How Africa is Becoming China's China

Wendover Productions
31 Jul 201810:48

Summary

TLDREste video analiza cómo la creciente influencia económica de China en África ha transformado las relaciones políticas y económicas en el continente. A través de una serie de inversiones estratégicas, como infraestructura y préstamos, China ha logrado ganar aliados y cambiar dinámicas de poder. Comparando este fenómeno con el colonialismo, el video explora cómo China utiliza proyectos de infraestructura para obtener recursos naturales y mano de obra barata, fortaleciendo su poder global mientras desafía a las potencias occidentales, destacando cómo África se está convirtiendo en un socio clave para el futuro de China.

Takeaways

  • 😀 China tiene dos gobiernos: la República de China (Taiwán) y la República Popular China (controla el continente).
  • 😀 En 1971, la ONU votó para decidir qué gobierno representaría a China, y la República Popular China ganó el puesto.
  • 😀 En 2007, la ONU votó sobre una resolución que condenaba la situación de los derechos humanos en Corea del Norte, y China obtuvo el apoyo de la mayoría de los países africanos.
  • 😀 África ya no sigue los intereses de EE. UU., sino que muchos países africanos están más alineados con China debido a la inversión china en infraestructuras.
  • 😀 China ha invertido miles de millones en proyectos de infraestructura en África, como ferrocarriles, presas y sistemas de tren ligero.
  • 😀 Los préstamos chinos a África son una forma de ayuda extranjera, ya que los intereses son bajos o inexistentes, pero se espera que se paguen.
  • 😀 China no solo busca recursos naturales en África, sino que también está utilizando el continente para obtener mano de obra barata debido a los altos costos laborales en su propio país.
  • 😀 China ha superado a EE. UU. en términos de comercio con África, intercambiando tres veces más bienes que el comercio de EE. UU. con el continente.
  • 😀 A pesar de las preocupaciones occidentales, China ha sido capaz de expandir su influencia en África sin imponer condiciones como los derechos humanos o elecciones democráticas.
  • 😀 Las empresas privadas chinas, en su mayoría, están invirtiendo en África y ganando dinero, lo que impulsa el progreso económico del continente sin la intervención directa del gobierno chino.

Q & A

  • ¿Qué ocurrió en la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1971 con respecto a China?

    -En 1971, la ONU tuvo que decidir cuál de los dos gobiernos de China, la República de China (Taiwán) o la República Popular China (China continental), representaría a China en la organización. A pesar de la oposición de Estados Unidos, la resolución pasó y la República Popular China obtuvo el reconocimiento como el gobierno legítimo de China.

  • ¿Por qué África cambió su postura hacia China entre 1971 y 2007?

    -A lo largo de esos años, África pasó de alinearse principalmente con los Estados Unidos a estrechar lazos con China debido a las masivas inversiones de infraestructura chinas, que promovieron el desarrollo económico de muchos países africanos. China ha sido una fuente significativa de ayuda y apoyo económico en la región.

  • ¿Qué tipo de proyectos de infraestructura ha financiado China en África?

    -China ha financiado una amplia variedad de proyectos en África, como ferrocarriles, represas y sistemas de transporte público. Ejemplos incluyen un ferrocarril de $3.2 mil millones en Kenia y un sistema de tren ligero en Addis Abeba, Etiopía.

  • ¿Cómo afecta la política de préstamos de China a los países africanos?

    -China otorga préstamos a países africanos con tasas de interés bajas o incluso sin intereses, lo que hace posible la construcción de infraestructuras que de otra forma serían difíciles de financiar. Sin embargo, estos préstamos deben ser pagados, y esto crea una dependencia económica hacia China.

  • ¿Qué objetivo político tiene China al invertir en África?

    -El principal objetivo de China es asegurar el acceso a recursos naturales y mano de obra barata para seguir impulsando su crecimiento económico. A medida que China se industrializa, busca fuentes externas de recursos y mercados para mantener su crecimiento económico.

  • ¿En qué consiste la relación entre China y el continente africano en términos comerciales?

    -China es actualmente el mayor socio comercial de África, con un intercambio comercial de $128 mil millones en 2016, casi tres veces más que Estados Unidos. China ha incrementado sus inversiones en minería, agricultura y manufactura en África.

  • ¿En qué medida la inversión china en África recuerda al colonialismo?

    -La forma en que China está invirtiendo en África para obtener recursos naturales y mano de obra barata refleja prácticas coloniales similares a las de las potencias europeas del pasado, aunque China argumenta que sus inversiones son para el beneficio mutuo y sin condiciones políticas estrictas.

  • ¿Qué impacto tienen las decisiones de voto en la ONU para los países africanos?

    -Los países africanos que votan a favor de China en la Asamblea General de la ONU tienden a recibir más proyectos de infraestructura financiados por China, lo que refuerza la influencia política y económica de China en la región.

  • ¿Cómo está la presencia militar de China en África?

    -China ha abierto su primera base militar en el extranjero en Djibouti en 2017, lo que marca un hito en su expansión militar. Esto refuerza su influencia en África, un continente crucial para su estrategia económica.

  • ¿Qué diferencia hay entre las inversiones de China y las de las instituciones occidentales en África?

    -A diferencia de instituciones como el FMI o el Banco Mundial, que vinculan sus préstamos a condiciones como el respeto de los derechos humanos, China ofrece préstamos sin estas condiciones políticas, lo que atrae a muchos países africanos.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
ChinaÁfricaInversionesPolítica globalEconomíaInfraestructuraDerechos humanosCrecimiento económicoGeopolíticaDesarrolloColonialismo moderno