Is Social Media Hurting Your Mental Health? | Bailey Parnell | TEDxRyersonU
Summary
TLDREl script explora las consecuencias no intencionadas que los medios sociales tienen en nuestra salud mental. Bailey Parnell, quien ha llevado a cabo investigaciones sobre el tema, nos presenta los estrés por los que pasa diariamente cualquier usuario y cómo pueden transformarse en problemas de salud mental si no se enfrentan. Aborda conceptos como el 'resumen destacado', la 'moneda social', el 'miedo al estar fuera' (F.O.M.O.) y el acoso en línea. Además, ofrece estrategias para mejorar la experiencia en línea y promover una salud mental más sólida.
Takeaways
- 📱 Las redes sociales actúan como un 'reel destacado', donde solo mostramos nuestros mejores momentos, lo que nos lleva a compararnos con los demás.
- 💸 Las interacciones en redes sociales, como 'likes' y comentarios, se han convertido en una forma de 'moneda social', impactando nuestra autoestima.
- 😟 El 'miedo a perderse algo' (FOMO) genera ansiedad al pensar que estamos perdiendo oportunidades o eventos importantes.
- 🚨 El acoso en línea es una de las principales amenazas de las redes sociales, especialmente para mujeres, personas LGBTQ y otras minorías.
- 🔄 Estamos cada vez más obsesionados con las redes, y esto puede generar dependencia similar a la adicción a sustancias, debido a la liberación de dopamina con cada 'like'.
- 📊 Las redes sociales no son inherentemente malas, pero el uso excesivo y descontrolado puede aumentar los niveles de ansiedad, depresión y estrés.
- 👁️ Es crucial auditar nuestro 'dieta de redes sociales', siendo conscientes de cómo nos afecta el contenido que consumimos.
- 🔄 Desconectarse completamente de las redes no siempre es una opción, pero podemos crear una experiencia más saludable y positiva en línea.
- ✂️ Podemos ajustar lo que vemos en redes sociales, eliminando o dejando de seguir cuentas que no nos aportan bienestar.
- 👍 Es esencial modelar buen comportamiento en redes sociales, promoviendo interacciones positivas y respetuosas.
Q & A
¿Cuál es el tema principal del discurso de Bailey Parnell?
-El tema principal del discurso es cómo las redes sociales afectan la salud mental y cómo podemos mitigar sus efectos negativos al ser más conscientes de nuestra interacción con ellas.
¿Qué es el 'Highlight Reel' en las redes sociales y por qué es un problema?
-El 'Highlight Reel' se refiere a que en redes sociales solemos mostrar solo los mejores momentos de nuestra vida, lo que lleva a compararnos con las vidas idealizadas de los demás y genera inseguridades.
¿Qué efecto tiene el 'Social Currency' en nuestra autoestima?
-El 'Social Currency' son los 'likes', comentarios y compartidos que usamos para atribuir valor a las publicaciones. Esto nos hace depender de la validación externa, vinculando nuestra autoestima a cómo los demás reaccionan a nuestro contenido.
¿Qué es el F.O.M.O. y cómo afecta a las personas?
-F.O.M.O. significa 'fear of missing out' o miedo de perderse algo. Es la ansiedad social que surge al creer que nos estamos perdiendo oportunidades o eventos importantes, lo que nos lleva a estar constantemente conectados a las redes sociales.
¿Cómo se manifiestan los síntomas de la adicción a las redes sociales?
-Los síntomas de adicción a las redes sociales incluyen la necesidad constante de revisar notificaciones, obtener 'likes' y participar en interacciones en línea, lo cual puede provocar respuestas biológicas similares a las de una dependencia a sustancias.
¿Cuál es el impacto del acoso en línea según el discurso?
-El acoso en línea es uno de los peores estresores de las redes sociales. Un 40% de los adultos en línea lo ha experimentado, y es más frecuente en mujeres, personas LGBTQ y grupos minoritarios. Puede tener graves consecuencias emocionales y psicológicas.
¿Qué sugiere Bailey Parnell para lidiar con los efectos negativos de las redes sociales?
-Sugiere practicar lo que llama 'safe social', lo que implica auditar el consumo de redes sociales, crear una experiencia más positiva y modelar un comportamiento en línea respetuoso.
¿Qué resultados encontró la Asociación Canadiense de Salud Mental sobre el uso de redes sociales en adolescentes?
-La Asociación encontró que los estudiantes de grados 7-12 que pasan más de dos horas al día en redes sociales reportan niveles más altos de ansiedad, depresión y pensamientos suicidas.
¿Por qué Bailey Parnell no recomienda dejar las redes sociales por completo?
-Parnell no recomienda dejar las redes sociales porque considera que no es una opción realista. En su lugar, sugiere modificar nuestra interacción con ellas para que sean una experiencia más saludable y positiva.
¿Qué propone Bailey Parnell para mejorar la experiencia en redes sociales?
-Propone auditar el uso personal de redes sociales, eliminar o dejar de seguir cuentas que generen emociones negativas, y enfocarse en seguir contenido que inspire, motive o haga reír.
Outlines

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraMindmap

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraKeywords

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraHighlights

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraTranscripts

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraVer Más Videos Relacionados

Men under growing pressure to bulk up with steroids

El verdadero daño de los teléfonos a tus hijos

“El medio es el mensaje – Marshall McLuhan” Curso Sociología de la comunicación

Should social media platforms censor hate speech? | Nadine Strossen | Big Think

Clima laboral: ¿Qué son los liderazgos destructivos? | Sana Mente

Principios de la ontología del lenguaje

Hablemos de Salud Mental
5.0 / 5 (0 votes)