Derivadas de funciones algebraicas (parte 1)

togamastertutoriales (TMT)
13 Dec 201707:03

Summary

TLDREn este video, se explican las reglas fundamentales para derivar funciones algebraicas, como la derivada de una constante (que siempre es 0), la derivada de una variable con respecto a sí misma (que es 1), y cómo aplicar la derivada en sumas, productos y cocientes de funciones. Además, se presentan ejemplos prácticos para ilustrar cómo utilizar estas reglas al derivar expresiones como polinomios, fracciones y funciones con exponentes. El objetivo es proporcionar una comprensión clara y accesible de los conceptos básicos de la derivación en cálculo.

Takeaways

  • 😀 La derivada de una constante es siempre 0. Ejemplo: la derivada de 10, -3, o 3/4 con respecto a x es 0.
  • 😀 La derivada de una variable con respecto a sí misma es 1. Ejemplo: la derivada de x con respecto a x es 1.
  • 😀 La derivada de un número con exponente o raíz también es 0, ya que estos son considerados constantes.
  • 😀 Las letras que representan constantes pueden ser letras del alfabeto, como a o b, y su derivada con respecto a cualquier variable es 0.
  • 😀 La derivada de una constante multiplicada por una función es igual a la constante multiplicada por la derivada de la función.
  • 😀 La derivada de la suma de funciones es la suma de sus derivadas. Ejemplo: la derivada de f(x) + g(x) es f'(x) + g'(x).
  • 😀 La derivada de una función elevada a un exponente se calcula multiplicando el exponente por la función elevada a ese exponente menos 1, y luego multiplicando por la derivada de la función.
  • 😀 La regla del producto establece que la derivada de un producto de funciones es el primer término por la derivada del segundo, más el segundo término por la derivada del primero.
  • 😀 La regla del cociente establece que la derivada de un cociente de funciones es el denominador por la derivada del numerador, menos el numerador por la derivada del denominador, todo dividido entre el denominador al cuadrado.
  • 😀 Es importante reconocer las constantes al derivar, ya que cualquier número que no sea la variable respecto a la cual se está derivando será tratado como una constante.
  • 😀 En algunos cursos avanzados, la variable que se deriva puede no ser siempre x, por lo que se debe prestar atención a la notación para identificar qué variable se está derivando.
The video is abnormal, and we are working hard to fix it.
Please replace the link and try again.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
DerivadasCálculoFuncionesMatemáticasEducaciónReglas de derivaciónEjemplosÁlgebraEstudiantesUniversidad