por palabra.
- 😀 Asegúrate de que el contenido esté adaptado al tiempo disponible para tu presentación, planificando adecuadamente.
- 😀 Las ayudas visuales deben complementar tu discurso, no reemplazarlo. No pases diapositivas sin explicar el contenido.
- 😀 Las diapositivas deben ser simples y no estar sobrecargadas de texto o imágenes. Evita poner todo tu discurso en ellas.
- 😀 Una buena regla es tener de 1 a 2 diapositivas por cada 1 a 2 minutos de presentación.
- 😀 Asegúrate de que las diapositivas sean legibles desde el fondo de la sala, usando un tamaño de fuente de al menos 32.
- 😀 Usa colores con moderación en tus diapositivas, evitando tonos como el amarillo y el naranja, que son difíciles de ver desde lejos.
Q & A
¿Cómo puedo asegurarme de que mi presentación sea clara y organizada?
-Es importante preparar bien el contenido de tu presentación, investigando a fondo el tema y organizando la información en un esquema claro. Asegúrate de que la información sea relevante para lo que deseas comunicar a tu audiencia.
¿Qué debo hacer antes de comenzar a desarrollar el contenido de mi presentación?
-Antes de comenzar, es fundamental conocer bien el tema. Comienza con una lluvia de ideas para identificar puntos clave y áreas en las que necesites más información, luego investiga utilizando diversas fuentes confiables.
¿Qué fuentes debo utilizar para investigar sobre mi tema?
-Es importante no limitarte a Google. Utiliza libros, artículos académicos, estadísticas y otras fuentes confiables que puedan aportar información relevante y precisa sobre tu tema.
¿Cómo debo organizar la información de mi presentación?
-Una vez que tengas toda la información, prepara un esquema que te permita estructurar los puntos de forma clara. Asegúrate de que la información que incluyas sea relevante y esté directamente relacionada con los objetivos de tu presentación.
¿Por qué no debo escribir un guion completo para mi presentación?
-No debes escribir un guion completo porque eso puede hacer que te leas el texto en lugar de interactuar con la audiencia. Es mejor usar puntos clave en tarjetas o una hoja, lo que te permite hablar de manera más fluida y natural.
¿Cuánto tiempo debo planear para cada sección de mi presentación?
-Asegúrate de conocer la duración total de tu presentación y planifica según ese tiempo. Un buen consejo es tener entre 1 y 2 diapositivas por cada 1 o 2 minutos de presentación.
¿Cómo puedo hacer que las ayudas visuales sean más efectivas?
-Las ayudas visuales deben complementar tu discurso, no reemplazarlo. Evita sobrecargar las diapositivas con texto o imágenes. Mantén las diapositivas simples, usa un tamaño de fuente grande (al menos 32 pt) y elige colores que sean fáciles de leer desde lejos.
¿Es recomendable usar solo PowerPoint para crear ayudas visuales?
-No, puedes ser creativo con las ayudas visuales. Además de PowerPoint, puedes usar herramientas como Prezi, carteles, gráficos, o incluso demostraciones prácticas que ayuden a reforzar tu mensaje.
¿Cuál es el tamaño de fuente recomendado para las diapositivas?
-El tamaño mínimo recomendado para las diapositivas es de 32 pt para asegurar que el texto sea legible incluso desde el fondo de la sala.
¿Qué colores debo evitar en mis diapositivas?
-Evita colores como el amarillo y el naranja, ya que son difíciles de leer desde una distancia. Opta por colores que tengan un buen contraste y que sean fáciles de visualizar para la audiencia.
Outlines

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraMindmap

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraKeywords

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraHighlights

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraTranscripts

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraVer Más Videos Relacionados

¿ Cómo realizar una exposición oral?

Ejemplo de Elevator Pitch para presentarte tú o un proyecto

Como ubicar puntos en el plano cartesiano con FRACCIONES

Start Your Presentation Like a Pro with THIS Simple Trick!

HU317 Metodología Cualitativa

¿Qué es una exposición oral? Características, estructura, ejemplos🗣

Cómo PRESENTAR tu PROYECTO en PÚBLICO | EduCaixa
5.0 / 5 (0 votes)