El RADICALISMO 1916-1930: los gobiernos de YRIGOYEN, ALVEAR e YRIGOYEN
Summary
TLDREl video ofrece una visión detallada del nacimiento y desarrollo del radicalismo en Argentina, destacando su lucha contra el fraude electoral y su ascenso al poder en 1916. Se destaca la figura de Hipólito Yrigoyen, quien lideró la primera reforma del radicalismo y promovió la democratización de las instituciones y la inclusión de la clase media en la vida política. A pesar de enfrentar crisis económica y conflictos internos, el radicalismo logró implementar cambios sociales significativos y fomentar una industria nacional a través de la Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF). Sin embargo, la gestión de Yrigoyen se vio manchada por la represión de huelgas y su eventual destitución en 1930, marcando el fin del primer ciclo de gobiernos radicales y el inicio de una nueva etapa en la historia argentina.
Takeaways
- 🎉 La Unión Cívica Radical (UCR) fue fundada en 1891 en Buenos Aires y se considera el primer partido político moderno de Argentina.
- 📊 El radicalismo se extendió rápidamente a nivel nacional, luchando por la transparencia institucional y contra el fraude electoral.
- 🗣️ Leandro Alem, fundador de la UCR, sostenía tres banderas ideológicas clave: revolución, abstención electoral y intransigencia.
- 🏛️ A través de la Ley de Sáenz Peña en 1912, Argentina implementó el voto masculino universal, secreto y obligatorio, lo que permitió a la UCR llegar al poder en 1916.
- 🔄 Una vez en el poder, Hipólito Yrigoyen lideró reformas dirigidas a la democratización de las instituciones y el acceso de la clase media a derechos civiles y cargos políticos.
- 🛠️ Durante el mandato de Yrigoyen, se implementaron políticas de industrialización por sustitución de importaciones y nacionalización de recursos naturales, incluida la creación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) en 1922.
- 📉 La economía de Argentina enfrentó una crisis durante la primera guerra mundial, lo que llevó a la promoción de la industria nacional.
- 🌐 El gobierno de Yrigoyen también enfrentó conflictos internos, incluyendo la represión de huelgas obreras y el estallido de la Semana Trágica y la Patagonia Rebelde.
- 🧩 La UCR, históricamente un partido de clase media, representó una nueva relación política con el pueblo, en contraste con la Generación del 80 que representaba a la clase alta.
- ⚖️ Yrigoyen, conocido por su gestión personalista, tuvo que lidiar con el control de asuntos militares y presupuestarios, lo que generó tensiones con el ejército.
- 🗓️ En 1930, Yrigoyen fue derrocado en el primer golpe de estado aceptado por el ejército argentino, lo que marcó el fin del primer ciclo de gobiernos radicales.
Q & A
¿Cuál fue el primer partido político moderno de la República Argentina?
-La Unión Cívica Radical (UCR), creada en 1891 en Buenos Aires.
¿Qué es lo que la UCR buscó lograr en sus inicios?
-La UCR buscó lograr la transparencia institucional, fundamentalmente terminar con el fraude electoral impuesto por la generación del 80.
¿Quién fue el fundador de la Unión Cívica Radical (UCR) y su principal líder en el primer momento?
-Leandro Alem fue el fundador de la UCR y su principal líder en el primer momento.
¿Cuáles son las tres banderas ideológicas clave para la UCR?
-Las tres banderas ideológicas clave para la UCR son la revolución como forma de llegar al poder, la abstención electoral mientras no se garantizaban elecciones libres de fraude y la intransigencia, que significaba no pactar con ningún otro partido político.
¿En qué año llegó la UCR al poder a través de elecciones democráticas?
-La UCR llegó al poder a través de las primeras elecciones democráticas del país en el año 1916.
¿Qué ley importante fue sancionada en 1912 por el presidente Roque Sáenz Peña?
-La Ley de Sáenz Peña, que garantizaba el voto universal masculino secreto y obligatorio.
¿Quién fue el primer gobernante radical de la historia de Argentina?
-Hipólito Yrigoyen fue el primer gobernante radical de la historia de Argentina.
¿Qué tipo de relación buscaba el radicalismo con la clase media?
-El radicalismo buscaba incluir a la clase media en la vida política del país, promoviendo su acceso a derechos civiles y cargos políticos.
¿Qué sucesos mancharon la gestión social de Hipólito Yrigoyen?
-La Semana Trágica y la Patagonia Rebelde de 1922, que fueron huelgas reprimidas brutalmente por el gobierno, mancharon la gestión social de Hipólito Yrigoyen.
¿Cómo se enfrentó el gobierno de Yrigoyen a la crisis económica durante su mandato?
-El gobierno de Yrigoyen impulsó una campaña de industrialización por sustitución de importaciones y una campaña de nacionalización de los recursos naturales, especialmente del petróleo, para enfrentar la crisis económica.
¿Qué empresa fue creada en 1922 para la explotación de los recursos petrolíferos?
-En 1922 se creó la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales, más conocida como YPF.
¿Qué evento marcó el final del primer ciclo de gobiernos radicales en Argentina?
-El derrocamiento de Hipólito Yrigoyen en 1930 por el primer golpe de estado aceptado por el ejército argentino marcó el final del primer ciclo de gobiernos radicales.
Outlines
![plate](/images/example/outlines.png)
Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraMindmap
![plate](/images/example/mindmap.png)
Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraKeywords
![plate](/images/example/keywords.png)
Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraHighlights
![plate](/images/example/highlights.png)
Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraTranscripts
![plate](/images/example/transcripts.png)
Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraVer Más Videos Relacionados
![](https://i.ytimg.com/vi/6kNmkoD5IxI/maxresdefault.jpg)
EL RADICALISMO en Argentina (1916 - 1930) Yrigoyen - Alvear. Rápido, divertido y reflexivo.
![](https://i.ytimg.com/vi/c1UP_-HcdAg/maxresdefault.jpg?sqp=-oaymwEmCIAKENAF8quKqQMa8AEB-AHUBoAC4AOKAgwIABABGFcgWChlMA8=&rs=AOn4CLA0J9obvdYLC-GxTDYqab7QE7Dxjg)
9 ICSE Contexto de sanción de la ley
![](https://i.ytimg.com/vi/I4uNcCVaSbs/hq720.jpg)
Historia del petroleo argentino - Capitulo 2 [Completo] | Encuentro
![](https://i.ytimg.com/vi/KXf_WoDrp-M/maxresdefault.jpg)
Historia del petroleo argentino - Capitulo 3 [Completo] | Encuentro
![](https://i.ytimg.com/vi/57uqsPVO9g8/maxresdefault.jpg?sqp=-oaymwEmCIAKENAF8quKqQMa8AEB-AHUBoAC4AOKAgwIABABGB4gTSh_MA8=&rs=AOn4CLD94KIwAwyowenVqKiLyirexQsbpw)
Escenas de la historia de un país: El momento de los partidos políticos - Canal Encuentro
![](https://i.ytimg.com/vi/TzBlXED3zMk/maxresdefault.jpg)
Rafael Leónidas Trujillo: «El Jefe» de República Dominicana
5.0 / 5 (0 votes)