10 CORRIENTE ALTERNA

EUREKA EN INGENIERÍA
6 Sept 202226:57

Summary

TLDREste experimento de laboratorio en la Universidad Mayor de San Andrés se enfoca en el análisis de circuitos RL y RC en corriente alterna. Los estudiantes verifican el comportamiento de conexiones en serie, determinan la potencia activa y el factor de potencia, y analizan la relación entre impedancia, ángulo de fase y frecuencia. Utilizando equipos como un generador de funciones, osciloscopio y multímetro, se obtienen datos experimentales que se comparan con valores teóricos. Los resultados muestran una buena concordancia entre lo esperado y lo medido, confirmando el comportamiento teórico de los circuitos RL y RC.

Takeaways

  • 😀 El laboratorio se llevó a cabo en la Universidad Mayor de San Andrés, Facultad de Ingeniería, en el laboratorio de Física Básica 3, con el objetivo de analizar circuitos RL y RC en corriente alterna.
  • 😀 Se utilizó un generador de funciones, osciloscopio, resistores, inductores, capacitores y un multímetro para llevar a cabo las mediciones.
  • 😀 En el circuito RL, se conectó un inductor de 33 mH en serie con un resistor de 1.8 kΩ, mientras que en el circuito RC se usó un capacitor de 10 µF en serie con un resistor de 18 kΩ.
  • 😀 Los experimentos se realizaron a una frecuencia de 2 kHz y un voltaje pico a pico de 6 V en ambos circuitos.
  • 😀 Se analizaron los comportamientos de la corriente, el voltaje y la potencia en función del tiempo, con especial atención al desfase entre corriente y voltaje.
  • 😀 En el circuito RL, la corriente se retrasa con respecto al voltaje, mientras que en el circuito RC, la corriente se adelanta con respecto al voltaje.
  • 😀 El análisis de la impedancia y el ángulo de fase mostró una relación teórica y experimental que coincidió dentro de un margen de error de menos del 2%.
  • 😀 El factor de potencia se calculó utilizando el coseno del ángulo de fase, encontrando un valor de aproximadamente 0.65 para el circuito RL.
  • 😀 Las comparaciones entre los valores experimentales y teóricos de la potencia y la impedancia confirmaron que los resultados fueron satisfactorios y dentro de los márgenes esperados.
  • 😀 Las gráficas de voltaje, corriente y potencia mostraron que las funciones senoidales obtenidas experimentamente fueron coherentes con los datos teóricos, y las curvas de impedancia y ángulo de fase tuvieron una relación lineal.
  • 😀 Se enfatizó la importancia de tomar medidas precisas con los instrumentos para obtener resultados confiables, y se destacó la coherencia de los datos experimentales con los valores teóricos obtenidos.
The video is abnormal, and we are working hard to fix it.
Please replace the link and try again.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
Física ExperimentalCircuitos RLCircuitos RCCorriente AlternaMedición EléctricaImpedanciaPotencia EléctricaFactor de PotenciaOsciloscopioGenerador de FuncionesLaboratorio Universitario