Speed up Innovation with Design Thinking | Guido Stompff | TEDxVenlo
Summary
TLDREl script de video aborda el tema de la innovación y cómo las organizaciones a menudo se enfrentan a un dilema conocido como 'catch 22' en el que se encuentran atascadas entre reglas contradictorias que impiden el avance. El hablante comparte su experiencia de investigación en equipos multidisciplinarios y cómo estos equipos, compuestos por personas de diversas áreas de conocimiento, generan y desarrollan ideas innovadoras. Se destaca la importancia de comenzar sin un plan previo, trabajar en equipo, pensar en opciones en lugar de problemas y aprender y crear en el proceso. Además, se enfatiza la necesidad de visualizar las soluciones, como lo hacen los diseñadores, para que los equipos y las organizaciones puedan reflexionar y tomar decisiones informadas. El hablante ofrece un desafío llamado 'El desafío del filtro de café' para que los espectadores experimenten la innovación por sí mismos, enfatizando la creatividad colectiva y el aprendizaje a través de la acción.
Takeaways
- 💡 La innovación es algo que nos encanta hablar sobre y que puede cambiar nuestro mundo, pero muchas organizaciones no saben cómo organizarse para innovar.
- 🤔 Se menciona el término 'catch 22' para describir la situación en la que se encuentra atrapado entre reglas contradictorias, lo que dificulta el inicio de proyectos innovadores.
- 🚀 Para superar el 'catch 22' de la innovación, se sugiere que empieces sin un plan detallado y aprendiendo a medida que vas creando.
- 🧑🤝🧑 La colaboración en equipo es fundamental para la innovación, ya que las ideas brillantes surgen de la interacción y el diálogo entre las personas.
- 🤓 La investigación de equipos multidisciplinarios muestra que la innovación a menudo comienza con una idea simple y se desarrolla a través de la colaboración y el aprendizaje continuo.
- 🎭 Se destaca el desafío del 'filtro de café' como una actividad que permite a las personas experimentar la innovación de manera práctica y colaborativa.
- 🏗️ La innovación en equipo se asemeja a la forma en que trabajan los arquitectos y diseñadores, quienes aprenden y crean a medida que avanzan en su proceso.
- 🤖 La importancia de pensar en opciones en lugar de problemas, lo que permite a los equipos explorar diversas soluciones y tomar decisiones en el proceso creativo.
- 🎨 Los diseñadores son destacados por su habilidad para visualizar y presentar opciones de manera tangible y comprensible para todos los miembros del equipo.
- 🌍 Se menciona un ejemplo de diseño de思维 ('thinking') que resuelve un problema real (las inundaciones en Ámsterdam) de una manera que también es atractiva y utilizada por la comunidad.
- 📈 Para fomentar la innovación, se recomienda comenzar a trabajar en el proyecto inmediatamente, formar equipos, pensar en opciones y visualizar el progreso.
- 🌟 Finalmente, se insta a la acción y a la visualización de las ideas para que el proceso de innovación sea más efectivo y accesible para cualquier persona en su vida personal o empresarial.
Q & A
¿Qué es la innovación y por qué es importante hablar de ella?
-La innovación es el proceso de crear nuevas ideas, productos o métodos que pueden cambiar nuestro mundo. Es importante hablar de ella porque es un motor de cambio y desarrollo en la sociedad, y se discute ampliamente en los medios de comunicación y en los círculos empresariales.
¿Qué es el 'catch 22' de la innovación y cómo se relaciona con las organizaciones?
-El 'catch 22' de la innovación se refiere a la paradoja en la que las organizaciones se encuentran al tratar de organizarse para la innovación. Se llama 'catch 22' porque, similar al término inglés que describe situaciones en las que las personas se quedan atascadas entre reglas contradictorias, las organizaciones no saben cómo avanzar con una nueva idea sin respuestas concretas a preguntas clave.
¿Cómo es el proceso de innovación en un equipo multidisciplinario?
-El proceso de innovación en un equipo multidisciplinario implica que personas de diferentes campos de estudio trabajan juntos para generar nuevas ideas. Este proceso puede ser desafiante, ya que requiere la colaboración y la integración de conocimientos y habilidades variados para alcanzar un objetivo común.
