How to turn data into stories
Summary
TLDREste video profundiza en cómo mejorar la comunicación de datos mediante el uso de historias efectivas. El orador enfatiza la importancia de presentar los datos de manera que faciliten la toma de decisiones rápidas y significativas, sin que el público se sienta abrumado por la complejidad técnica. A través de ejemplos prácticos y estrategias probadas, los espectadores aprenden a estructurar presentaciones que no solo informan, sino que también inspiran acción. El mensaje clave es que, al adoptar estas técnicas, se puede mejorar la colaboración, la toma de decisiones y la efectividad de las presentaciones en general.
Takeaways
- 😀 La visualización de datos ayuda a transformar números en imágenes comprensibles, pero contar una historia con datos involucra narrar una estructura que va más allá de los gráficos simples.
- 😀 Las historias con datos no solo deben mostrar la información, sino también crear una narrativa que conecte emocionalmente con la audiencia, estructurada con un inicio, desarrollo y conclusión.
- 😀 No elimines por completo las tablas cuando la audiencia lo pida, pero combínalas con gráficos para hacer la información más accesible y generar conversaciones más profundas.
- 😀 Los colores de marca deben usarse con moderación, enfocándose en los colores clave y utilizando colores neutros para las partes menos relevantes de los datos.
- 😀 Es fundamental tener en cuenta las limitaciones de los daltónicos. Evita utilizar combinaciones de colores como rojo, amarillo y verde; en su lugar, usa paletas de colores secuenciales.
- 😀 La inversión en habilidades de comunicación de datos no tiene un retorno de inversión directo, pero se demuestra en la mejora de la toma de decisiones, ya que se reducen las dudas sobre los datos.
- 😀 La clave para implementar con éxito las habilidades de comunicación de datos es probarlas en proyectos de bajo riesgo y demostrar su efectividad en escenarios donde las posibilidades de éxito sean altas.
- 😀 El objetivo es que las personas vengan a ti por tus resultados, pidiendo que enseñes o implementes esas mismas habilidades en sus equipos o proyectos.
- 😀 No te desanimes si no tienes éxito inmediato. La clave es seguir probando, aprender de los errores y construir momentum a partir de los éxitos.
- 😀 Cuando presentes tus resultados, asegúrate de que las partes interesadas vean cómo los gráficos y las historias basadas en datos pueden acelerar la comprensión y la toma de decisiones importantes.
- 😀 La retroalimentación es crucial para seguir mejorando. Anima a tus audiencias a dar comentarios, ya que esto puede abrir la puerta para más sesiones de formación y mejoras continuas.
Outlines

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraMindmap

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraKeywords

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraHighlights

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraTranscripts

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraVer Más Videos Relacionados

Comunicación didáctica

Comunicación Serial - Parte 1

API ☁️ EXTERNA ⚙️ ODOO ¿Qué es y Para qué Sirve? | External API Odoo: Integración con otros sistemas

Laravel Scout: Buscador con Database Driver y Relaciones

Tablas Dinámicas en Excel 2010: Agrupar Fechas y Datos. Rangos de Consolidación Múltiples.

Clase muestra: Modelo de Educación Inclusiva para alumnos Sordos en Conalep

26. Sala 16. 3º.Optimizando el SOC mediante Inteligencia Artificial. Iris Martín Díaz (Evolutio)
5.0 / 5 (0 votes)