¿Por qué es difícil responder a las preguntas de inversores y gerentes con una nueva idea innovadora?
-Es difícil responder a estas preguntas porque, si la idea es verdaderamente innovadora y nueva, no hay forma de predecir con certeza cuánto costará, cuánto ganará, cómo actuará la competencia o cómo se desarrollará el mercado. Estas incertidumbres crean un 'catch 22' para quienes buscan impulsar la innovación.
¿Cómo se puede superar el 'catch 22' de la innovación?
-Se puede superar el 'catch 22' de la innovación alentando a las personas a empezar a trabajar en una idea sin tener todas las respuestas de antemano, al fomentar el trabajo en equipo, al pensar en opciones en lugar de problemas, y al aprender y adaptarse durante el proceso de creación.
¿Qué es el 'Desafío del filtro de café' y cómo ayuda a las personas a experimentar la innovación?
-El 'Desafío del filtro de café' es una actividad diseñada para que un grupo de personas trabaje juntos para crear una nueva idea usando un filtro de café. Esta actividad ayuda a las personas a experimentar la innovación al fomentar la creatividad, el pensamiento en equipo y la resolución de problemas de manera colaborativa.
¿Cómo es el proceso de pensamiento en opciones según los diseñadores?
-El proceso de pensamiento en opciones implica considerar múltiples soluciones posibles en lugar de centrarse en los problemas o en quién es responsable de ellos. Los diseñadores están entrenados para generar varias opciones y visualizarlas de manera efectiva, lo que permite a los equipos y organizaciones explorar y elegir entre diferentes caminos durante el proceso de innovación.
¿Por qué es importante la visualización en el proceso de innovación?
-La visualización es importante en el proceso de innovación porque permite a las personas ver y entender las opciones posibles de manera más clara y tangible. Utilizar la lengua de las imágenes ayuda a los equipos a reflejar sobre lo que están creando y a tomar decisiones informadas sobre la dirección a seguir.
¿Cómo se relaciona el proceso de innovación en equipo con el trabajo de los arquitectos y diseñadores?
-El proceso de innovación en equipo se relaciona con el trabajo de los arquitectos y diseñadores en el sentido de que ambos implican un enfoque iterativo y experimental. Ambos procesos comienzan con una idea general y evolucionan a través de la creación de bocetos, la exploración de opciones y el aprendizaje continuo hasta alcanzar una solución final.
¿Qué ejemplo se menciona en el script para ilustrar la importancia de visualizar las opciones en el proceso de innovación?
-Se menciona el ejemplo del 'Water Square' en Ámsterdam, que es una solución diseñada para manejar las inundaciones en la ciudad. Este espacio, diseñado por Urbanista, captura el agua durante las lluvias y al mismo tiempo sirve como un lugar de reunión y diversión para los ciudadanos, mostrando cómo una necesidad práctica puede transformarse en una característica atractiva y útil.
¿Qué consejos se dan para fomentar la innovación en una organización o en la vida personal?
-Los consejos para fomentar la innovación incluyen comenzar a trabajar en una idea sin tener todas las respuestas de antemano, formar equipos para trabajar juntas, pensar en opciones en lugar de problemas, aprender y adaptarse durante el proceso, y visualizar las ideas de manera tangible y clara.
Outlines

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraMindmap

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraKeywords

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraHighlights

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraTranscripts

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraVer Más Videos Relacionados

"Análisis Instucional" Lidia Fernández. Parte 1/2

Semana 1 - Reglas de la convivencia en sociedad

SÚPERDOTADOS: Los problemas de las personas con altas capacidades intelectuales.

Ilustración según Kant

Las Organizaciones Internacionales - Aspectos Generales

La organización como sistema complejo

La escuela del silencio
5.0 / 5 (0 votes)